Nos hemos ocupado aquí ampliamente de los resultados en la elección del Poder Judicial del Estado, pero en cuanto a lo federal, apenas el fin de semana hubo números del cómputo que tampoco tardó para cerrar, por lo que ya hay ganadoras y ganadores en magistraturas de Circuito y en juezas y jueces de Distrito.
Hablamos en este caso nada más del Distrito 1, con residencia en Ciudad Juárez (luego tocaremos el 2 con cabecera en la capital del estado). Llama la atención cómo concentró la votación y se convirtió en la campeona de la elección, Paulina Alicia Ramírez Olivas.
Si libra el proceso de impugnaciones, será magistrada de carácter Mixto para despachar en el edificio de la avenida Tecnológico, al haber alcanzado 100 mil 013 votos.
Con una maestría en Derecho Financiero, trae el respaldo del grupo en el poder a nivel estatal y viene de ser primera secretaria de Acuerdos y proyectista en el Tribunal Estatal de Justicia Administrativa (TEJA).
No es mera coincidencia que, con esa votación, haya aparecido en las guías que operó la estructura estatal azul, pero también en los cuadernillos de Bienestar y hasta en el acordeón de la Presidencia Municipal de Juárez.
En muchos casos hubo acuerdos entre liderazgos para que eso ocurriera (compartir nombres en los diferentes listados), aunque también ocurrieron travesuras o madruguetes. Ya no supo Mirone cómo estuvo en este caso, pero de esa forma ya no hubo manera de que otra candidatura le ganara a Paulina.

Por el lado de los hombres, en esa misma materia, el voto estuvo más disperso, pero también como externo al Poder Judicial, quien ya tiene un asiento de magistrado en Juárez, es Juan Daniel Delgadillo Martínez.
Logró 34 mil 405 votos. No iba en las listas de Bienestar ni de Gobierno del Estado, pero sí en la de la Presidencia Municipal. Tiene una maestría en Derecho por la UNAM y viene de ser juez estatal los últimos seis años en Hidalgo del Parral.
Si nos vamos a la materia Civil y empezando por las mujeres, la más votada y por lo tanto ganadora de la magistratura es Marissa Alejandra Chávez, quien obtuvo 78 mil 377 votos.
También estuvo en la lista de la Presidencia Municipal y favorablemente para ella, apareció con el número 01 en la boleta, es decir, se colocó en la parte superior, lo que facilitó su opción a los votantes.
Tiene dos maestrías por la UACH y trae carrera en el Poder Judicial de la Federación. Viene de ser secretaria en el Primer Tribunal Colegiado en Materia Civil y de Trabajo del Décimo Séptimo Circuito con residencia en Chihuahua capital.
En cuanto a los hombres, en esa misma materia, Arturo Alberto González Ferreiro, con 46 mil 560 votos, se impuso a Salvador Alberto Nassri Valverde, quien se quedó con 26 mil 615 votos.
Arturo Alberto también forma parte del Poder Judicial federal y desde 2021 es magistrado de Circuito con residencia en Chihuahua.
También Nassri es de carrera judicial (secretario de Tribunal Colegiado), pero no apareció en los acordeones.
Si nos vamos al Tribunal Colegiado en materia Penal Administrativo, hubo una disputa muy pareja, aunque el ganador fue Amilcar Asael Estrada Sánchez.
Con 43 mil 616 votos, se impuso a Max Frederick Lozano, quien obtuvo 43 mil 287. La diferencia fue de apenas 329 sufragios.
Amilcar, magistrado en funciones, estuvo en los acordeones de Bienestar y de Gobierno del Estado, mientras que Max, el académico de la UACJ y presentador de noticias, únicamente en el de la Presidencia Municipal de Juárez
Por lo que hizo público durante el cómputo, es probable que haya alguna impugnación de parte de Frederick Lozano. “Me están quitando votos en el INE, creo que no quieren que gane la elección de Magistrado de Circuito”, compartió en una de sus publicaciones.
………………
Si nos vamos con candidaturas a juezas y jueces, las más votadas ya tienen también su espacio como personas juzgadoras en el edificio de la avenida Tecnológico, la sede del Poder Judicial de la Federación en Juárez
En materia Mixta, la mujer más votada fue Adriana del Carmen Martínez Lara, con 76 mil 918 votos.

Por purita coincidencia, aparece también en los tres acordeones: del Bienestar, del Gobierno del Estado y de la Presidencia Municipal. Es de carrera judicial y es jueza en funciones. O sea que seguirá igual.
En cuanto a los hombres, en materia Mixta resultó el más votado alguien que no viene de carrera judicial, pero trae claro vínculos políticos. Nos referimos a Luis Eduardo Rivas Martínez, quien reside en la ciudad de Chihuahua y obtuvo aquí 23 mil 065 votos.
Rivas Martínez viene de ser asesor en el Congreso del Estado del diputado y presidente estatal de Movimiento Ciudadano, Francisco Sánchez, así que se benefició de la operación política de ese partido que ha caminado en el Congreso de la mano del PAN y de Palacio.
En materia Laboral, la ganadora fue Irlanda Lizbeth Rentería, quien obtuvo 64 mil 044 votos. Irlanda iba en el cuadernillo A del Bienestar y le ganó la votación a Marlene Romero Rodríguez (47 mil 637 votos) quien aparecía en la guía número 2 de Gobierno del Estado.
En los hombres en la misma materia Laboral, con 45 mil 291 votos, Francisco Javier Calderón Rodríguez se impuso a Ignacio Castro Manjarrez, quien obtuvo 31 mil 903 sufragios.
Curiosamente, en el cuadernillo A de Bienestar, no iba ninguna propuesta Laboral, mientras que el número 12 correspondiente a la candidatura de Calderón Rodríguez, sí apareció en las guías distribuidas por la estructura azul estatal, pero además en el acordeón de la Presidencia Municipal.

En materia Penal, quien ya tiene su escritorio para despachar como jueza al resultar la más votada, es Cindy Saraí Tapia Portillo, quien obtuvo 75 mil 703 votos.
Aunque no apareció en los acordeones del Estado o de Bienestar, sí lo hizo en el que movió la estructura del Gobierno Municipal.
En cuanto a los hombres, el ganador fue Javier Antonio Mena Quintana, con 43 mil 346 votos, muy por encima de los 25 mil 131 que obtuvo el segundo lugar, Armando Arreguín Sánchez.
También, “extrañamente”, por esa cuestión de los acuerdos entre grupos políticos, o por las travesuras, traiciones o jugadas que se aventaron algunos de los liderazgos, Mena Quintana apareció, al menos, en los tres acordeones principales de Juárez.
Por cierto, en la elección federal, quien no pudo incidir en los resultados fue el senador Juan Carlos Loera de la Rosa, luego de que operó de manera muy marginal su propio acordeón.
En la elección para jueces en materia Mixta, el jefe del jurídico en la Delegación Estatal del Issste en la ciudad de Chihuahua, José Luis Contreras, se quedó con 18 mil 614 votos y no alcanzó posición.
También quedó fuera Adolfo Torres Chuca, otro abogado vinculado al nombre del senador Loera, quien obtuvo una de las más bajas votaciones en la competencia para ser magistrado de Circuito con residencia en Juárez. Torres Chuca, exsubdelegado del Infonavit en Juárez, obtuvo 16 mil 466 votos.
En distintos momentos, ambos abogados y políticos han trabajado de cerca con Loera, pero no les alcanzó ninguna estructura de apoyo del senador para competir con los acordeones más determinantes en la elección.
………………
Regresándonos a la elección estatal, es decir, a la conformación del nuevo Tribunal Superior de Justicia del Estado a partir del 1 de septiembre, continuó el cómputo y hubo algunos movimientos interesantes el fin de semana.
En la cerrada pelea por el espacio número cinco en las magistraturas civiles, el que volvió a dar la vuelta fue el secretario del Ayuntamiento de la ciudad de Chihuahua, Roberto Fuentes Rascón.
Con el 74 por ciento de las casillas computadas hasta la tarde del domingo, tenía un pie dentro del Tribunal, luego de que se le había visto afuera, ya que andaba en el sexto sitio.

No hay que olvidar que, en materia Civil, pasan al Tribunal las seis mujeres más votadas y los cinco hombres, únicamente.
Quien parece que ya pasó la zona de peligro, es el coordinador de asesores de la Secretaría General de Gobierno, Andrés Pérez Howlet, ya que se mantiene consistentemente en el cuarto lugar.
Con el movimiento del fin de semana, quien estaría quedando fuera del Tribunal, al ubicarse en la sexta posición, es Julio César Merino Enríquez. Lleva muchos años vinculados a los grupos de poder tricolor en el estado y fue magistrado presidente del Tribunal Estatal Electoral. Actualmente es magistrado en funciones y despacha en Hidalgo del Parral, por lo que ya se sabe de dónde llegó el apoyo para aparecer en varias listas de la estructura estatal azul.
En la misma materia Civil, también continúa la carrera parejera por el séptimo lugar que, de igual manera, es el último boleto para tener asiento en el Tribunal Superior del Estado. En el corte con el 77 por ciento de las casillas computadas, Angélica Mendoza le ganaba únicamente por 648 votos a Elvia Mariela Salvador Navejas.
La esposa del secretario del Ayuntamiento en Juárez, registraba 57 mil 835 votos contra 57 mil 187 votos de la esposa del director ejecutivo de la Junta Municipal de Agua y Saneamiento de Chihuahua.
Por cierto, Diana Margarita Félix Sierra, esposa del magistrado y consejero de la Judicatura más pintado de azul, también protagonizó un movimiento de fin de semana y desplazó del primer lugar de la votación en materia Civil, a Debbie León Chacón. Van también como carrera parejera. En el corte de ayer, la diferencia era únicamente de 311 votos, pero como se trata de las punteras, no hay riesgo alguno de que queden fuera del Tribunal, a menos que digan otra cosa los medios de impugnación.
………………
Donde tronaron públicamente las cosas, fue en la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas del Estado de Chihuahua (Ceave) Zona Norte, particularmente en contra de su titular, Gabriela Juárez Bejarano.
Hay una denuncia formal, pero también mucha grilla en redes y a través de filtraciones a medios, respecto al supuesto actuar de Juárez, señalada por hostigamiento laboral y violaciones a derechos humanos.
Se supone que hasta exintegrantes de la Comisión le han entrado a la denuncia, por lo que es crítica la situación de la funcionaria, quien se mantiene hasta hoy en el cargo.
Pero le llovió en su milpita todo el fin de semana. Se le acusa de maltrato verbal, amenazas, discriminación, exclusión y represalias, así como de realizar asignaciones arbitrarias, instrucciones contrarias a la ética pública y vigilancia informal.

El supuesto personal habla de manipulación de cifras institucionales, uso indebido de recursos públicos y trato preferencial, reducción injustificada de contratos, prácticas de nepotismo y cierre de áreas clave.
Incluso, se le acusa de poner en riesgo al personal, mediante el uso inadecuado de vehículos oficiales.
Ahora sí que, a Juárez Bejarano, coordinadora regional desde el 6 de noviembre de 2023, le cargaron todas las pulgas.
La información que se ha hecho pública indica que el entorno laboral se ha deteriorado profundamente y que se pudo documentar mediante testimonios, mensajes institucionales, registros escritos y evidencias audiovisuales, la serie de actos ya denunciados.
Nada pasó el fin de semana frente a la denuncia pública. A ver qué dicen ahora las autoridades responsables, así como las y los jefes de la funcionaria señalada.
El reclamo es muy fuerte: “Sin derechos laborales no hay derechos humanos”. Además, las y los denunciantes aseguran que la situación no solo afecta a las personas trabajadoras, también compromete la misión propia Comisión y los derechos de las víctimas que atiende ese organismo.