• 16 de Mayo 2025

  • Suscríbete
Norte de Ciudad Juárez

Norte de Ciudad Juárez

Más que noticias, hacemos periodismo

  • Don Mirone
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
Especial

Elección Judicial 2025

Don Mirone
Don Mirone

Ya revisan tres nuevas opciones para el Centro de Convenciones

Fotografía: Archivo

Economía

El panorama inmobiliario en México: tendencias innovadoras para el 2024

Una de estas es el mayor enfoque de las inmobiliarias en el desarrollo de medidas de seguridad para las empresas extranjeras que incursionan en nuestro país, con el nearshoring creciendo hasta un 47% en el 2023

Por Redacción | 4:13 pm 31 mayo, 2024

A pesar de las dificultades económicas, el mercado inmobiliario mexicano experimentó uno de sus periodos más rentables el año pasado. Aunque se espera que haya una caída en la productividad del sector durante este 2024, las expectativas de desarrollo de este siguen siendo positivas, tanto para las constructoras y agentes inmobiliarios, como para los compradores.

Las tendencias más innovadoras

Este periodo no solo ha llevado a un incremento en las inversiones en el sector, sino también a un mayor enfoque por parte de las constructoras en el estudio y capitalización de nuevas tendencias con el objetivo de aumentar la rentabilidad, y de proveer experiencias mucho más adaptadas a los nuevos estilos de vida.

Como todos los años, este 2024 ya estaría dando algunas señales sobre cuáles podrían ser las tendencias más innovadoras a explotar de cara a los próximos meses. Según distintos especialistas, estas son algunas de las más importantes:

1.   Big data e inteligencia artificial

Las nuevas tecnologías han revolucionado el control de acceso residencial, ofreciendo soluciones más avanzadas como tarjetas de acceso, sistemas de acceso biométrico, control de edificios basados en tecnología de la nube, reconocimiento mediante dispositivos móviles, entre otros. Estos se basan en conceptos comprendidos dentro de la Big Data y la inteligencia artificial.

Los mismos se implementan para interconectar sistemas, recopilando y reutilizando información para crear experiencias mucho más seguras y cómodas para los inquilinos. Del mismo modo, incrementan la rentabilidad de las construcciones, siendo ideal para potenciar el valor de las propiedades.

2.   Seguridad para el nearshoring

El nearshoring (la incursión de empresas extranjeras en territorio mexicano) creció en un 47 por ciento durante los primeros nueve meses del 2023, sin embargo, este modelo enfrenta una gran barrera en nuestro país: la inseguridad. Aunque negativo, este fenómeno ha planteado una oportunidad para las desarrolladoras y agentes inmobiliarios.

Entre las áreas que mayor inversión requieren para este 2024 se encuentran la protección de los empleados y la maquinaria, la seguridad para edificaciones y establecimientos, la mejora del monitoreo del transporte de carga.

3.   Vivienda vertical

Con el aumento poblacional en el país, la verticalización de la vivienda se está convirtiendo en una tendencia que podría terminar de explotar durante el 2024. Este concepto hace referencia al desarrollo de espacios “urbanos” verticales, es decir, una mayor construcción de edificios de vivienda de gran altura.

Este tipo de edificios no solo son atractivos para los ciudadanos y negocios, ya que concentran la oferta y demanda de todo tipo de productos en áreas reducidas de la ciudad, sino también para los Gobiernos locales, ya que facilita la atracción de empresas y nuevos talentos.

4.   Sostenibilidad

Las grandes ciudades mexicanas se encuentran entre las más contaminadas del continente, obligando incluso a las autoridades a impulsar distintas medidas de contingencia para mejorar la calidad del aire de forma periódica. Esto ha hecho que las inmobiliarias se enfoquen aún más en la sostenibilidad.

Aunque la implementación de energías renovables es una de las técnicas más utilizadas en el sector actualmente, otras estrategias incluyen el uso de materiales menos contaminantes, la implementación de sensores inteligentes en áreas comunes y departamentos para disminuir el desperdicio de recursos, entre otros.

5.   Diseño para las nuevas generaciones

Por último, las constructoras y agentes están comenzando a centrar su visión en las nuevas generaciones de compradores, dando mayor importancia a sus necesidades que a los compradores de otros cohortes. Uno de los enfoques es el diseño dedicado a los nuevos “tipos de familia” que ya existen en el país.

Estos incluyen a las parejas jóvenes sin hijos, parejas del mismo sexo, coresidentes, familias reconstituidas, entre otros. Del mismo modo, estos nuevos espacios se enfocan en los gustos particulares de cada uno de estos grupos, como puede serlo contar con comunidades pet friendly o con viviendas diseñadas para el trabajo remoto.

Aumento en los precios

Como puedes ver, la innovación en el sector inmobiliario traerá cambios importantes a la vida de las personas, pero también un aumento de precios que, acompañado de la situación económica actual, puede hacer que buena parte de las viviendas “novedosas” sean prácticamente inaccesibles para el grueso de la población.

Durante el 2023, el precio de la vivienda aumentó un 10.9 por ciento, mientras que las viviendas adquiridas a través de un crédito hipotecario durante el primer trimestre de este 2024 se encarecieron en un 9.7 por ciento en comparación con el mismo periodo del año anterior. Por este motivo, aunque innovadoras, las tecnologías que ya se implementan en el sector inmobiliario mexicano deben estar cuidadosamente planificadas para evitar aumentos de precio exponenciales que las hagan prácticamente imposibles de adquirir para las nuevas generaciones.

Contenido Relacionado

Terrenos comprados por el Municipio para las Casas Sheinbaum generarán 78 mil empleos

Yeseros, arquitectos, ingenieros, electricistas, desarrolladores y empresas constructoras se beneficiarán de esta demanda de profesionistas y prestadores de servicios de la industria de la construcción

Por Francisco Luján

Casas prometidas por Sheinbaum costarán 81 millones de pesos a juarenses

El Cabildo autorizó al alcalde comprar a la Inmobiliaria Pejorza, dos predios en los que se construirán mil 300 de las miles de viviendas sociales, que la presidenta ofreció para esta frontera

Por Francisco Luján

Revisa Infonavit 4 mil 145 casas chihuahuenses en situación irregular

Se busca establecer el estatus de las viviendas “emproblemadas” en el estado para tratar de regularizarlas; se estima que al menos 9 de cada 10 están ocupadas

Por Redacción

vivienda créditos

Las casas prometidas por Sheinbaum estarán rumbo a Ciudad Universitaria, dice Cruz

Se ubicarán en un predio ubicado en la avenida Miguel de la Madrid, entre Leonardo Solís Barraza y Fundadores, al suroriente de la ciudad

Por Franciusco Luján

Primary Sidebar

Lo + leído

Te Recomendamos

  • Una elección complicada: ¿Qué elegimos?
  • Le regresan las casas de El Campestre a Pando
  • Tiene Fideicomiso del Centro de Convenciones casi 184 mdp en su bolsa
  • Avanza sarampión en Chihuahua, ya está en 29 municipios

Footer

Transmedia Comunicaciones S.A. de C.V.
Bulevar Tomás Fernández #8587
Suite 201
Plaza Olivos, Edificio A
Col. Parque Industrial Antonio J. Bermúdez
Teléfono 656-682-72-92
C.P. 32470

+52-656-383-25-28

buzon@nortedigital.mx

Aviso de Privacidad

Nosotros

® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DE NORTE DIGITAL  2025  CIUDAD JUÁREZ, CHIH. MEX.

  • Don Mirone
  • Caso Siniestro
  • Juárez Abandonada
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Videos
  • Juarenses eXcepcionales
  • Tragedia en Migración
  • Secciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
  • Análisis y opinión
  • Mundo Raro
  • Fama
  • Cancha
  • Weekend