La medida es específica y contundente: Hoy anunció el gobierno de Estados Unidos que está prohibido que los inmigrantes que cruzan ilegalmente la frontera sur reciban asilo.
Así lo dio a conocer este martes la Casa Blanca de los Estados Unidos a través de una tarjeta informativa en la que anuncia nuevas medidas que tomará el presidente Joe Biden para asegurar la frontera sur de ese país.
Según se informó, el presidente Biden emitió una proclamación bajo las secciones 212(f) y 215(a) de la Ley de Inmigración y Nacionalidad suspendiendo la entrada de no ciudadanos que crucen ilegalmente la frontera sur hacia los Estados Unidos.
Dicha proclamación está acompañada de una norma final provisional de los Departamentos de Justicia y Seguridad Nacional que restringe el asilo para aquellos no ciudadanos, señala la tarjeta informativa.
Las acciones entran en vigencia cuando la frontera sur se vea abrumada y facilitarán que los funcionarios de inmigración expulsen rápidamente a personas que no tienen una base legal para permanecer en los Estados Unidos.
Es decir, todos aquellos que crucen por lugares no destinados para tal fin, serán deportados de manera inmediata sin siquiera ser considerados para recibir asilo.
La Casa Blanca también dio a conocer que esas acciones no serán permanentes y se suspenderán “cuando el número de migrantes que cruzan la frontera entre los puertos de entrada sea lo suficientemente bajo como para que el sistema estadounidense pueda gestionar de forma segura y eficaz las operaciones fronterizas”.
Cabe destacar, que las acciones también incluyen excepciones humanitarias similares a las incluidas en el acuerdo fronterizo bipartidista anunciado en el Senado, incluidas aquellas para niños no acompañados y víctimas de trata, se indicó.
Otra de las medidas a implementar por el gobierno estadounidense será el fortalecimiento del proceso de selección de asilo.
Al respecto, la Casa Blanca informó que el Departamento de Seguridad Nacional publicó una regla propuesta para garantizar que los migrantes que representan un riesgo para la seguridad pública o nacional sean expulsados lo más rápido posible en el proceso en lugar de permanecer en detención prolongada y costosa antes de su expulsión.
Ofrecerán recompensas para desmantelar bandas de contrabandistas de migrantes
Otra de las medidas es que los Departamentos de Estado y de Justicia lanzaron una iniciativa de “Recompensas contra el contrabando” diseñada para desmantelar el liderazgo de las organizaciones de tráfico de personas que traen migrantes a través de Centroamérica y la frontera sur de Estados Unidos.
La iniciativa, señala la Casa Blanca, ofrecerá recompensas financieras por información que conduzca a la identificación, ubicación, arresto o condena de los principales responsables de importantes actividades de tráfico de personas en la región.
De igual manera, el Departamento de Justicia buscará sanciones nuevas y mayores contra los traficantes de personas para tener en cuenta adecuadamente la gravedad de su conducta criminal y la miseria humana que causa, refiere la tarjeta informativa.


Es necesaria la inhabilitación en la función pública de Francisco Garduño: DHIA
Desde la tragedia en la estación migratoria, que ocasionó la muerte de 40 migrantes, se busca que el comisionado del INM reciba esa sanción
Por José Estrada

Disculpa de Garduño se mantiene, aunque deje de ser comisionado: DHIA
Se trabaja con sobrevivientes y víctimas indirectas del incendio del 27 de marzo de 2023 en la estación migratoria Lerdo, para que el evento se cumpla de forma plena
Por José Estrada

‘Que nadie sea invisible y quede sin atención’, misión en Juárez de Médicos sin Fronteras
Mediante estudio previo, la organización civil detectó que en Ciudad Juárez existen comunidades de personas en condición de movilidad que carecen de cuidados para su salud
Por José Estrada

Representación legal de Francisco Garduño pide diferir fecha de disculpa pública
Se llevará a cabo el 2 de mayo; DHIA informa que se harán mesas de trabajo para garantizar presencia de sobrevivientes y víctimas indirectas
Por José Estrada