Con eso de que todo lo nuevo siempre crea oportunidad para los emprendedores, no faltaron en aparecer los que ofrecen sus servicios de marketing político a quienes participarán en la elección de personas juzgadoras el 1 de junio.
Hay candidaturas hasta para llevar en el plano federal y en el estatal. Y como hay quien no tiene idea de cómo hacer una campaña, aunque sea en redes y plataformas digitales, aparecieron los que ofrecen distintos servicios y eso andan promocionando.
Hay algunos que ya se movieron y hasta contrataron. El caso es que hay oferta y demanda, por lo que se generó un nuevo business.
También se ofrecen cursos y capacitaciones. “Ser un gran abogado, juez o magistrado no garantiza ganar una elección. Para que tu campaña sea efectiva, necesitas comunicar con claridad, proyectar confianza y conectar con la ciudadanía”, señala uno de los anuncios en redes.
Se oferta de esa manera un curso intensivo de comunicación política y estrategia digital para campañas judiciales “De los tribunales a la boleta electoral… ¿Cómo construir una campaña ganadora?”.
Con la elección judicial, también creció el negocio para las empresas encuestadoras. Con todo y el descrédito que cargan algunas, como Massive Caller, la que le daba en 2024 el triunfo a Xóchitl Gálvez en la elección presidencial, siguen cobrando por publicar esos ejercicios.
Ya se la saben los lectores de Mirone: las encuestas pagadas se usan como propaganda y no únicamente pagan candidatos y partidos políticos por la publicación de sus resultados. Por lo visto, ya lo hacen actores en la elección judicial.
Al menos quienes son ministras en funciones y tienen recursos suficientes, se ve que ya le entraron al juego. Recientemente Massive Caller publicó su primera encuesta respecto a quienes aspiran a llegar a la Suprema Corte de Justicia por medio del voto popular.
En ese ejercicio quedó arriba la ministra Yazmín Esquivel Mossa (7.49 por ciento) y en segundo lugar Lenia Batres Guadarrama (7.27 por ciento), cuando se preguntó “¿Si el día de hoy fueran las elecciones, por cuál candidato votaría usted?”
Seguramente van empaquetadas las dos ministras más identificadas con la 4T. De sus todavía muy jugosos sueldos han de haber salido los recursos para alimentar la encuesta.
Ahora sí que ‘no te acabes elección judicial’, han de decir quienes ya le mueven al negocio y los que ven la oportunidad de tomar una rebanada del pastel.
………………
A propósito de dineros y de la elección judicial, se avanzó ayer en el tema de asignar presupuestos.
A los chihuahuenses nos costará 328 millones de pesos la novedad de elegir a personas juzgadoras como parte del Poder Judicial del Estado.
No se tenía considerado el recurso en el presupuesto previamente aprobado para el Instituto Estatal Electoral (IEE), así que su aprobación tendrá que pasar por el Congreso del Estado en pleno.
Por lo pronto, ya se aprobó en la Comisión de Programación, Presupuesto y Hacienda Pública la propuesta que previamente había entregado como base mínima, la presidenta del IEE, Yanko Durán
La ampliación presupuestal la aprobaron representantes de todas las fracciones partidistas, con ocho votos. Hubo cero en contra y cero abstenciones. Todo quedó planchadito para que se haga lo propio en el Pleno del Congreso.
Antes de la ampliación a 756 millones como presupuesto anual del IEE, se le habían autorizado 428 millones para su operación, sin contar las elecciones extraordinarias.
Con los 328 millones de pesos se organizará la primera elección de personas juzgadoras en Chihuahua. El 1 de junio se elegirá a 270 jueces y juezas de primera instancia y menores. También a 30 magistraturas para el Tribunal Superior de Justicia del Estado y a 5 magistraturas del nuevo Tribunal de Disciplina Judicial.
En total, serán 305 los cargos estatales en disputa, aunque ese mismo 1 de junio, en elecciones convergentes, también se votará por una parte de las personas juzgadoras que integran el Poder Judicial de la Federación, incluyendo los nueve espacios para ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
La elección judicial a nivel federal, les costará a los mexicanos 6 mil 329 millones de pesos. En todo el país estarán en competencia 881 cargos federales. Otra mitad de la estructura del Poder Judicial se renovará hasta el 2027.
………………

Como lo habíamos adelantado aquí, Daniela Álvarez, la presidenta estatal del PAN, presentó en Chihuahua su estrategia de Chalecos Azules para sacar el partido a la calle.
De alguna forma es la respuesta azul ante la marea guinda que elección tras elección va cubriendo más partes del territorio chihuahuense.
Así que es precisamente una estrategia de territorio, además del marketing y la comunicación política que la acompaña. Todo rumbo a la batalla decisiva del 2027.
Si algo ha distinguido a Morena, es el activismo en tierra y la operación de una estructura que se ha posicionado bastante bien con sus chalecos guindas que no se quitan para nada, haciendo mancuerna con las estructuras que dispersan millonarios recursos de los programas de la Secretaría de Bienestar, instancias que tiene su ejército de Servidores de la Nación.
Los panistas mostraron ayer sus chalecos azul marino, con franjas grises. También tendrán en versión azul eléctrico, más apegado al color del logo del PAN. Por cierto, en esa acción se pusieron en sintonía con el Sistema PAN, donde los funcionarios estatales deben de usar sus propios chalecos azules y salirle a la calle a resolver problemas y atender a la gente.
Entre los dirigentes azules que participaron en la conferencia de prensa, estuvo el juarense Gabriel García Cantú, quien se comprometió a sacar a todo el Comité a las calles y a reactivar la militancia de esta frontera.
Las “activaciones” del PAN en la calle, serán simultáneas en todo el estado, a partir de las estructuras municipales. A la conferencia de ayer se movieron las dirigencias de los municipios prioritarios, junto con la capital del estado: Juárez, Cuauhtémoc, Parral y Delicias.
También estuvieron en primera línea, las diputadas federales Rocío González y Manque Granados.
Por lo pronto, le van a entrar duro a la campaña contra Morena en torno al tema del aborto y a favor de la vida. Todas y todos lucieron el azul marino, bajo el grito de guerra para “defender a Chihuahua”.
Los volantes traen la misma información que ya se colocó en anuncios espectaculares.
Nadie en Morena promueve el aborto “hasta los 9 meses”, pero así lo dice el discurso y la propaganda panista, por lo que el tema seguirá generando polémica.
Más ruido habrá porque ya está en la mira de las dirigencias panistas, la figura de la senadora morenista Andrea Chávez, a quien Daniela Álvarez identificó como “la enemiga número uno del estado de Chihuahua”.
………………


Muy delicadas las acusaciones que ayer hicieron estudiantes de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez.
Primero están los señalamientos de acoso y hostigamiento sexual por parte de profesores en el campus Juárez de la UACH.
“Yo sí te creo”, “Si protegen acosadores, también son culpables”, “+UACH o +acoso”, “Joel Casas, acosador”, “El secretario académico no escucha. Basta de injusticias y encubrimientos”, “UACH no nos protege”, “Camargo, Esquinca, acosadores”, “La UACH solapa acosadores”, quedaron los mensajes escritos, en las cartulinas de quienes protestaron ayer.
Durante la mañana, un grupo de jóvenes, principalmente mujeres, pero también hombres, realizó la protesta a la entrada de la Facultad, exhibió las pancartas, gritó consignas y dejó varios de los mensajes en el muro principal. Las denunciantes reprodujeron además sus mensajes en redes sociales.
También denunciaron tratos humillantes de parte de algunos profesores a quienes acusaron de machistas y misóginos.
Además, denunciaron malos manejos financieros que originan deficiencias en el equipamiento del campus, principalmente en talleres.
“Pagamos $4,030 para que nos cobren los talleres y aparte no funcionen”, “No pedimos lujos, pedimos condiciones dignas”, “Más investigación y transparencia en las finanzas y en la gestión de recursos”, “Ni aulas decentes, ni educación de calidad”, “A la UACH no le importamos los alumnos, solo su $$$”, “FCPyS no es el basurero del campus Chihuahua. Exigimos igualdad”, “Profesores déspotas, acosadores y misóginos. Infraestructura deplorable, ¿y así esperan silencio?”, señalaban algunos de los múltiples cartelones que fueron exhibidos en la protesta.
Ante las y los periodistas que cubrieron la manifestación, el secretario académico, Manuel Omar Barraza, aseguró que se atenderán las demandas estudiantes y reveló que se da seguimiento mediante un protocolo a dos casos de acoso sexual y hostigamiento.
A ver en qué queda el tema que supone que está en manos de la defensoría de los derechos universitarios. Falta ver quién investiga los señalamientos de malos manejos administrativos y financieros. Increíble, pero ni con las inscripciones de 4 mil pesos, les ha alcanzado para que funcionen los bebederos de agua.