La representante Veronica Escobar envió una carta al presidente de los Estados Unidos Donald Trump, exigiéndole que corrija sus declaraciones de que El Paso Texas, se volvió un ciudad tras la construcción de una barrera.
En una carta que fue publicada por kfoxtv.com, la representante paseña refutó que “El Paso nunca ha sido una de las” ciudades más peligrosas “del país, y nuestra seguridad ha sido un motivo de orgullo. “Estas distorsiones sobre nuestra vibrante comunidad son perjudiciales para nuestra reputación y degradan nuestro espíritu”.
En el documento se agrega que tras las intenciones de Trump de visitar la frontera para iniciar su campaña de reelección, se insta al presidente a corregir sus declaraciones y también a que aproveche la oportunidad de pedir disculpas a los ciudadanos de El Paso.
Dijo que la única forma de comprender la frontera es que el presidente vea el centro de detención donde falleció el niño guatemalteco Felipe Alonzo Gómez, también a dar un recorrido por los puertos de entrada locales; reunirse con defensores de los derechos humanos y legales que trabajan con poblaciones migrantes; que hable con las familias que buscan asilo y visite el Centro de Procesamiento de El Paso, donde al menos nueve detenidos en huelga de hambre están siendo alimentados a la fuerza.
La congresista tomó notoriedad en el pasada ceremonia del Estado de La Unión, al ser captada diciendo “no mames” cuando Donald declaraba que “La ciudad fronteriza de El Paso, Texas, tenía niveles extremadamente altos de crímenes violentos, unos de los más altos de todo el país y se consideraba una de las ciudades más peligrosas de nuestra nación”, dijo Trump en el discurso del martes. Ahora, inmediatamente tras su construcción, con una poderosa barrera erigida, El Paso es una de las ciudades más seguras de nuestro país. Sencillamente, agregó, “los muros funcionan, los muros salvan vidas”.
Los dichos de la Congresista hicieron estallar las redes sociales en el murmurado comentario de Escobar en la versión en español de la transmisión.