Dentro de los denominados Proyectos de Movilidad Prioritarios para Ciudad Juárez, el Gobierno Municipal retomó el plan de sacar las vías del tren de la zona urbana y suburbana de esta frontera, reveló el director del Instituto Municipal de Investigación y Planeación (IMIP), Roberto Mora Palacios.
“Por instrucciones del presidente Pérez Cuéllar, estamos retomando el libramiento ferroviario, para sacar las vías del tren del Centro Histórico de Juárez”, dijo Mora Palacios ayer, después de participar en el foro “Reacomodo Logístico de la Frontera”, convocado por la asociación civil Desarrollo Económico del Norte.

El proyecto ya fue elaborado y será presentado en la primera quincena de junio en la Ciudad de México, ante la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (Sict) del Gobierno federal, adelantó.
Recordó que se trata de un proyecto que se interrumpió de una manera “muy irresponsable” desde el lado de Chihuahua, porque ya se había arrancado hace tres administraciones estatales.
“Pero la anterior administración (de Javier Corral) lo interrumpió porque venía de la anterior (de César Duarte) y entonces ‘eso era malo’ y nos echaron para atrás el proyecto, que ya estaba empezando a trabajar con estudios preliminares”, lamentó.
Ahora –refirió– se está retomando con la misma gente que había empezado el estudio y lo que sigue es avanzar dialogando con los especialistas del Metropolitan Planning Organization de El Paso (MPO) y sus pares en Nuevo México para juntos empujar este “nuevo” proyecto, que ya tiene 40 años.
“Ya nos dimos cuenta que la única manera de hacer cosas por el bien de Juárez, es de veras empujando y haciéndolo”, opinó.
En el documento que se llevará a la Ciudad de México, del que Norte Digital obtuvo una copia, se detalla la problemática que han vivido los juarenses con el tren atravesado.
“Las vías férreas actúan como una barrera que impide el libre tránsito y genera la segregación de los sectores sociales, des economías (sic) por pérdida de horas-hombre, excesivos tiempos de espera en cruces”, señala.
También se ocasionan –continúa el texto– afectación al transporte de carga, aumento del índice de accidentes y contaminación ambiental.
Sostiene que cada día ingresan a esta frontera hasta 12 trenes con un número de entre 86 y 90 carros cada uno; el peso promedio de un tren con sus carros es de 6 mil 220 toneladas, precisa.
De acuerdo con el planteamiento, los conflictos viales y retrasos en la dinámica humana, están relacionados con que en la zona urbana se ubican cerca de 22 cruceros a nivel.
Entre dichas intersecciones destacan las que interactúan con las avenidas David Herrera Jordán, Vicente Guerrero e Ignacio Mejía en la zona centro; y la calle Minatitlán, la avenida Ponciano Arriaga y el bulevar Zaragoza por el eje vial Juan Gabriel.

Como un dato adicional, se indica que la empresa Ferromex, que tiene concesionado el servicio por el Gobierno federal, cuenta con tres patios de operaciones dentro de la zona urbana y suburbana. Esas maniobras también forman parte del problema.
Uno es el Patio Meseta de 5.5 kilómetros de largo con capacidad de 484 vagones; otro es el Patio Nuevo Juárez de 1.2 kilómetros, para 72 vagones; y el tercero es el Patio Ciudad Juárez, de 2.3 kilómetros, con espacio para 510 vagones.
“El libramiento ferroviario de Ciudad Juárez tiene como objetivo el desarrollo de un corredor de ferrocarril de carga seguro, sustentable y financieramente viable que estimule el crecimiento económico de la región”, plantea la presentación.
Especialmente se enfatiza que la nueva vía de comunicación impulsará el movimiento de exportación e importación y a la vez, ayudará a resolver los problemas que se generan con la actual interacción urbano ferroviaria.


VIDEO: Estas son algunas de las razones por las que el tren mutila a los peatones en el centro
Un par de juarenses corrieron con suerte al encontrarse en el dilema de cruzar por encima o debajo del ferrocarril o caminar unos metros para tomar el túnel peatonal
Por Mauricio Rodríguez

Accidente en Villa Ahumada: Impunidad de Grupo México en tiempos de la 4T
Al menos 10 incidentes provocados por este consorcio en los últimos seis periodos de gobierno.
Por Alejandro Salmón Aguilera

Para Semarnat y Profepa, nunca ocurrió un accidente ferroviario en Villa Ahumada
Las dependencias federales encargadas de la protección al medio ambiente no tienen registro del accidente del 4 de septiembre, donde se derramaron miles de litros de sustancias tóxicas y un pequeño perdió la vida
Por Alejandro Salmón Aguilera

La extraña reacción de un conductor que pudo haber evitado ser chocado por el tren
En redes sociales circula el video de un accidente que involucró a tres vehículos, uno de ellos el ferrocarril.
Por Redacción