“Anteponer primero los intereses de los mexicanos antes que el de los migrantes”
Álvaro Bustillos Fuentes
Presidente de Desarrollo Económico de Juárez
La afectación por la imposición de medidas arancelarias mensuales por parte del Gobierno de Donald Trump y que alcanzarían hasta un 25 por ciento a los productos mexicanos exportados a ese país tendrían un “efecto devastador” para la economía de Juárez, advirtió el presidente de Desarrollo Económico de Juárez, Álvaro Bustillos Fuentes.
Ante los preocupantes efectos, Bustillos Fuentes envió una carta al presidente Andrés Manuel López Obrador, a quien solicitó “anteponer primero los intereses y bienestar de los mexicanos antes que el de los migrantes”.
“De materializarse el incremento a las tarifas arancelarias a todos los bienes mexicanos, las consecuencias económicas serían devastadoras para la industria manufactuera de exportación localizada en Juárez, donde seguramente perderíamos la gran mayoría de los 301 mil 628 empleos formales que existen en la industria de exportación, frente a los 458 mil 925 empleos totales en la ciudad. Esto representa un efecto catastrófico que se extendería a los distintos sectores económicos”, mencionó Bustillos Fuentes.
Consideró también que, como impactos también, habría un desequilibrio social, generando altos índices de desempleo, degradación del bienestar, e incremento en los niveles de violencia, lo que impactaría principalmente a los cientos de miles de trabajadores que diariamente conviven en la región”.


Juárez, motor de la economía
Nuestra frontera genera el 1 por ciento del producto interno bruto del país, y nuestras exportaciones ascienden a 60 mil millones de dólares anuales, por lo que un aumento del 5% en los aranceles equivale a un costo adicional de 3 mil millones de dólares en las exportaciones promedio, el cual podría llegar hasta 15 mil millones de dólares al hacerse efectiva la tasa arancelaria del 25 %, según estimaciones de Desarrollo Económico.
Además, Juárez mantiene un gasto en insumos de la industria de transformación que asciende a los 686 mil 754 millones de pesos (34 mil millones de dólares) por lo que la fortaleza y capacidad exportadora de las empresas establecidas no podrán sostener una disminución drástica en las ventas.


Sancionan en EU a ‘pollera’ guatemalteca y la relacionan con el Cártel de Juárez
Traficantes cobran hasta 320 mil pesos por cruzar a migrantes hasta Arizona, California, Texas o Nuevo México
Por Carlos Omar Barranco

Continúan homicidios debido a disputa por migrantes y drogas: SSPM
Ajustan estrategia autoridades en puntos clave ya identificados, dice César Omar Muñoz
Por Teófilo Alvarado

Planean empresarios de Taiwán seguir en Juárez pese a incertidumbre por aranceles
Se entrevistan con el alcalde Cruz Pérez Cuéllar, quien confirmó una gira de promoción por el país asiático
Por Francisco Luján

Activan aplicación CBP Home; incluye función “Intención de Salida” dirigida a migrantes indocumentados
La función está disponible también para aquellos extranjeros en situación irregular o cuyo permiso de permanencia temporal (parole) ha sido revocado
Por Redacción