Las altas temperaturas y la baja presión en la red de distribución de agua, redujo casi a la mitad los huertos familiares que las autoridades municipales planean para este año.
Arturo Luna, director de Desarrollo Rural del Gobierno Municipal, señaló que debido a las condiciones ambientales y la escasez de agua, extendieron el programa para el siguiente ciclo otoño-invierno, con la finalidad de que la comunidad obtenga el cien por ciento de los beneficios del mismo.
Expuso que inicialmente planearon mil módulos con cincuenta plantas cada uno, pero a causa de las condiciones climáticas, solo gestionarán 600 en esta temporada.
Informó que cada módulo tiene diez semillas de cada verdura y fruta: chile, tomate, cebolla, melón y sandía: 50 en total. El programa recomienda el intercambio, trueque, o la venta de los excedentes, como un apoyo extraordinario a la economía familiar.
El programa demanda que los beneficiarios de la zona rural y periurbana, tengan disponibles 12 hectáreas; sin embargo, cuando el suelo es insuficiente; el programa los dota con semillas y macetas con la variedad de los cinco alimentos.
Calor y escasez de agua perjudican el desarrollo de los huertos
Pero esta vez, el funcionario municipal señaló que muchas de las plantas no se desarrollan, a causa del intenso calor y la escasa agua disponible.
Informó que el programa tiene un presupuesto de 2 millones de pesos, aunque según el presidente, Cruz Pérez Cuéllar, se trata de un programa piloto que podría contar con mayores recursos a partir del próximo año.
Luna señaló que es importante enseñar a las nuevas generaciones que las plantas son seres vivos y deben de cuidarse; si se enseñan a respetar a la naturaleza, el agua, y la tierra y el aire, ellos la van a rescatar y proteger, dijo.
Comentó que los variados cambios de presión de agua, se dan prácticamente en toda la ciudad; además del calor, el medio ambiente no es amable ni propicio para el desarrollo de las plantas.
Señaló que esta situación prevalece en muy diversas partes de la ciudad, por lo que consideraron un riesgo invertir recursos donde saben que no rendirá frutos.


Riesgo, si llega misma cantidad de agua que vez pasada: JMAS
Aunque ya se terminó de limpiar el dique de la Plutarco Elias Calles, el retraso en la construcción de la presa filtro 2, sigue siendo factor de peligro
Por Carlos Omar Barranco

Dialoga gobernadora con congresista en Washington sobre ganadería, comercio y seguridad fronteriza
Maru Campos se reúne con Tony Gonzales, representante del Distrito 23 de Texas
Por Redacción

Entrega TotalGas® apoyo a más de 100 familias afectas por las inundaciones
La empresa gasolinera en conjunto con la agencia GWM realizó un recorrido por las colonias del norponiente de la ciudad
Por Redacción

Pese a las recientes lluvias, va lenta recuperación de las presas de Chihuahua
Aunque muestran signos de recuperación, aún no logran acumular el almacenamiento que tenían hace un año
Por Alejandro Salmón Aguilera