Con la instalación del proceso electoral 2020-2021 por parte del Instituto Estatal Electoral arrancan este día oficialmente de manera local las actividades para organizar las elecciones del próximo año, en medio de la apatía ciudadana que no respondió a los términos y plazos para conformar 46 de las 67 asambleas municipales de la entidad, así como también ante las medidas de emergencia implementadas por la pandemia de coronavirus.
En el caso del estado de Chihuahua el próximo 6 de junio serán renovados cargos de elección popular como la gubernatura, 22 diputaciones de mayoría relativa y 11 de representación proporcional, así como las 67 alcaldías y sus sindicaturas, 423 regidurías de mayoría relativa y 289 de representación proporcional.
Este mismo día será presentado también el calendario del proceso con cada una de las actividades a llevarse a cabo para los siguientes nueve meses.
En sesión extraordinaria convocada por el IEE para este jueves, los consejeros electorales tomarán los primeros acuerdos, como los criterios para la publicación de encuestas por muestreo, sondeos de opinión, encuestas de salida y conteos rápidos.
También será presentada la convocatoria para los ciudadanos que deseen participar como observadores electorales, así como los lineamientos para el cumplimiento de paridad de género en el proceso electoral local.
De acuerdo al consejero presidente, Arturo Meraz, el plan de trabajo y calendario “darán certeza a los actores políticos, a las autoridades electorales y a los ciudadanos”.
Como novedades del proceso, está la inclusión de un nuevo partido político, el Partido Encuentro Solidario, además de la posibilidad de que por vez primera los chihuahuenses podrán elegir a gobernador desde el extranjero.
En cuanto al inicio de las campañas para la gubernatura, ésta fue programada a partir del 4 de abril, mientras que para diputados, ayuntamientos y sindicaturas, será a partir del día 29 de abril.
La fecha límite para que los partidos lleven a cabo sus elecciones internas para candidato a gobernador, alcaldes, diputados y síndicos será el 3 de febrero, es decir, a partir
APATÍA CIUDADANA
Además del reto de organizar el proceso electoral en medio de las medidas sanitarias implementadas por las autoridades electorales con motivo de la pandemia de coronavirus, el inicio oficial de la actividad para organizar las elecciones del próximo año se presenta en medio de una apatía ciudadana para conformar las asambleas municipales.
El Instituto Estatal Electoral informó este día que pese a haber lanzado con anticipación la convocatoria para la conformación de las asambleas en los 67 municipios, en 46 de ellos no hubo la respuesta de los ciudadanos.
Por tal motivo el consejo general del IEE acordó la tarde del miércoles que el plazo fuera extendido hasta el próximo 15 de octubre. La fecha límite fue el 30 de septiembre.
Se trata de la integración de los órganos locales para organizar en cada municipio las elecciones, por lo que se deberá nombrar cargos de presidentes de cada asamblea y sus respectivos consejeros y secretarios.
Los municipios donde no hubo respuesta suficiente para integrar las asambleas locales electorales son: Ahumada, Aldama, Allende, Aquiles Serdán, Ascensión, Batopilas, Bocoyna, Buenaventura, Carichí, Casas Grandes, Coronado, La Cruz, Chínipas, Coyame, Dr. Belisario Domínguez, Galeana, Santa Isabel, Gómez Farías, Gran Morelos, Guadalupe, Guazapares, Guerrero, Ignacio Zaragoza, Janos, Julimes, López, Madera, Matachí, Maguarichi, Manuel Benavides, Meoqui, Morelos, Moris, Ocampo, Ojinaga, Praxedis G. Guerrero, Riva Palacio, Rosales, San Francisco de Borja, San Francisco de Conchos, Satevó, Saucillo, Temósachic, El Tule, Valle de Zaragoza.
LO QUE ELEGIREMOS EL PRÓXIMO AÑO
- 1 gubernatura
- 22 diputaciones de mayoría relativa
- 11 diputaciones de representación proporcional
- 67 alcaldías
- 67 sindicaturas
- 423 regidurías de mayoría relativa
- 289 regidurías de representación proporcional
A DESTACAR
- Chihuahuenses podrán votar por primera vez desde el extranjero para la gubernatura
- Habrá un nuevo instituto político, el Partido Encuentro Solidario
- Antes del 3 de febrero los partidos deberán seleccionar a sus candidatos
- Entre el 4 y el 29 de abril se iniciarán las campañas


Listo Plan Integral y calendario de elecciones en Chihuahua para el 2024
En el 2024 se elegirán 33 diputaciones, 67 alcaldías, 712 regidurías y 67 sindicaturas en el estado
Por Ana Juárez/Norte de Chihuahua

Llama IEE a capacitarse como funcionarios electorales
Hasta el 30 de septiembre estará abierta la convocatoria para presidentes, consejeros y secretarios de las asambleas municipales
Por Hugo Chávez

Convoca IEE a ir por el premio “Paquita Jiménez” de participación ciudadana
Otorgará 20 mil pesos a colectivos, personas y organizaciones de la sociedad civil que promuevan la cultura cívico democrática
Por Ana Juárez/Norte de Chihuahua

Aprueba IEE comisión para asambleas municipales y distritales auxiliares
Verificará los perfiles que integrarán las asambleas para el Proceso Electoral Ordinario 2023-2024
Por Ana Juárez/Norte de Chihuahua