Chihuahua.- Las investigaciones efectuadas a la administración anterior evidencian en veinte expedientes abiertos irregularidades por “miles de millones de pesos” que están debidamente documentados, aseguró el gobernador Javier Corral durante su gira por Delicias.
Al atender a representantes de medios de comunicación locales, aseveró que continúan en la etapa de integración de varios expedientes, sin prisas, pero sin pausas, para que estos sean lo suficientemente robustos y bien integrados.
“Queremos que cuenten con el caudal probatorio suficiente, con los elementos que permitan sostener con fuerza los expedientes ante los jueces, ya sea estatales o federales”, precisó el mandatario estatal.
La visita al municipio de Delicias obedeció a la inauguración de una pequeña obra, donde se hizo acompañar por el presidente municipal Eliseo Compeán y la secretaria de Desarrollo Municipal, Rocío Reza Gallegos.
Indicó que lo que se busca en los procesos que abrirán contra exfuncionarios de la pasada administración es que se haga justicia, que no sea solo un acto mediático la detención del exgobernador, “queremos expedientes robustos, para que las órdenes de aprehensión se ejecuten con contundencia y claridad, y los procesos conduzcan al resarcimiento del daño patrimonial cometido a los chihuahuenses”.
Subrayó que este es uno de los compromisos ineludibles que, advirtió, se cumplirá cabalmente, por lo que llamó a no dudar de la voluntad que hay de hacer justicia frente a la actuación del exgobernador César Duarte.
Después de las condiciones en que dijo haber encontrado las finanzas del Estado, mencionó que se han recuperado poco a poco, pues debido al plan de ajuste que se implementó se han logrado ahorros en las distintas dependencias, con lo que han podido “salir al paso” en varios compromisos.
Estos tienen que ver con el pago de algunos de los proveedores con los que se obtuvieron algunas rebajas, además de convenios con el Gobierno federal para el pago de varios proyectos establecidos en el lapso de los siguientes 18 meses.
Se trata, explicó, de inversiones conocidas como “paripasos”, donde Federación y Estado invierten en partes iguales para consolidar obras, pero en el caso del Gobierno estatal no ha podido hacer estos empates, aun cuando ya se tienen liberados los recursos federales.