Comentamos ayer aquí sobre la grilla en el Club Campestre por el proceso de elección de consejeros que está programada para el 25 de febrero.
Le llegaron más reportes a Mirone sobre cómo anda rebotada el agua, sobre todo en cuanto a las condiciones de quiebra o de números rojos que presuntamente trae la Administración del Club.
Ya no supo este Don si se trata de meras versiones para terminar de desacreditar al actual presidente y a los expresidentes que están cerca de él (sobre los números rojos del Club), pero se corrió la especie de que incluso hay quienes han planteado como opción para capitalizarlo, el vender algunos terrenitos del área verde.


Otra alternativa que por ahí ha sonado, es la de aceptar una propuesta de la empresa gasolinera Gazpro, para colgarse de la marca del Club y rebautizarlo como Club Campestre Gazpro. Apenas el año pasado, esa empresa fue la patrocinadora oficial del Torneo de Oro de golf, el de mayor tradición.
Ayer hablamos de las dos planillas que están en la competencia, pero no mencionamos quiénes son sus integrantes.
Hay figuras conocidas en ambos bandos, ya sea porque le entraron a la política en algún momento, a la Administración pública o a la grilla empresarial. Estará bueno el agarrón porque los socios que van a votar el 25 de febrero, tienen amigos por los dos lados.
Si hablamos de la Planilla Tu Voz, la que se ha desligado del presidente Sergio Guzmán, aunque varios de los candidatos ya la hicieron de consejeros en esta administración, está en el equipo el actual presidente de Coparmex Juárez, Mario Cepeda Lucero.
También Gabriel Flores Viramontes, el empresario que luego de haber presidido la Canacintra le brincó a la política y llegó a ser legislador por parte del PRI, además de funcionario estatal. Gabriel se acercó después a Morena y fue asesor de la presidenta nacional Yeidckol Polevnsky Gurwitz, quien también había fungido como presidenta nacional de Canacintra. Apenas en el 2021 intentó, sin conseguirlo, ser abanderado de Morena por la alcaldía.
También forma parte de esa planilla Marco Licón Barraza, un exfuncionario por el PRI que en la actual Administración estatal panista llegó a la dirección general del Colegio de Bachilleres de Chihuahua. Licón salió por la puerta de atrás después de que se suscitó el escándalo por la compra obligada de uniformes deportivos a un único proveedor.
Otro nombre es el de Adrián Núñez Alarcón, quien ya presidió la Asociación de Agentes Aduanales. También destaca el ganadero José Luis Gabilondo Cheda, expresidente de la Unión Ganadera Regional de Chihuahua, hijo de José Luis Gabilondo Terrazas, quien fue regidor del Ayuntamiento por el PRI en la administración de Héctor Murguía, además de funcionario municipal.
Completan la planilla Tu Voz, Miguel Ángel Zárate Chávez, Ramiro Soto González, Jorge Eduardo Quiñones Macías, Armando Ramírez Ávila, Óscar Lorenzo Baca Vázquez, Paúl René Hinojos Alarcón, Ernesto Alejandro Salgado Zamudio, Mayra Rocío Reza Arredondo, Eduardo Orozco Ciriza y Pedro Antonio Vélez Rubio.
También están Luis Edgardo Corella Rodríguez, Armando Terrazas Velázquez, Víctor Manuel González Saavedra, Enrique Montenegro Campa, Ricardo Enrique Yu Trueba y Armando Rodríguez Gallegos.
Por el lado de la planilla Renovación y Experiencia, hay varios abogados, como Dante Acosta, de los dueños del restaurante El Corralito, quien también ya fue funcionario público, como director Jurídico en la administración priista de Enrique Serrano Escobar.
En ese equipo que promete cambio de rumbo en el Club, va Alejandro Acosta Aviña, quien es actualmente regidor por Morena, hijo de un financiador de proyectos para ese partido que lleva años de proveedor en distintos Gobiernos de diferentes colores políticos.
También están el empresario Alejandro Ramírez Ruiz, quien ya presidió la Cámara Nacional de Comercio y el notario Antonio Suárez Estrada, quien presidió el Consejo de Notarios del Estado de Chihuahua y fue también secretario del Ayuntamiento en la administración panista de Jesús Alfredo Delgado.
Llama la atención el nombre de Eduardo Ramos Morán, quien ha encabezado organismos empresariales en esta frontera, como la Coparmex y el Consejo Coordinador Empresarial. Actualmente es secretario del Consejo Directivo de Canaco. Está además el abogado y conductor de televisión (Canal 5) Max Frederick Lozano.
Completan la planilla Raúl Gustavo Inárritu Salgado, Alfonso Díaz Díaz de León, Lizeth Torres Velasco, Jesús Vicente Zubiate, Armando Aranza Martínez, Ada María Burciaga, Ricardo Martínez García, Miguel García Spíndola, Mauricio Rodríguez Picharra, Fabricio Martínez Lozano y Jesús Antonio Komiyama.
También Eduardo García Ortega, Mónica Cecilia Ramírez Ruiz, Carlos Terrazas Carrillo y César Iván Martínez González.
El caso es que hay figuras pesadas por los dos lados. También revoltura entre quienes en algún momento estuvieron en el PRI, otros en el PAN y ahora hasta en Morena, aunque en el Club todos suelen coincidir, por encima de cualquier color partidista o interés de representación gremial empresarial.
………………

Por acá anduvo en Juárez, de pisa y corre, el secretario de Organización del Comité Ejecutivo Nacional de Morena, Andrés Manuel López Beltrán, el hijo del expresidente Andrés Manuel López Obrador. Vino de bajo perfil, nomás a chambear, nadie promocionó la visita y pasó desapercibida.
El fin de semana, el mismo día llegó y se fue. Del aeropuerto al María Bonita de Misiones y de regreso al aeropuerto. Como no hubo figuras o liderazgos convocados, no corrió la información, como suele pasar, cuando todos presumen alguna foto con el heredero de AMLO.
O sea que Andy no tocó base con nadie. Ni con algún senador, ni con diputados, tampoco con el alcalde. Incluso ni con la dirigente estatal de Morena, Brighite Granados de la Rosa. Con todos mantuvo distancia.
Ahí va diciendo el mensaje: el control partidista para el proceso de afiliación y credencialización lo trae él personalmente, con la estructura que le reporta a él directamente y que no necesariamente pasa por los comités ejecutivos de los estados.
La encerrona en el María Bonita la tuvo con el encargado de Organización de la circunscripción 1 (de las cinco en que se divide el país) que incluye a Chihuahua, Carlos Alcudia y con el enlace de su Secretaría en Chihuahua, Luis Daniel López.
También estuvieron ahí los nueve enlaces que coordina Luis Daniel, uno por cada distrito electoral federal en que se divide el estado, además de varios de los Coordinadores Operativos Territoriales, los llamados Cots. O sea que la reunión fue estrictamente técnica sobre cómo está funcionando el arranque de la afiliación que será completamente digital.
Esos enlaces estatales de organización (hay 32, uno por cada estado) son clave en la estrategia morenista de afiliación y siempre han estado ahí importantes liderazgos. Antes fungieron en Chihuahua con esa encomienda Bertha Luján Alcalde (la madre de la hoy dirigente nacional de Morena, Luisa María), el hoy senador Juan Carlos Loera, y la propia Brighite.
Pero ahora López Beltrán trae una súpercampaña que busca afiliar y credencializar en todo el país a diez millones de mexicanos. En Chihuahua la meta es de 259 mil registros y en Juárez específicamente de 130 mil.
Como Juárez es la joya de la corona morenista, por eso anduvo afinando la estrategia que desde luego que apoya y sostiene la dirigencia estatal encabezada por Brighite Granados. La presidenta ya se encargó de que la estructura partidista cuente con al menos 300 tabletas o dispositivos electrónicos para hacer los registros y la credencialización.
Supo este Don que Andy regresará a Juárez en un mes, quizá junto con la presidenta nacional, para un evento ya coordinado con Brighite, en el que serán convocados los liderazgos o “referentes” que también le entrarán al proceso de afiliación con su respectiva tableta. Hasta donde supo Mirone, esas ya las comprará cada uno de los interesados, quien tendrá su respectivo número de usuario para que el partido lleve el control de quién hace las afiliaciones.
………………
El desvío de 232.1 millones de pesos que debieron aplicar al Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública (FASP) quedará, como muchos otros casos similares, sin castigo y sin castigado.
A menos que ocurra un milagro y que las Fiscalías federal y estatal se pongan las pilas y hagan una muy buena integración de carpetas de investigación para castigar a los “guachicoleros” de dinero público, se ve muy difícil que alguien pise la cárcel por esa razón.
El delito ocurrió hasta casi 10 años, al menos el que corresponde al 2016, probablemente, durante la administración de César Dee Jay y, a juzgar por el trato apapachador que le han dado en los tribunales a otros funcionarios de esa administración, se ve complicado que haya alguna acción penal.
Para rematarla, tampoco se podrá sancionar por la vía administrativa, porque ya prescribió el término para hacerlo.
No era para menos: La ASF se tardó casi 10 años en detectar el desvío del 2016 y al menos tres años en levantar la antena sobre los otros, los del 2021 al 2023.
O sea que, si se encontrara al responsable de gastarse los recursos del FASP en otra cosa para la que fueron enviados desde la Federación, no será molestado ni con el pétalo de una inhabilitación.
Vaya, ni siquiera con una exhibida, porque, al no haber acción penal, ni administrativa, no se les va a mencionar por su nombre y apellido.
Así que, si las personas que estuvieron ahí cuando mandaron el FASP a cuentas distintas –¡quién sabe a cuáles!– bien podrían continuar en el cargo y ni quién los moleste.
Tanto dinero gastado en “anticorrupción”, tantas Fiscalías, Auditorías, comisiones legislativas y demás aparatos burocráticos, para que los desviadores de recursos se queden tan campantes.
………………

¿Qué tanto les irán a dar en el Poder Judicial del Estado a quienes traen plan de retiro ahora que la reforma va a renovar completamente ese poder?, es la pregunta que todavía sigue en el aire y cuya respuesta muchos actores del sistema judicial quieren conocer.
El tema se quedó en standby, luego de que el propio Poder Judicial hizo su propuesta de reforma a la Ley Orgánica que obtuvo el rechazo en el Poder Legislativo desde el año pasado.
Hay que recordar que hasta PAN y Morena coincidieron respecto a que se quisieron ir grandes en los esquemas de jubilación y retiros anticipados. Por eso le dieron para atrás a la propuesta que, entre otras cosas, abría la posibilidad del retiro anticipado gozando de la pensión vitalicia de juzgadores con muy pocos años de desempeño en el cargo.
El caso es que ya se tiene que resolver y por el lado de la mayoría panista en el Congreso, adelantaron que traen una nueva propuesta. Según el coordinador del Grupo Parlamentario del PAN, Alfredo Chávez, la alternativa de retiro y jubilaciones será “muy certera y muy adecuada”.
Hoy ya debe estar lista la iniciativa en la Torre Legislativa, para que sea discutida en las Comisiones de Gobernación y Puntos Constitucionales, así como en la de Programación, Presupuesto y Hacienda Pública.
Veremos cómo lo resuelve la bancada azul, luego de que la semana pasada, la gobernadora Maru Campos se comprometió en el último informe de la magistrada Myriam Hernández, a que todo el personal tendría un plan digno de retiro y se respetarían sus derechos adquiridos.
También faltará ver qué posición asume Morena, si acepta la propuesta del PAN o hace otra distinta. Está por conocerse si les conceden o no algún privilegio antes de que se hagan a un lado para la renovación que tendrá su punto culminante en la elección del 1 de junio.