La gobernadora de Chihuahua, María Eugenia Campos Galván, signó el Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua y la Sustentabilidad, en el cual se contempla una inversión de 9 mil millones de pesos para tecnificación de los sistemas de riego en todo el país.
En dicho plan, participan miles de productores e industriales usuarios del agua, quienes se comprometieron a devolver millones de metros cúbicos de líquido para aumentar la dotación de ese recurso a toda la población del país.
La firma del citado acuerdo se llevó a cabo en una ceremonia efectuada en el parque ecológico de Xochimilco, en la cual participaron la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, los 32 mandatarios estatales del país, funcionarios federales y empresarios de diversos sectores productivos.
La gobernadora Campos agradeció a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, por el apoyo brindado a Chihuahua en materia hídrica, un tema de seguridad nacional, así como por la buena relación que prevalece entre ambos órdenes gubernamentales.
A su vez, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) del Gobierno Federal, Julio Verdegué Sacristán, informó que los presidentes de 67 distritos de riego de distintas entidades de la República están participando en el mencionado Acuerdo.
De manera voluntaria, y en representación de decenas de miles de productores, se están comprometiendo a devolver a la nación más de 2 mil 800 millones de metros cúbicos de agua, conforme vaya avanzando el plan de tecnificación de riego que alcanzará a 200 mil hectáreas, agregó el funcionario.
“Esto es equivalente a las necesidades de consumo de agua por todo un año de más de 20 millones de mexicanos y mexicanas”, dijo.
Expuso que los usuarios del agua en sistemas de riego sufren escasez hídrica y, sin embargo, aportarán voluntariamente un considerable volumen de agua a este Acuerdo Nacional.
Estos distritos de riego, pueden hacer este aporte voluntario porque saben que con el riego tecnificado que es parte de este Plan Hídrico nacional, aumentarán un 50 por ciento su producción.
Verdegué estimó que, con el acuerdo, se logrará producir alimentos adicionales suficientes para satisfacer la demanda de alimentación de 7 millones de personas durante todo un año.
Sheinbaum Pardo, reiteró lo dicho en días anteriores, que el agua es un derecho humano “y no una mercancía”.
Esto implica que cada mexicano tenga acceso al agua de calidad, con suficiencia, para la producción de alimentos y para el desarrollo del país, añadió la mandataria.
El Plan Nacional Hídrico no es para seis años, sino en el largo plazo tener una visión para la sustentabilidad y el desarrollo equitativo de nuestro país, explicó durante su discurso.
Detalló que, este acuerdo contempla poner orden a las concesiones de agua potable; eficientar el uso del agua en el riego, con un proyecto de tecnificación del riego en el campo, con una inversión de 9 mil mdp para el siguiente año.
Para tal efecto, se contará con la colaboración de empresarias y empresarios para cumplir con las normativas de tratamiento de agua; un plan de obras estratégicas en coordinación con los estados y el saneamiento de los ríos Lerma-Santiago, Tula y Atoyac.


Regresa al río el agua almacenada en el rancho de César Duarte
Termina al 95% la destrucción de las presas, pero desaparecieron 100 bisontes
Por Alejandro Salmón Aguilera

Se organizan para reportar falta de agua, baja presión o fallas en drenaje
Vecinos se adhieren al programa Aliados por el Agua, a través de consejos formados en diferentes colonias y fraccionamientos
Por Rerdacción

Ante falla en pozo, JMAS repartió 110 mil litros de agua
Por reparación de la infraestructura de agua potable, habitantes de tres colonias del poniente se quedaron sin servicio el pasado fin de semana
Por Redacción

Con tanques de almacenamiento, nuevos pozos y cuidado del agua, mejorará suministro: JMAS
Asegura director ejecutivo de la descentralizada que con la infraestructura construida en los últimos 3 años, mejorará el abasto en temporada de calor
Por Redacción