Luego de que el pasado fin de semana un sismo de 5.8 grados Richter, según el informe del Servicio Sismológico Nacional, sacudiera la región, el subsecretario de Educación en la Zona Norte, Maurilio Fuentes Estrada, informó que gracias a lineamientos del Instituto Nacional de Infraestructura Educativa las escuelas cuentan con la capacidad para resistir este tipo de fenómenos geológicos.
Puntualizó que desde que se pone la cimentación de las escuelas se refuerzan las estructuras para que puedan resistir toda clase de fenómenos y situaciones de emergencia.
Añadió que, en el caso de los planteles con mayor antigüedad en la ciudad, la misma manera en las que se diseñaron permite que una gran mayoría no solo continúen de pie, sino también en funcionamiento.
Reiteró que en las instituciones fronterizas, independientemente si son de jurisdicción estatal o federal, se cuenta con la coordinación necesaria para actuar de manera eficiente en caso de una situación de peligro.
El funcionario enfatizó que dentro de las escuelas “tenemos protocolos para todo”, por lo que los maestros no solo están listos para actuar en caso de que un sismo se presente a mitad de una jornada de clases, sino también para saber qué hacer cuando suceda una emergencia dentro de los planteles.


Llama SSPM a vecinos a reportar cualquier anomalía en planteles durante vacaciones
Quieren rateros llevarse aires de los niños en escuelas, no lo permitiremos: César Omar Muñoz
Por Teófilo Alvarado

Que no se le pase, este viernes es el último día de clases en nivel básico
Autoridades educativas del estado anticiparon las vacaciones debido a las altas temperaturas que se espera que persistan durante las próximas semanas
Por José Estrada

Autorizan cheques para escuelas mejores perdedoras del Presupuesto Participativo
La Comisión de Hacienda dio luz verde para que la Administración transfiera 150 millones de pesos del gasto del Municipio, en beneficio de los planteles educativos
Por Francisco Luján

Apoyará FGE atención de conflictos que surjan en las aulas
Promueven mecanismos alternativos para solución de problemas que se originen dentro de las escuelas entre integrantes de sus comunidades
Por Redacción