Ante las ventas navideñas se prevé una recuperación de hasta el 25 por ciento para comerciantes, aunque sin estar en los niveles de prepandemia, consideró la Canaco.
«Pensamos que la derrama es similar a la del 2019, aunque con un rezago del 20 por ciento en ventas y hasta el 50 por ciento en el margen de ganancias», apuntó el dirigente del organismo en Juárez, Rogelio Ramos Guevara.
Destacó que, desde noviembre, la afluencia de personas se incrementó en centros comerciales, pero no reasentó un aumento en las ventas todavía.
«De manera natural se dará el incremento en ventas, podría decir que fácilmente un 25 por ciento, siendo conservador», consideró.
El año pasado, a pesar que la entidad se encontraba en semáforo rojo, la derrama económica rondó los 2 mil 600 millones de pesos.
De acuerdo con los cálculos del dirigente, se esperarían alrededor de 130 millones de pesos más en ventas navideñas este año.
A mediados de noviembre, el Buen Fin no alcanzó las expectativas de los comerciantes. Este año, las ventas alcanzaron 2 mil 100 millones de pesos, 100 millones menos de lo que pronosticó la Canaco.
«El temor más fuerte que tenemos es que nos vayan a pasar a naranja y se genere un cierre. Veníamos de una austeridad completa en los negocios y ha empezado a crecer durante noviembre y diciembre, pensamos que podremos tener un buen cierre», afirmó el dirigente.
Estudios realizados por el organismo comercial indican que los juarenses gastan más de 2 mil millones de pesos en El Paso en Navidad.
A nivel nacional, el 52 por ciento de los comerciantes afiliados a la cámara esperan ventas navideñas similares al periodo prepandemia.
Las ventas navideñas representan hasta el 40 por ciento de la venta anual; durante diciembre se vende entre 2.5 y tres veces más que en un mes normal.
En esta frontera la derrama económica en aguinaldos podría alcanzar los 3 mil 350 millones de pesos; más de la mitad repartidos solamente en empresas del sector maquilador.