De acuerdo con el director del Distrito 2 de la Secretaría de Salud, Rogelio Covarrubias Gil Lamadrid, son muchos los síntomas que pueden confundir la rickettsiosis con otras enfermedades.
Es por eso que en el Sector Salud estatal -informó- se tomó la determinación de implementar en unidades de primer nivel de atención, un algoritmo para la atención de pacientes probablemente infectados con rickettsia.
Si el paciente llega con malestar general, fiebre y dolor de cabeza, se le deberán plantear cinco preguntas a él o ella o a un familiar que lo acompañe, explicó.
Las preguntas que los médicos del primer nivel de atención deben hacer son ¿Ha visto garrapatas? ¿Convive con perros? ¿Ha visto perros enfermos o muertos sin causa aparente? ¿Ha estado en contacto con maleza, cachorros, escombro, madera, paredes irregulares o piso de tierra? ¿Sabe de casos de rickettsia o fiebre manchada en su colonia?
Al participar el miércoles en el Foro Binacional sobre rickettsiosis, Covarrubias indicó que para cada respuesta, el médico debe orientar a la persona para que considere, cualquier lugar en donde haya estado en las últimas dos semanas.
Si se respondió afirmativamente a cualquiera de las preguntas, dijo, se debe iniciar tratamiento con un antibiótico denominado doxiciclina, notificar de inmediato a Epidemiología y tomar muestra de sangre para laboratorio.
Si además de la respuesta positiva se detecta confusión, somnolencia y presencia de uno o varios exantemas, que es una erupción en la piel de color rojizo, el enfermo debe ser hospitalizado, apuntó.
Si después del tratamiento con doxiciclina, se presenta alguno de los tres signos de alarma ya referidos, también la hospitalización debe ser inmediata.
Sí hay doxiciclina para combatir la infección
Covarrubias informó que actualmente hay suficiente abasto de dicho medicamento, tanto oral como inyectado, en unidades médicas de Salud del Estado.
Las dosis dependen de si se trata de un niño o un adulto. De acuerdo con información médica compartida en el evento por el especialista Manuel Brito, también ponente en el foro, la dosis para niños que pesen hasta 45 kilos es de 4 miligramos por kilo.
Si pesan menos de 45 kilos, el tratamiento se baja a la mitad y en cualquier caso se debe suministrar entre siete y 10 días.
Brito aclaró que una dosis del tratamiento en menores de 3 años, puede traer como consecuencia el manchado de los dientes, pero “vale más tener los dientes amarillos y manchare, pero salvar la vida”.
En adultos la dosis es de cien miligramos cada doce horas en el mismo periodo de 7 a 10 días.
En caso de que el paciente sea intolerante a la doxiciclina, la alternativa sería una medicina llamada cloranfenicol, apuntó.


Aplicarán a perros antídotos contra las garrapatas para prevenir la rikettsia
La medida gratuita, es una acción de la estrategia binacional para la prevención de esta enfermedad
Por Francisco Luján

En Juárez-El Paso rickettsiosis alcanza calificación de endemia
Para el resto del país México es una enfermedad emergente; una garrapata pone 6 mil huevecillos, advierten en foro binacional sobre rickettsiosis
Por Carlos Omar Barranco

Abordan tema de rickettsia y sus riesgos en foro binacional
Especialistas discutirán la problemática que genera esta bacteria para la salud humana y los factores que producen su proliferación
Por Redacción

Rickettsia, una amenaza latente en el Parque Central
Instan a visitantes a tomar medidas para prevenir la mordedura de garrapata ante riesgo de desarrollar una enfermedad que resulta mortal si no se detecta a tiempo
Por Redacción