El fin de semana llamó bastante la atención el nombramiento del exdiputado y exdirigente estatal del PRI, Omar Bazán Flores, como director general del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) del estado de Chihuahua.
Es interesante, ya que de alguna manera remarca el caminito de la alianza política entre panistas y priistas para lo que venga en el 2027, aunque haya hoy muchas voces, sobre todo azules, que insisten en que la coalición no les conviene.
Nadie desconoce que Bazán es harina de otro costal, nada que ver con el actual dirigente estatal y diputado Alejandro Domínguez, incluso con el dirigente nacional Alito Moreno, pero sí muy cercano operador histórico del también polémico senador sonorense que ya lo fue todo en la política (salvo presidente de la República), Manlio Fabio Beltrones.
El caso es que ya le dieron calorcito en Palacio de Gobierno, luego de que Bazán concluyó su último cargo como diputado local en agosto de este año, como parte de la 67 Legislatura. También había sido legislador en el anterior periodo.
Nada tienen qué ver su perfil y su experiencia con la educación o la cuestión técnica o tecnológica, pero ya fue becado para cobrar y hacer grilla en esa institución educativa de nivel medio superior que tiene en Chihuahua 9 mil 960 alumnos, según el portal de la institución, y cuenta con 8 planteles educativos en todo el estado.
El abogado tiene una Maestría en Procuración, Administración de Justicia y Litigación Oral por la Universidad del Valle de México (UVM) y un Doctorado en Economía Circular, por la Earth & Life University, con 27 años en el servicio público. Además de ser dos veces diputado local, fue diputado federal titular en una ocasión y suplente en otra (asumió cuando Patricio Martínez se fue de candidato a gobernador.
Apenas en mayo del 2023, otro priista, Eloy García Tarín, había sido enviado a esa misma Dirección General de Conalep. Le dieron las gracias y se manejó este fin de semana que será reubicado en otra área de Gobierno.
Tarín se había estrenado en la Administración panista como director de Gobernación Estatal, pero fue relevado a la llegada de Santiago de la Peña a la Secretaría General de Gobierno. Aunque no tiene experiencia en Comunicación Social, se manejó la versión de que se le rescataría como responsable de esa área en la Fiscalía General del Estado.
El chiste es acomodar a los políticos. Ya se había hecho antes con otros priistas, como Kamel Athie Flores, quien también fue legislador y funcionario en todos los órdenes de Gobierno antes de ser becado como rector de la Universidad Tecnológica de Chihuahua.
En el Colegio de Bachilleres también se repitió la historia con personajes vinculados al PRI. Primero llegó Marco Licón Barraza, quien debió dejar su cargo por el escándalo de la venta de uniformes escolares, y en su lugar arribó Humberto de las Casas Muñoz, hijo del extinto exrector de la UACH, Reyes Humberto de las Casas Duarte.
Son buenos espacios para acomodar a quienes no se quiere dejar morir, sin importar las credenciales que porten en materia educativa. Ahí está el caso también de Adriana Ruiz Ramírez, a quien se le mandó como directora general de Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Chihuahua (Cecytech), cuando la periodista tuvo que dejar la Coordinación de Comunicación Social.
………………
Hablando de espacios pendientes de llenar, entre panistas fue muy comentado aquí durante el fin de semana, la manera en que la exdiputada local, Marisela Terrazas, al igual que la exregidora Austria Galindo, le pusieron marcaje personal a la gira de la gobernadora Maru Campos.
Todos le dieron lectura prácticamente de un “aquí estamos, no nos olvide”. Ahí estaban en primera fila y de pronto casi queriendo competir con los guaruras, las dos políticas panistas que siguen en la banca, luego de que perdieron la diputación federal (Marisela) y la diputación local (Austria).
Funcionarias y funcionarios estatales las miraron con algo de recelo e hicieron comentarios en corto con mucha jiribilla, mientras que todos siguen a la espera de los ajustes que ya no saben para cuándo se concretarán. Hay quienes creen que los que se van, sí alcanzarán a llegar a la Nochebuena y al Año Nuevo, ya que ahorita, en mero tiempo de posadas, no tienen mucho sentido los cambios.
Por cierto, en el caso de Marisela, también se comentó que anda buscando la Subsecretaría de Desarrollo Humano y Bien Común, es decir, podría desplazar a Sergio Acosta Liceaga.
Junto con Marisela, se dejó ver en la gira de la gobernadora, el priista Manuel Dick Alarcón. Trae la panista una alianza con un nutrido grupo de tricolores que ya echaron medidas a las oficinas de Desarrollo Humano para operar desde ahí lo que venga en el 2027.
Dick Alarcón fue también candidato perdedor de la alianza PAN-PRI-PRD por el Distrito 03 federal en la pasada elección y junto con su equipo tricolor hizo buena química con Marisela y los panistas que la respaldan, incluyendo el representante de Gobierno del Estado Zona Norte, Oscar Ibáñez. Como quien dice armaron un nuevo equipo prianista.
………………
Una tiktoker juarense, que se identifica como @anakaasv (Ana Karen), dio rienda suelta a su frustración por ver las calles de Ciudad Juárez destrozadas y por su decepción al intentar participar en el programa del Presupuesto Participativo, queja que tuvo eco entre las personas que lo visualizaron ya que la publicación generó miles de reacciones y comentarios.
Explica que hizo el video para quejarse porque está harta de las calles de Ciudad Juárez, donde habita, que están en “terribles condiciones, llenas de hoyos, llenas de baches”, además de agujeros tapados que son “bolas que afectan a los carros”.
Menciona también que las personas que acuden ante el Municipio a quejarse de las deterioradas condiciones del suelo asfáltico no reciben respuesta alguna, una situación que ella misma experimentó.
Como ciudadanos, expone, se supone que se cuenta con el derecho de quejarse cuando los vehículos resultan dañados por las deficiencias en el pavimento.
“Yo estoy muy molesta porque veo que en la entrada de Ciudad Juárez comienzan a poner unas lucecitas, no sé si de Navidad o qué, según yo es para dar la bienvenida a la gente que entra a Ciudad Juárez y que se vea bonita la entrada, pero entras, vas a la calle y es la peor calle que vas a ver en tu vida”, dice enfática.
También ha detectado que existen muchos semáforos inservibles y algunos hasta tirados en el suelo, algo que le resulta incomprensible.
Hace la denuncia pública porque considera que las condiciones de la ciudad están “horribles” y que le da vergüenza de que venga gente de otras partes porque parece una localidad que no tiene presupuesto, cuando hay muchos recursos que no se están utilizando de forma correcta.
A las personas que le dicen que por qué se queja en Tik Tok en vez de hacerlo ante el Gobierno, les responde que lo intentó comunicándose a la Dirección de Desarrollo Urbano del Municipio, de donde la canalizaron a la Dirección de Obras Públicas y su personal le sugirió que se involucrara en el proceso del Presupuesto Participativo.
@anakaasv LAS CALLES DE CIUDAD JUÁREZ NECESITAN NUESTRA AYUDA!!!!! HAGÁMOSLO POR NOSOTROS Y NUESTRA SEGURIDAD!!!! #cdjuarez #chihuahua #calle #municipio ♬ sonido original – Anak
Le molestó que únicamente pudiera solicitar la reparación de una calle y por un tramo de máximo 2 kilómetros; aun así, lo hizo, aunque reconoce que trató de inscribir su proyecto a última hora, pero la página no le aceptó su participación, lo que provocó su frustración.
“Claro que metí la calle de mi colonia que también no está en buenas condiciones, no tiene banquetas, también los hoyos están horribles, hay fugas de agua por todos lados”, explica.
Trató de hablar con los encargados de esa área, pero la responsabilizaron de que su proyecto no haya entrado a concurso, mientras que sus explicaciones y reclamos no tuvieron resultados positivos. Simplemente se quedó fuera.
La gran mayoría de los comentarios, por supuesto, le dan la razón, como Itzel, quien escribe que las calles están “súper mal”, mientras que las autoridades multan a los ciudadanos por no contar con el engomado ecológico “cuando vergüenza les debería de dar tener la ciudad así”.
Sofía López expone que nunca había sentido envidia de algo hasta que fue a la ciudad de Chihuahua: “definitivamente todos nuestros impuestos están allá”, ya que sus calles son totalmente muy diferentes a las de la frontera.
………………
Ya se aprobó en el Instituto Estatal Electoral (IEE) cómo quedará la redistribución de recursos públicos para financiar a los partidos políticos, luego de que se le retiró el registro al Partido Pueblo.
El IEE tuvo que rectificar, ya que anteriormente le había asignado a Pueblo 4 millones 648 mil 031.56 pesos. Pero ese dinero se tuvo que reacomodar entre todos los demás partidos porque el partido de Máquina de Fuego, simplemente no alcanzó el 3 por ciento de la votación válida emitida en la elección de diputaciones locales.
Conforme el peso de las últimas votaciones, los de Morena fueron los ganones. Aunque no habrá elecciones el 2025, al partido que dirige a nivel estatal Brighite Granados de la Rosa, le corresponderán 80 millones de pesos para el próximo ejercicio fiscal.
Desplazado el PAN a segunda fuerza política en el estado, el partido que encabeza Daniela Álvarez recibirá 56 millones de pesos, 24 millones menos que Morena.
Ese es el total anual, pero las ministraciones serán mensuales a partir de enero.
El PRI de Alejandro Domínguez está en el tercer sitio, con un financiamiento de casi 29 millones de pesos. Llama la atención que Movimiento Ciudadano, la franquicia que dirigen el diputado federal Alfredo “El Caballo” Lozoya y el diputado local Francisco Sánchez, recibirán poco más de 25 millones de pesos. ¡Vaya qué les ha redituado el negocio!
El PT de la familia Aguilar no canta mal las rancheras. Dispondrá de 16 millones y medio de pesos para operar el 2025, aunque ahora les ganó el tirón el Partido Verde que encabeza a nivel estatal el diputado Octavio Borunda, ya que alcanzó 17.5 millones de pesos.
En total el Consejo General del IEE aprobó 224 millones 914 mil 815 pesos para entregar a los seis partidos que sí tienen registro.