Tras señalar que el gobernador Javier Corral está detrás de la guerra por el agua en la región Centro-Sur de Chihuahua, la presidenta de la Comisión de Asuntos Fronterizos y Migratorios, Bertha Caraveo Luján, dijo que la próxima semana se realizará una reunión binacional para ofrecer detalles técnicos sobre esta problemática de la región Norte.

“No me he metido a estas grillas que traen algunos grupos en Chihuahua, que no es de mi interés ni de mi competencia, yo he estado en la cuestión técnica, a través de Conagua y CILA, con el objetivo de hacerle llegar la información a la comunidad”, dijo.
Señaló que en la reunión participarán los miembros de la Comisión, los senadores de los estados fronterizos, del lado mexicano y norteamericano, además de algunos representantes de sectores agrícolas del noroeste, centro y sur del estado.
Señaló que la reunión tiene el propósito de informar a la población, sobre todo, “que nos diga CILA y Conagua de forma exacta en qué consiste el Tratado Internacional de 1944 y por qué es importante cumplirlo”.
La CILA es la Comisión Internacional de Límites y Agua, que regula el Tratado Internacional de 1944 por el cual se reparte el agua de ríos y afluentes de la región fronteriza entre México y Estados Unidos, además de Conagua, la Comisión Nacional del Agua, que se encarga de regular el líquido entre los sectores agrícolas.
“Nosotros no hemos estado ajenos a todo esto, no hemos soslayado nada, desde que empezó el conflicto tomamos cartas en el asunto y se tenía programada una reunión desde abril, que se tuvo que suspender cuando la pandemia se agravó”, aclaró la senadora.
En relación al conflicto político que mantienen los agricultores con la Federación, la senadora señaló:
“Sabemos que está metido el gobernador del estado, que es Javier Corral, que están metidos los exgobernadores, el senador Gustavo Madero y algunos terratenientes que quieren “jalar agua para su molino”.
“La cuestión de los asuntos que se están dando en el estado de Chihuahua, ya sabemos de forma total, de dónde viene, quiénes están y cuáles son sus intereses y por qué están generando este caos, son claros los tintes políticos y económicos que tienen”, agregó.
Apuntó que “es claro que ahí además del gobernador, están los grandes terratenientes de Chihuahua, que gastan grandes cantidades de agua, además de practicar el “aguachicol” y son pocos los que son genuinamente campesinos, que son los que nos interesan”.
Y alertó: “Yo le digo a los chihuahuenses que tengan mucho cuidado con la gente que está generando este caos, porque ellos van a ser los culpables que sucedan cosas más serias todavía”.
La senadora hizo un llamado a Corral: “Es un asunto que el gobernador debiera tratarlo con más experiencia, como un gobernador, que no genere conflicto, sino que dé soluciones, pero no se ha conducido de esa manera, porque protege intereses políticos y económicos que están detrás de este conflicto”.


Avanza sarampión en Chihuahua, ya está en 29 municipios
El estado sigue a la cabeza de contagios en el país y se trata de un repunte global de la enfermedad que tiene a México en riesgo, indica el secretario de Salud, David Kershenobich
Por Redacción

Fuga inunda la Ejército Nacional; robaron llave exterior de negocio
Personas desconocidas se llevaron el implemento y dejaron que corriera el chorro de agua
Por Redacción

Heriberto Miranda es el nuevo director de Pensiones Civiles del Estado
Maru Campos lo designó en el cargo en sustitución de Marco Antonio Herrera García
Por Redacción

Pide Javier Corral no apresurar la reforma en telecomunicaciones y llama a debate amplio
El senador por Morena reconoce avances en la iniciativa, pero advierte sobre riesgos por la concentración de facultades
Por Alejandro Salmón Aguilera