El gobernador de Chihuahua, Javier Corral Jurado fue notificado por parte de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), por el incumplimiento a una recomendación previa de reparación de daño relacionada con la mala atención médica que recibió una joven mujer quien falleció durante el proceso de parto en hechos ocurridos en 2017 en el Hospital Central Universitario del estado.
De acuerdo al documento publicado por la CNDH, con folio 78/2018, la CNDH consideró como insatisfactorio el cumplimiento de la Secretaría de Salud a una previa recomendación (61/2017), por los agravios hacia una mujer embarazada quien falleció por omisiones durante el parto.
Ante ello, la madre de la víctima presentó una queja ante la Comisión Estatal por la violación de los derechos humanos de su hija por una inadecuada atención médica brindada en el Hospital Central Universitario de la capital del estado.
Según la recomendación, la joven de 20 años de edad contaba con 36 semanas de gestación, presentando malestar por lo que fue ingresada el 17 de marzo al centro hospitalario, siendo necesario practicarle una cesárea inmediata al presentar “preeclampsia”, que derivó en dificultad respiratoria grado 2 por lo que permaneció en terapia intensiva.
Durante los días posteriores, previos a su fallecimiento, no tuvo visita de alguno de los médicos de guardia o del médico que la atendió. La joven entró en paro respiratorio, y personal en turno aplicó reanimación por 40 minutos, siendo declarado su fallecimiento a las 20:40 horas del 20 de marzo.
Con fecha del 15 de diciembre del 2017, la CEDH emitió cuatro recomendaciones al entonces secretario de Salud, Ernesto Ávila, para que investigara a los servidores públicos responsables de la muerte de la mujer, así como por la obstaculización de la investigación, además de que se revisaran los protocolos de atención a pacientes embarazadas además de la reparación del daño ocasionado a la familia de la víctima.
Ninguno de los cuatro resolutivos fueron atendidos por lo que la Comisión Nacional emitió una recomendación dirigida ahora al gobernador Javier Corral y al titular de la CEDH, José Luis Armendáriz.
Una semana antes de los hechos anteriores, el 14 de marzo de 2016, hubo otro caso similar y que conmovió a la sociedad juarense.
Se trató de Yesenia Pineda Tafoya, también de 20 años de edad, quien fue víctima de 27 errores médicos que la llevaron a la muerte tras dar a luz a una niña en el Hospital de la Mujer de Ciudad Juárez.
El Grupo de Información en Reproducción Elegida (GIRE) calificó el caso como una muerta materna prevenible y actualmente representa a la familia de la víctima en un expediente abierto ante la CNDH.
Dos meses y medio antes de morir, Yesenia denunció ante la Fiscalía General del Estado (FGE) las atrocidades de que fue víctima, pero el ministerio público chihuahuense optó por la indolencia y decidió no solicitar ninguna acción penal contra los responsables.



Mi corazón presentía algo: Leticia, la mujer que fue violentada y quemada en la Héroes de la Revolución
La víctima asegura que tiene mucho miedo de que su agresor le pueda hacer algo más y pide que permanezca en la cárcel, para ella estar tranquila durante su proceso de recuperación
Por Blanca Elizabeth Carmona

¿Eres una joven mujer emprendedora? Esta información te interesa
El Instituto Chihuahuense de la Juventud, lanzó una invitación para participar en Femprende 2025 a celebrarse el 12 de abril
Por Redacción

Piden apoyo para identificar a mujer localizada sin vida en Paraje de Oriente
Cualquier información que ayude a establecer la identidad del cuerpo, comunicarse a través del teléfono 629-33-00 extensión 50802
Por Redacción

Piden apoyo para identificar a mujer localizada sin vida en Zaragoza
El pasado 21 de enero, fue encontrada en una vivienda ubicada en la calle Luis Escobar
Por Redacción