De distintas maneras se han estado involucrando los partidos políticos en la elección extraordinaria de personas juzgadoras.
Tienen la prohibición de participar, pero, como ya habíamos señalado, no han desaprovechado la oportunidad de colarse a la operación de la elección del 1 de junio. Además, medirán fuerzas y habrá competencia porque se trata de otro round de sombra para el 2027.
Así que no nada más moverán listados con candidaturas afines, ya supo este Don que tuvieron bastante juego en el registro de observadores electorales.
Por eso las cifras bastante altas en el número final de observadores electorales. Le movieron desde Morena y el PAN, apuntalados además en sus estructuras gubernamentales. Que desde Bienestar, que desde Palacio de Gobierno o que desde el Municipio.
Nadie se escapó si se trata de figuras morenistas y a las y los legisladores federales, les pidieron su respectiva cuota de registros.
Los distintos grupos políticos quisieron tener ojos lo más cerca posible el día de la jornada electoral. No hay en este proceso participación de partidos, tampoco hay representantes de casilla, pero, ¿qué tal observadores electorales con comisión política?
Hasta lanita parece que habrá de por medio para cumplir esa función vigilante de las elecciones. Una versión que le llegó a Mirone señala que por medio de los servidores de la nación, se reclutó a observadores con el pago de mil pesillos para el día de la elección. Van a cubrir todos los centros de votación, hasta de a dos personas por lugar y uno más que hará una especie de supervisión.
Claro que también hay muchos ciudadanos interesados en la cuestión electoral y en la novedad judicial que quieren atestiguar el momento histórico en primera línea, pero el grueso de los registros tiene la explicación ya descrita.
Otra parte importante no tiene que ver directamente con los partidos o los Gobiernos, sino con las propias candidaturas que, como se sabe, entre estatales y federales, en todo el estado llegan al millar.
Y como no hay tampoco representantes de casilla por parte de las candidaturas, se valieron de los observadores electorales para tener gente de confianza observando la jornada electoral.
………………

Por terrenos blanquiazules, quien dio ayer de qué hablar, fue Sergio Madero Villanueva, el abogado panista que tiene una larga carrera en la administración pública.
El exfuncionario corralista publicó como foto de perfil en Facebook un diseño con una mano levantada mostrando el índice y la leyenda, “Yo con Madero”. En otras, palabras, “Yo me apunto” o “Yo levanto la mano”.
Inmediatamente empezaron las lecturas sobre el proceso interno en el PAN, ya que está pendiente que salga la convocatoria para elegir nueva presidencia del Comité Municipal, en tres o cuatro meses.
Madero tiene su despacho de abogados, pero fue funcionario estatal en el quinquenio de Javier Corral. Al final de esa etapa, cerró en Juárez como director general del Fideicomiso de Puentes Fronterizos.
En Gobiernos municipales anteriores, fue director jurídico al igual que oficial mayor.
También fue presidente de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje de Gobierno del Estado y en el Gobierno federal se desempeñó como administrador de Aduana.
El caso es que generó ruido su publicación. Seguramente para eso lo hizo, para ver qué reacciones había entre el panismo, como quien dice, para medirle el agua a los camotes.
Hace poco publicamos aquí, que algo parecido hizo Sergio Acosta, el exsubsecretario de Desarrollo Humano y Bien Común, quien ahora está en la banca, luego de la reestructuración del equipo azul en el Gobierno estatal.
Quien se anote, deberá competir con el exdiputado Gabriel García Cantú, actualmente al frente del Comité Municipal y se supone que competirá en el proceso, si mantiene el aval y el respaldo de Palacio y de la dirigencia estatal.
Si Madero se lanza efectivamente por la dirigencia local, seguramente tendría el apoyo del exalcalde Ramón Galindo y del exgobernador Francisco Barrio. Hay varios cuadros azules y una base militante que no le quiere dejar el control del PAN de Juárez al actual grupo en el poder estatal.
Y como en la última elección nacional lograron que aquí no ganara el candidato “oficial”, se están preparando con su propio candidato para hacerse del Comité Municipal, aunque en Chihuahua tengan otros planes.
………………

En donde la pegaron de gritos ayer fue en Desarrollo Social del Gobierno Municipal.
El director, Hugo Vallejo Quintana, bajó la instrucción de que todo aquel trabajador que tuviera bajo su encargo o resguardo un vehículo de la dependencia, se saliera con su franela y su bote de agua y jabón, a lavar la unidad.
Se desconcertaron todos, ante la orden que agarró parejo, a hombres y mujeres, operadores y jefes. Para la tarea, les pidieron dejar su trabajo regular en la oficina, en lugar de tener a alguien asignado para esa chamba.
Claro que está bien que las unidades que son públicas se mantengan al 100, pero no cayó a todos muy bien eso de ponerse la cachucha de lavacarros. Algunos pensaron que no es esa su función; otros que simplemente no iban preparados.
Hasta eso que les dieron otro par de opciones, pero tampoco gustaron, porque les dijeron que, si ellos no hacían el trabajo, entonces que pagaran por él, de su propia bolsa.
Ahí es donde tienen el par de alternativas: pagarle al lavador que por ahí se da sus vueltas, o sacar el vehículo y llevarlo a algún autolavado en promoción. Pero la indicación fue clara: ustedes pagan.
Lo peor es que ya les anunciaron que así deberán hacerlo cada 15 días.
………………

Viene una importante operación en el Gobierno Municipal por la compra del predio que se requerirá para el programa de vivienda que lanzó la presidenta Claudia Sheinbaum.
No estaba eso en las previsiones presupuestales de este año, pero por lo que dijo el alcalde Cruz Pérez Cuéllar ayer, de alguna manera se le hará para hacer frente al compromiso.
Se trata de 5.4 hectáreas que se utilizarán para construir al menos las primeras 2 mil viviendas para personas en condición de vulnerabilidad en esta frontera.
Está pendiente que se informe cuánto se va a erogar por esos terrenos y con qué particular o empresa se firmará la compraventa.
Posiblemente el miércoles se cuente con mayor información, una vez que el alcalde lo rebote primero con los regidores y las regidoras que integran el Ayuntamiento.
La compra no tiene que pasar por el Cabildo, pero sí la donación que se va a hacer al Gobierno federal.
Lo que se sabe hasta ahorita, es que el Municipio le echó el ojo a un predio que se ubica sobre el bulevar Miguel de la Madrid, entre Leonardo Solís Barraza y bulevar Fundadores, al extremo suroriente de la ciudad, casi casi donde se toma la conexión a Ciudad Universitaria.
Ya se había informado que se dio un enganche del 30 por ciento, pero no se ha hablado de cantidades. El resto lo pagará el Gobierno Municipal en 20 meses.
Sin embargo, esa primera operación nomás permite la construcción de las primeras mil casas, por lo que está pendiente de amarrar un segundo predio en esa misma zona.