• 04 de Julio 2025

  • Suscríbete
Norte de Ciudad Juárez

Norte de Ciudad Juárez

Más que noticias, hacemos periodismo

  • Don Mirone
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
Especial

La Red: Ocho estancias infantiles, una raíz política que las une

Don Mirone
Don Mirone

⁠Crematorio del horror llega hasta la presidenta

Panorama

El día que Francisco I. Madero huyó de SLP vestido de mecánico

Enviaba desde la cárcel escritos a sus colaboradores para que vigilaran las elecciones

Por El Universal | 3:05 pm 6 octubre, 2022

Ciudad de México.- El Archivo General de la Nación recordó que la madrugada del 6 de octubre de 1910, Francisco I. Madero emprendió su fuga de la ciudad de San Luis Potosí vestido con un uniforme de mecánico.

El líder revolucionario tomó un tren al territorio de San Antonio Texas, en Estados Unidos, en donde se reunió con el núcleo principal de exiliados maderistas, entre ellos Juan Sánchez Azcona, Aquiles Serdán, Enrique Bordes Mangel, Federico González Garza y Miguel Albores.

Sin tiempo que perder, inmediatamente redacta el documento conocido como el Plan de San Luis Potosí, el cual es conservado y custodiado por el Archivo General de la Nación.

¿Por qué huyó Madero de San Luis Potosí?

De acuerdo con los datos históricos, cuatro meses antes de la escena, Francisco I. Madero y Roque Estrada habían sido detenidos en Monterrey, Nuevo León, luego de que este último discutió con el jefe de la policía local por los discursos incendiarios del líder revolucionario.

Después de pasar algunas semanas en la cárcel de Monterrey, fueron trasladados a San Luis Potosí, pues presuntamente ahí se habían lanzado injurias contra el presidente de la República por las que fueron detenidos.

En la prisión, Madero enviaba escritos a sus colaboradores para que vigilaran las elecciones, pues ya planeaba lanzar un manifiesto a la nación, donde expusiera que su proyecto político se vio frustrado por las represiones que obligaron a los antirreeleccionistas a huir o esconderse.

El 10 de julio de 1910 se dieron por ganadores a Porfirio Díaz como presidente y Ramón Corral como vicepresidente de la República. Ante dichas situaciones, diez días después, Madero y Estrada lograron obtener su libertad bajo fianza, pero las fuerza releccionistas no se arriesgarían a que se diera una revuelta en pleno centenario de la Independencia de México, por lo que se les ordenó que no podrían abandonar la ciudad de San Luis después de dos meses.

Enterados de su situación, Madero y Estrada comenzaron a preparar la rebelión que comenzaría después de los festejos del Centenario. Para el 27 de septiembre, se dio a conocer oficialmente que Díaz y Corral habían ganado la elección, las pugnas comenzaron de inmediato, pero la Cámara de Diputados rechazaría por tercera vez las demandas por fraude presentadas por el partido antirreeleccionista.

Dos días después de ser publicado el bando solemne que declaraba formalmente al presidente y vicepresidente para el periodo 1910-1916, y con los rumores de que volverían a ser detenidos Madero le comunicó a Roque Estrada sus planes de fugarse de San Luis Potosí y comenzar una rebelión, quien de inmediato le brinda su apoyo y le propuso salir un día después para no levantar sospecha alguna.

Así fue como la madrugada del 6 de octubre, Madero se disfrazó de mecánico de trenes.

Con la ayuda del doctor Rafael Cepeda fue conducido a una estación apartada a 13 kilómetros de la ciudad de San Luis y abordó un vagón de carga con rumbo a Estados Unidos.

El plan de San Luis

En la estación de San Antonio, Texas, su esposa y partidarios lo esperaban. Sin tiempo que perder, inmediatamente redacta el documento conocido como el Plan de San Luis Potosí, el cual es conservado y custodiado por el Archivo General de la Nación.

Con la redacción concluida, se distribuirían 5 mil copias con la fecha del 5 de octubre de 1910, esta fecha es tomada debido a que es el último día que Madero estuvo en suelo mexicano y así evitaría cualquier problema con las autoridades estadounidenses.  Llamó a levantarse en armas el 20 de noviembre de 1910 a las seis de la tarde, dando con ello inicio a la Revolución Mexicana.

Contenido Relacionado

Revela Mario Sánchez Soledad historia oculta de Ciudad Juárez

Publica libro para explorar las memorias de esta frontera en un afán por entender la peculiar forma de actuar de los juarenses

Por Martín Orquiz

El “Tren de Troya” en la invasión a Ciudad Juárez

A 114 años del inicio de la Revolución Mexicana, repasamos uno de los capítulos más interesantes que se presentaron en esta ciudad durante la época revolucionaria

Por José Estrada

Entrenador responsable del último entrenamiento de Dylan cuenta su versión de la historia  

Por medio de un desplegado, Fernando “Picapiedra” Silva expone su versión de los hechos que desencadenaron en el fallecimiento de Dylan Nahum Gutiérrez

Por José Estrada 

A 113 años de la batalla que puso en el mapa a Ciudad Juárez

Según el relato del historiador José Luis Hernández Caudillo, del grupo El Juárez de Ayer, la Toma de Ciudad Juárez fue un evento trascendental para que la ciudad comenzará a ser reconocida a nivel nacional

Por José Estrada

Primary Sidebar

Lo + leído

  • Sociópatas los encargados del “crematorio del horror”: criminólogo

  • Al pequeño Jasiel lo mataron a puñaladas

  • Destino de mi hermano está en manos de Dios: hermana de empleado de crematorio

  • ⁠Crematorio del horror llega hasta la presidenta

  • Marca Municipio casas inhabitables en colonias del norponiente

  • Surge versión de agentes estatales entre cuerpos de crematorio, no hay confirmación: Gilberto Loya

  • Rehidratarían dedos de muertos del “crematorio del horror” para identificarlos

  • Primer cuerpo del crematorio Plenitud podría entregarse a familiares en las siguientes 48 horas, ya fue identificado por la familia: FGE

  • Los volcanes dormidos del desierto de Juárez

  • Diputado local acude a conocer el crematorio del horror y denuncia violación de sellos

Te Recomendamos

  • Rescate Municipal: Cuando la vocación de servicio es más fuerte que el temor y el miedo
  • Conflictos vecinales y la justicia cívica
  • Rechaza director de Salud señalamiento de DABA; sí están preparados contra rickettsiosis
  • Dan a Chihuahua luz verde para endeudarse con 645 millones de pesos

Footer

Transmedia Comunicaciones S.A. de C.V.
Bulevar Tomás Fernández #8587
Suite 201
Plaza Olivos, Edificio A
Col. Parque Industrial Antonio J. Bermúdez
Teléfono 656-682-72-92
C.P. 32470

+52-656-383-25-28

buzon@nortedigital.mx

Aviso de Privacidad

Nosotros

® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DE NORTE DIGITAL  2025  CIUDAD JUÁREZ, CHIH. MEX.

  • Don Mirone
  • Caso Siniestro
  • Juárez Abandonada
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Videos
  • Juarenses eXcepcionales
  • Tragedia en Migración
  • Secciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
  • Análisis y opinión
  • Mundo Raro
  • Fama
  • Cancha
  • Weekend