En distintas pistas sigue creciendo el conflicto por las cuotas escolares, aunque las autoridades educativas aseguren que todo está por resolverse.
Ayer brotó otra manifestación espontánea en la Escuela Primaria Federal Francisco Márquez. Padres y madres de familia se hartaron de estar esperando a que les entreguen las chequeras por parte del banco y se manifestaron afuera del plantel.
Desde junio, reclama la Sociedad de Padres que no pueden disponer de los recursos de las cuotas que acompañan la inscripción y exigen solución real ante el problema, luego de que en los Servicios Educativos del Estado de Chihuahua (Seech) le han echado toda la barra a las instituciones bancarias. Primero fue a BBVA (Bancomer), que presuntamente dejó colgadas a las sociedades de padres y luego a Citibanamex, que no acaba de completar la tramitología para las nuevas cuentas y por lo tanto no libera las chequeras.
Nada más en ese plantel son como 270 mil pesos los que andan bailando. O al menos alguien anda jineteando el dinero. Pero hay cientos de escuelas en la misma situación. Y como no hay dinero ni para pagar el gas y encender los calentones, la inconformidad ha brotado en distintas protestas.
Claro que no podía faltar el ingrediente político. Ya Morena metió su cuchara para capitalizar las inconformidades y le ha movido más a las aguas. Eso quedó claro sobre todo en las protestas que se armaron en la ciudad de Chihuahua.
El tema lo hizo rebotar en el Senado el legislador juarense Juan Carlos Loera, lo mismo que Pedro Torres Estrada en el Congreso del Estado. Ahí fueron dos juarenses morenistas quienes hicieron los posicionamientos políticos, aunque antes se llevó al seno del Ayuntamiento por parte de los regidores del PT y los morenistas que también andan en temas del magisterio.
No faltará quién le siga jalando a la hebra para sacar dividendos políticos si el problema sigue sin resolverse y las autoridades educativas intentan únicamente lavarse las manos.
Aunque 523 escuelas ya firmaron contrato con Citibanamex, apenas 45 han recibido sus chequeras. De ese tamaño es el problema.
Por mientras, los Seech han realizado transferencias a unos 43 planteles, pero únicamente aquellos con mayor garantía de devolución porque tienen matrículas grandes. La mayoría ha quedado al garete.
………………
Ahora que finalmente se reactive el BRT-1 o Primera Ruta Troncal, sí que se complicará dejar las estaciones y el carril confinado en condiciones plenas de operación, por el tráfico de los vehículos particulares que promovió y autorizó el Gobierno Municipal.
No únicamente está el tema de meter en cintura a los automovilistas para que dejen de utilizar el carril confinado, también está el daño que el tráfico causó en la infraestructura. Por lo menos una estación, la conocida como El Vergel, sobre eje vial Juan Gabriel, no puede dar el servicio adecuado y seguro.
Resulta que se hundió la calle y no da el nivel de las puertas de los nuevos autobuses para que puedan subir y bajar los usuarios en esa estación, le reportaron a Mirone quienes desde el Gobierno estatal ya le echaron un primer vistazo a la infraestructura que habrá qué reacondicionar.
Otra de las estaciones en el mero Centro Histórico también está inhabilitada, aunque en este caso es por las obras (frenadas en este momento) que inició Ferromex con el aval de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, y el impulso de la Administración municipal.
A ver en qué queda el entuerto. Por lo pronto, habrá encerrona con el tema del BRT-1 el próximo lunes, entre el secretario General de Gobierno, Santiago De la Peña y el alcalde Cruz Pérez Cuéllar.
Se supone que hasta entonces se definirá cómo le entra Seguridad Vial a implementar su operativo de vigilancia y concientización para los automovilistas que ya deberán de dejar de utilizar el carril confinado.
Cuando rueden los camiones nuevos por la troncal, el 15 de diciembre, lo harán primero en una fase preoperativa. Nomás para ir midiéndole el agua a los camotes. Falta saber cómo resolverán temas como el de la estación El Vergel.
………………
Ya pasaron varios días que en el Senado se votó la desaparición de los órganos autónomos y todavía no baja la polvareda por el voto en contra que se aventó el exgobernador y expanista chihuahuense, Javier Corral Jurado.
De traidor no lo bajan. Le ha llovido al neomorenista, quien ha recibido críticas por igual de panistas, morenistas, priistas y petistas.
Y como tiene enemigos para aventar en todos los partidos políticos, no faltan financiadores de las campañitas en redes, con infinidad de memes para desacreditar y mermar la figura del chihuahuense que fue convidado al Senado por la propia Claudia Sheinbaum, quien antes lo acercó a su equipo de trabajo como uno de los responsables de los “Diálogos por la Transformación”.
Hay campañas negras en su contra a nivel nacional, a nivel estatal y hasta a nivel municipal. Nadie está desaprovechando el material que dejó en video el también polémico presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña.
“Apenas se integra al movimiento y no quiere darse cuenta que manda mensajes equívocos. Te acaban de salvar de que te metieran a la cárcel porque Maru Campos (gobernadora de Chihuahua) iba con todo, estuvo a punto, no debes mandar ningún mensaje equívoco que pareciera, pues sí lo voy a decir, que pareciera que uno es malagradecido”, dijo Fernández Noroña en una entrevista.
El presidente del Senado también reveló que ha estado recibiendo duras críticas del político chihuahuense. Así que los ingeniosos memes tipo “Si ya saben cómo soy, ¿pa’ qué me invitan?”, circulan todavía al por mayor y claro que con pautaje en múltiples perfiles creados para ese fin.
Han seguido los dimes y diretes. Ya contestó Corral a Noroña. “No estoy aquí –dijo el expanista que ya ha sido tres veces senador– por obediente. Y sinceramente espero que en Morena no solo haya lugar para la reflexión, la crítica y el disenso, me parece que debemos alejarnos de esta pretensión de ser un grupo cerrado, oye, calla y obedece. Yo creo que eso no es lo que está, sinceramente, en el espíritu de este movimiento de transformación social, que lo tienen todo, para llevar a cabo una profunda transformación de la vida económica política y social de México si es capaz de reconocer y respetar el disenso. Lamento muchísimo las declaraciones de Gerardo, me parecen muy injustas a mi persona, yo aquí no he venido a refugiarme, vine a aportar mi experiencia, vengo aquí como un aliado político”.
La verdad que tampoco al propio Noroña le ha ido muy bien. Y de pasada ha arrastrado a la 4T, confirmando las críticas en torno a que la obediencia ciega que a todos se exige en ese proyecto, no hace sino normalizar la impunidad política .
………………
La discusión en torno al Paquete Económico 2025 se pondrá buena en el seno del Congreso del Estado, a partir del próximo lunes 9 de diciembre.
A partir de ese día empezarán a desfilar por la Torre Legislativa los titulares de las Secretarías y algunos organismos autónomos que deberán explicar ante los diputados en qué se que quieren gastar el presupuesto del próximo año.
El primerito será el hombre de los dineros estatales, José de Jesús Granillo. El secretario de Hacienda está citado a las 16:00 horas para explicar en general tanto el proyecto de Ley de Ingresos, como el Presupuesto de Egresos.
Detrás de Granillo, se presentará el secretario de Salud, Gil Baeza.
Para el siguiente día, toca el turno de comparecer al titular de la Fiscalía Anticorrupción, Abelardo Valenzuela, quien tendrá que justificar para qué está pidiendo casi un incremento del 60 por ciento en su presupuesto.
El Bayo quiere que los diputados le aprueban el incremento de 87 a 139 millones en su presupuesto para el 2025. Sin duda se pondrá interesante el intercambio de puntos de vista con los legisladores.
Ese primer encuentro del día será a las 14:00 horas. Quizá se ponga todavía mejor la siguiente comparecencia, ya que le tocará a la presidenta del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Myriam Hernández, defender su presupuesto para el próximo año.
Con todo lo conflictivo que ha resultado el tema de la Reforma Judicial y su armonización a nivel estatal, diputados y titular del Tribunal tendrán bastante margen para discutir.
La jornada del martes se cerrará con la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, el organismo autónomo que justo está por vivir otro procedimiento de elección de la presidencia definitiva, luego del fallecimiento del titular, Javier González Mocken.
Para el miércoles la actividad empezará más temprano. A las 09:00 horas será el turno de defender su presupuesto al Tribunal Estatal de Justicia Administrativa. Después hará lo propio el Instituto Estatal Electoral y enseguida el Tribunal Estatal Electoral.
Ya en horario vespertino, a las 14:00 horas, corresponderá presentarse a Gilberto Loya, el titular de la Secretaría de Seguridad Pública y luego otro organismo autónomo, el Instituto Chihuahuense de Acceso a la Información Pública (Ichitaip).
En este punto también se pondrá buena la discusión, ya que se supone que en armonización con lo ocurrido a nivel federal, el Ichitaip deberá desaparecer del mapa y, sobre todo, de los presupuestos.
Ese día, la jornada cerrará con la Secretaría de Desarrollo Humano y Bien Común. También jueves y viernes se repetrá el ejercicio con otras dependencias y algunos fideicomisos.
Durante las comparecencias, los funcionarios harán una primera exposición de 20 minutos, luego vendrá la primera ronda de preguntas. Cinco minutos por cada intervención y, al final, 10 minutos para las conclusiones de los funcionarios.