Por lo que se vio ayer en el Congreso del Estado, a nadie interesó llegar a un acuerdo político para sacar el pendiente de designar la presidencia de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH).
Ni por el lado del PAN y sus aliados le buscaron a la negociación, ni le movieron por el lado de Morena, así que no hubo manera de destrabar la designación que forzosamente exige acuerdos para obtener la mayoría calificada, es decir, 22 de los 33 votos.

Tampoco le intentaron en el bloque mayoritario para convencer a alguien de Morena por separado, y ya ni se preocuparon de mandar el mensaje, de que en verdad querían en la presidencia a alguna de las tres personas que mandaron a la nueva terna.
No fue como en la sesión en la cual Georgina Bujanda obtuvo 21 sufragios en las dos votaciones contra los 12 votos nulos de la fracción de Morena.
Ahora, no le dieron importancia a ese aspecto de unidad, hubo dispersión del voto para los integrantes de la terna e incluso se sumaron entre legisladores del bloque mayoritario, a la opción de anular el voto.
En la primera votación, fueron cinco votos para Gerardo Macías, el consejero electoral del Instituto Estatal Electoral (IEE) y dos votos para Yuliana Ilem Rodríguez González, la abogada que es sobrina de la exprocuradora del estado, Patricia González.
Bianca Vianey Bustillos, quien completó la terna que momentos antes de la sesión del Pleno, aprobó la Junta de Coordinación Política sin el voto de Morena, se quedó con uno de los votos de la primera ronda. Ese voto fue del diputado de MC, Francisco Sánchez, quien llegó tarde a depositar su papeleta, ya cuando estaba el conteo y por eso perdió la secrecía.
Pero la gran mayoría, 23, fueron nulos. Es decir, se sumaron 11 más a los 12 que ya se esperaban por parte de Morena.
Como no se cumplió con la mayoría calificada para la designación, se ordenó una segunda votación que ya fue de mero trámite y que algunos diputados hasta de guasa se la tomaron. En la segunda oportunidad, fueron cinco votos para Macías, uno para Bianca Vianey y cero para Yuliana.
En esa ronda, aunque votaron menos diputados (nomás cumplieron 30 de los 33), crecieron los nulos, que llegaron a 24.
Morena votó en contra de la terna desde que se aprobó en Jucopo, pero los integrantes del bloque mayoritario ni siquiera mantuvieron ese voto por alguna de sus propuestas de la terna. Prefirieron tomarlo a chunga y optaron por nulificarlo.
No nada más lo dice Mirone en cuanto a la falta de seriedad para apoyar a alguna de sus propuestas en la terna, también porque, literalmente, hubo quien se puso a jugar con las papeletas y escribió la leyenda para anular el voto: “Puto el que lo lea”. Fue ese el mensaje que hizo estallar la risa del diputado escrutador y del secretario.
También pudo haber sido el autor algún integrante de Morena, aunque se supone que los guindas dejaron su marca con el “Proceso viciado” para anular la papeleta.
Por cierto, ya se supo que el diputado Pedro Torres Estrada tiene un par de fans en la Legislatura. En dos de las papeletas se escribió su nombre a la hora de anular el voto y no fue él mismo el autor, ya que en sus dos oportunidades mostró la leyenda contra el proceso viciado.
Total, a final de cuentas, se quedó el bloque mayoritario con su “Plan B”, el del actual encargado de despacho, Alejandro Carrasco. Tan cómodos se sienten con él en la presidencia de la CEDH que cuando evaluaron su perfil, le dieron las más altas calificaciones, únicamente por debajo de las que le concedieron a Georgina Bujanda.
Pero, como sabían que Morena volvería a batear la designación, no incluyeron su nombre en la nueva terna. Por lo pronto, seguirá al frente de la Comisión, quién sabe por cuánto tiempo más, ya que se supone que la Jucopo debe de sacar una nueva convocatoria para reponer todo el proceso. Nada más que la legislación no dice para cuándo.
………………

A Mirone le llegó un archivo con el listado en orden descendente de los proyectos más votados el sábado y domingo en el Presupuesto Participativo.
Igual que el año pasado, otra vez arrasó el Colegio de Bachilleres. Los venados del Plantel 11 fueron los campeones de la votación, con 12 mil 4 sufragios. Tienen de por sí una gran comunidad estudiantil, y por lo visto dio resultados la cuestionable estrategia de los maestros y directivos de entregar puntos a cambio de la participación (que ahora incluyó votar por otros tres proyectos afines o del mismo sistema Cobach).
“Plantel 11 unido y comunicado”, fue el proyecto más votado, identificado con el #210.
En ese plantel, también se promovieron en paquete otros tres proyectos de Bachilleres y por eso quedaron entre los más votados el 348 del Plantel 6 (remodelación de áreas deportivas), el #50 identificado como “Dr Ramichi”, para la realización de jornadas dentales para niños de escasos recursos, y el 449 del Plantel 19, para la construcción del Club Recreativo Leones.
Esos tres proyectos aliados de Los Venados se ubicaron en el segundo lugar (el 348 con 10 mil 154 votos), en el cuarto (el 449 con 8 mil 302 votos) y en sexto lugar (el 50 con 7 mil 377 votos).
Además, el tercer sitio fue para el proyecto número 172 del Plantel 16. Para construir su gimnasio de usos múltiples, se consiguieron 9 mil 698 votos.
En el quinto sitio de la votación se ubicó el Cbtis 114. Su proyecto con el número 308, registrado como equipamiento del taller de robótica, alcanzó 7 mil 377 votos.
El Conalep Juárez I alcanzó el séptimo lugar para el proyecto número 589. Su gimnasio deportivo logró 7 mil 301 votos.
El Cbtis 270 también hizo su trabajo por el proyecto 145 que quedó en la octava posición. La construcción de su gimnasio se llevó 6 mil 618 votos.
Así aparecen distintos proyectos escolares con los números más altos. Hasta el número 14 del listado, se ve un proyecto del entorno escolar, el relacionado con la pavimentación de la calle Lote Bravo. Ese proyecto, el 170, alcanzó 5 mil 189 votos, pero seguramente lo logró de esa manera porque también fue impulsado por alguna de las escuelas de la zona.
En el extremo de la tabla, con los proyectos que no serán realizados porque fueron los menos votados, tenemos casos como la rehabilitación del parque Gabriel Hernández (#663), que únicamente alcanzó 16 votos.
El proyecto Juegos y Sonrisas (#597) con 22 votos y el proyecto Equipando Mi Espacio (#596) con 28 sufragios.
………………

Aquí habíamos adelantado la jugada que traía la familia De la Vega para hacerse de una parte de los predios federales del viejo Hipódromo y Galgódromo de Ciudad Juárez, enseguida de donde se construyó recientemente el Hospital General Regional del IMSS.
Pues no andaba errado Mirone y ya se conoció más información que apunta a que los dueños del equipo de futbol profesional Bravos FC Juárez, construirán ahí su Ciudad Deportiva “Mundo Juárez”, en donde operarán escuelas de futbol, además de un centro de alto rendimiento con estancia hasta para 250 jugadores.
El tema surgió precisamente cuando se cuestionaba por qué no se recuperaba esa ubicación y ese espacio federal para el Centro de Convenciones y Exposiciones de Ciudad Juárez.
La verdad es que nunca quedó claro por qué se frenó la construcción que ahí se inició cuando César Duarte era gobernador, y hasta se gastaron cerca de 100 millones de pesos en preparativos de infraestructura, un par de vialidades de acceso y unas planchas de concreto.
Está desde luego el tema de la propiedad federal, pero igual que se está subsanando para el proyecto privado del equipo de futbol profesional, bien pudo utilizarse el esquema para facilitar la construcción del Centro de Convenciones que ahora se busca (finalmente) construir en un predio comprado para tal fin.
Justo es el esquema para poder hacer uso del espacio federal, el que ahora llama la atención de Mirone.
Se trata de una triangulación para sacarle la vuelta a impedimentos legales para entregar un bien público federal a un particular. Así que lo que se está haciendo en los hechos, es que el Gobierno Municipal funcione de “prestanombres”, reciba la donación federal y luego entregue en comodato el predio al organismo privado de la familia De la Vega.
Claro que, como lo habíamos dicho, el proyecto se pinta de interés público por el tema de apoyar el deporte y la recreación para el rescate de las infancias y juventudes juarenses en entornos violentos, pero no deja de ser una empresa privada la que se “apropiará” del espacio público.
De nueva cuenta, igual que pasó con el tema del Centro de Convenciones en el Parque Central o en el Parque El Chamizal, vendrá otro capítulo más de discusión por ese afán empresarial de conseguir las cosas gratis o de agenciarse los espacios públicos.
………………

Bastante activa se ve la presidencia de Iván Pérez en Canaco. Al mismo tiempo que se reúne con representantes de distintos sectores comerciales y funcionarios de los tres órdenes de Gobierno, le entró la dirigencia al tema coyuntural de la elección extraordinaria de personas juzgadoras.
“Encuentro con candidatos al Poder Judicial”, se nombró el ejercicio que inició desde el lunes 19 en las instalaciones de la Cámara y que continuará hasta el viernes 23.
Al encuentro con comerciantes están acudiendo personas candidatas a juezas y jueces de primera instancia, jueces y juezas de Distrito, además quienes buscan las magistraturas en las diferentes materias.
Como ha ocurrido en otros espacios y ejercicios, se campechanea en las candidaturas, ya que participan tanto quienes buscan un espacio en el Poder Judicial de la Federación, como quienes van por ser parte del Tribunal Superior de Justicia o del Tribunal de Disciplina Judicial.
El lunes tocó el turno a la materia Civil, el martes fue Laboral y hoy se abrirá el espacio para las candidaturas en el ramo Familiar.
En cuanto al ramo Penal, estará disponible el espacio durante dos días, jueves y viernes, ya que en esta materia hay más espacios por llenar y más candidaturas registradas.
Todavía están abiertos los registros en Canaco para quienes se quieran anotar. Los juarenses que quieren conocer los perfiles y escuchar en vivo sus propuestas, también pueden acudir a las instalaciones de Canaco ubicadas en Henry Dunant 4005 de la Zona Pronaf.