Un funcionario del Congreso del Estado se convirtió en prestamista en favor de al menos una persona externa a la institución, por medio de un desvío de recursos del Fondo de Ahorro de los diputados.
El Área de Auditoría Especial Forense de la Auditoría Superior del Estado (ASE), encontró retiros por 4 millones 846 mil 596 pesos de una cuenta bancaria contratada por el Congreso con Grupo Financiero Banorte.
Los retiros se realizaron a favor de una persona, o personas físicas sin relación de cualquier tipo con Congreso del Estado de Chihuahua.

El 19 de febrero de 2021 se retiraron 3 millones 200 mil pesos. El 15 de abril otro millón 646 mil 596 pesos.
En los retiros intervinieron al menos dos servidores públicos en ese tiempo, con acceso a las cuentas del Fondo de Ahorro de los diputados. Los nombres se omitieron en el «Informe Específico Derivado de Denuncia presentada a la Auditoría Superior del Estado».
Una de las personas es una mujer «encargada de realizar todos los pagos de proveedores, diputados; incluido el Fondo de Ahorro e impuestos, a excepción de lo que respecta a pagos de nómina y viáticos».
Otra de las personas es un superior jerárquico de la mujer, identificado como el «contador» que directamente realizó un primer traspaso y autorizó un segundo.

Fue un hombre beneficiario de los recursos quien informó en diligencia con los responsables de la auditoría, que el dinero lo recibió para atender «proyectos personales de negocio».
En el informe especial se consigna su declaración, donde señala que conoció al funcionario del Congreso en una reunión en 2020. También informa que celebró con él un contrato de préstamo.
Se agrega que «no recordaba bien las condiciones de éste (el préstamo) pero que recordaba que el costo fue del 2%; sin embargo, no tenía claro si éste era mensual o anual».
«Señaló además que el pago que realizaba a la cuenta del H. Congreso del Estado de Chihuahua ya incluía los intereses pactados a favor del prestamista», detalla el documento.
En el informe se especifica que en la diligencia realizada el 23 de noviembre, la persona que recibió el préstamo anunció que mostraría una copia del contrato realizado con el funcionario del Congreso.
También informaría sobre el saldo o estatus del préstamo. Sin embargo, nada de eso ocurrió posteriormente.
En el documento también se habla de otra persona externa, una mujer, que habría recibido una de las transferencias.

La ASE realizó diligencias para ubicarla. Supuestamente operaba un local de consulta psicológica y de capacitación.
Sin embargo, al acudir a campo, lo que se encontró fue una empresa «fantasma».
«Personal comisionado se constituyó en el domicilio antes citado a efecto de llevar a cabo la diligencia correspondiente, resultando que en dicho domicilio no la conocían, ni el domicilio correspondía a algún consultorio, ya que se trata de una casa habitación», señala el reporte.
El informe especial se entregó al Congreso del Estado el 17 de diciembre y se puede consultar en la página web de la ASE.
El documento fue firmado por el titular de la ASE, Héctor Acosta Félix. Lo recibió la presidenta de la Comisión de Fiscalización, la diputada Leticia Ortega Máynez.
La auditoría forense se realizó en seguimiento a las observaciones y denuncias de hechos que se derivaron del informe individual de Auditoría Especial de Cumplimiento Financiero, correspondiente al ejercicio 2020.
En ese informe (otro documento que también fue entregado al Congreso el 17 de diciembre) se reportó el probable desvío de recursos de dos cuentas bancarias, vinculadas al Fondo de Ahorro de los diputados.
El total de las operaciones en que se observaron irregularidades es de 11 millones 818 mil 500 pesos.
Puedes encontrar la investigación completa aquí
Un primer hallazgo corresponde a transferencias por 5 millones 850 mil pesos de la cuenta número 0194360699, contratada por el Congreso del Estado con BBVA Bancomer, S.A.
Una segunda observación se relaciona con transferencias y traspasos de una cuenta de Banco Mercantil del Norte, S.A. (Grupo Financiero Banorte), por un total de 5 millones 968 mil 500 pesos.
El informe individual estableció que hubo traspasos a terceros que carecieron de documentación justificativa. Incluso recibieron transferencias, personas físicas que no guardaban relación laboral, contractual o de cualquier tipo con el Congreso.
La ASE detectó la posible comisión de hechos delictivos de los servidores públicos que, en ejercicio de sus funciones, autorizaron y realizaron distintas transferencias y depósitos.
También observó la posible comisión de hechos delictivos por parte de los particulares que recibieron los recursos ese 2020.
Por eso, su informe concluyó con dos denuncias de hechos. Una por cada cuenta.
En seguimiento a esas denuncias, intervino el área de Auditoría Especial Forense, instancia que puede hacer revisiones al año fiscal en curso. Le corresponde intervenir en el proceso de indagación de hechos contenidos en una denuncia.
En la página web de la Auditoría Superior del Estado únicamente está cargada la indagatoria a la cuenta de Grupo Financiero Banorte. En ella se revisaron los movimientos realizados entre el 1 de enero y el 31 de agosto de 2021.

Hasta el momento no se observa informe alguno relacionado a la cuenta 0194360699, contratada por el Congreso del Estado con BBVA Bancomer, S.A.
El informe específico, igual que lo hizo el informe individual de Auditoría Especial, concluye con otra denuncia de hechos.
Advierte de la posible comisión de hechos constitutivos de delitos. En primer término, por los funcionarios que autorizaron y realizaron las transferencias por 4.8 millones de pesos. Los movimientos que no estaban debidamente comprobados y justificados.
En segundo lugar, por la persona o personas físicas que recibieron los recursos. Los hechos pueden constituir conductas delictivas previstas en el Título Décimo Octavo Código Penal del Estado del Chihuahua.
Puede consultar los dos informes aquí. Informe Individual de Auditoría Especial de Cumplimiento Financiero. Informe Específico Derivado de Denuncia presentada a la Auditoría Superior del Estado.