Nunca en más de 60 años de vida, la Asociación de Periodistas de Ciudad Juárez ha sido encabezada por una mujer.
Ahora que se abrió la convocatoria para renovar la Mesa Directiva, resulta que levantó la mano la periodista Gaby Téllez, ampliamente reconocida en Ciudad Juárez por su sólida y larga carrera profesional como presentadora de noticias.
Va Gaby con todo para cambiar la historia en ese gremio, buscando hacer más dinámica la representación y darle mejor posicionamiento a la asociación. Hace dos años, Lidia Gallardo se quedó en el camino cuando quiso ser la primera presidenta de la APCJ, y perdió contra Eduardo Borunda.

Ya se puso más candente la grilla interna en el organismo que cuenta con más de 80 socios y que no necesariamente tiene la representatividad de toda la práctica periodística en esta frontera.
Ya habíamos dicho aquí que el actual presidente, Eduardo “Walo” Borunda, va a buscar repetir otros dos años y tiene lista su planilla, básicamente con la misma Mesa Directiva actual. O sea que se quieren quedar los mismos, o darle continuidad al proyecto de Borunda.
Además, quien le brincó primero para competirle al actual presidente es otro expresidente que hace dos años apoyó a Walo. Nos referimos a Manuel del Castillo, quien tiene varios compas en un grupo de apoyo que se ha mantenido al interior de la asociación, entre quienes se cuenta a Enrique Torres, Pedro Torres, Jesús Meza, Roberto Delgado, Adrián Sánchez, Karen Villarreal y Lluvia Torres, entre otros socios y socias.
Inquieta también por participar, anda Nora Sevilla, quien ha insistido en que es tiempo de mujeres y podría aparecer como vicepresidenta en la planilla de Manuel.
Hay mucha efervescencia interna porque se vive el tiempo de las definiciones para conformar los equipos y algunos podrían estar cambiando. Por ejemplo, se comenta que Lluvia Torres ya está apostada con Gaby Téllez.
Téllez trae alianza estratégica con el periodista radiofónico Pepe Acosta, quien hasta ahorita va como vicepresidente en la planilla. Ahí mismo están Verónica Palafox, quien por cierto es esposa de Pepe, así como Alba González, otra aguerrida presentadora de noticias, quien recientemente fue recortada en Televisa y luego contratada en Canal 44. Son varias las mujeres con fuerte liderazgo en ese grupo.
De Canal 44 renunció Gaby Téllez hace poco para atender nuevos proyectos personales (continúa en 860 de Mega Radio) y de alguna manera su espacio fue ocupado por Alba. Ahora las dos hacen equipo en la APCJ.
En los distintos equipos andan intentando jalar a algunos veteranos periodistas como Rubén Villalpando y Luis Carlos Cano.
Pronto se sabrá cómo quedan exactamente las planillas, si hay más alianzas, declinaciones o nuevos valientes. La elección está programada para el sábado 6 de abril.
………………


Luego de los cambios que el 11 de febrero realizó la gobernadora Maru Campos en el equipo de Gobierno en Ciudad Juárez, siguieron los ajustes internos en las distintas oficinas e instituciones.
Los que más han llamado la atención y además se hicieron públicos, fueron los movimientos al interior de la Representación de Gobierno, así como en la Universidad Tecnológica de Ciudad Juárez (UTCJ).
No hay que olvidar que ahí hubo un enroque. Carlos Ortiz dejó la UTCJ para irse a la Representación y Oscar Ibáñez Hernández dejó la Representación para irse a la UTCJ.
Y, como era de esperarse, también se están haciendo enroques de personal. Por ejemplo, Ibáñez se llevó a quien tenía como jefe operativo de la oficina, Luis Enrique Villavicencio Rascón. Ya lo nombró director de Vinculación en la UTCJ, en sustitución de Óscar Berumen Martínez.
Villavicencio, quien ha estado vinculado a medios como la revista Todo es Política y Referente.mx, está casado con Marisela Terrazas, la exdiputada local que perdió las elecciones federales en 2024. Así que seguramente Marisela ya no entrará a la UTCJ, como se especulaba.
En sentido contrario. Quien fungía como secretario académico con Carlos Ortiz en la UTCJ, Édgar Lara Enríquez, fue colocado como asesor en la Representación de Gobierno. Edgar, quien también tiene experiencia en organismos empresariales, ya acompañó a Ortiz a distintas reuniones, como la que se realizó con la directiva de Canacintra.
Por cierto, anda muy movido el nuevo representante de la gobernadora. Todos los días tiene agenda con algún gremio. Sigue en plan de presentarse y de hacer efectiva la vinculación. El último encuentro fue con la Barra y Colegio de Abogados de Ciudad Juárez.
Lo que no se informó por parte de la UTCJ, es quién se quedó como secretario académico, el cargo que tenía Édgar Lara.
………………

Con eso de que había quienes le entraron tanto el proceso de elección de personas juzgadoras tanto en el terreno federal como en el estatal, hubo ayer quien tuvo que salir a hacer precisiones para evitar confusiones en cuanto a las declinaciones que reveló el Instituto Estatal Electoral.
Por ejemplo, el abogado juarense José Luis Contreras Cruz, salió a aclarar que sigue como candidato a juez federal de Distrito. Su declinación fue como candidato a juez penal del Poder Judicial del Estado.
Contreras Cruz también pasó todos los filtros en el proceso local, pero optó por quedarse en el proceso federal. Ayer compartió en sus redes los oficios que envió al Instituto Estatal Electoral notificando en tiempo y forma la declinación de su candidatura. Previamente había hecho lo mismo ante el Congreso del Estado, para que ya no se le considerara en ese proceso.
Ni modo de estar en dos elecciones al mismo tiempo. El caso es que utilizó los recursos legales e hizo pública su declinación, blindándose además de futuras impugnaciones.
Contreras competirá por el cargo de juez en un Juzgado de Distrito en materia Mixta, prácticamente contra puros internos, es decir, quienes ya forman parte del Poder Judicial de la Federación. Es un abogado que trae varios años cerca de la 4T y trabaja con el equipo del senador Juan Carlos Loera de la Rosa.
El egresado de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez fue titular de la Aduana Interior en la ciudad de Chihuahua y ahora funge como responsable jurídico de la delegación estatal del Issste.
El nombre de José Luis apareció junto a algunos otros candidatos que notificaron declinaciones o renuncias al IEE. Fueron 12 en total.
Entre quienes prefirieron seguir la vía federal antes que la estatal, se encuentran Fabiola Valenzuela Flores, Arnol Amur Rubio García, Victoria Alejandra Espinoza y Patricia Martínez Téllez.
También hubo declinaciones en sentido contrario, es decir, que prefirieron continuar en el terreno estatal y dejar el campo libre en el federal.
En ese caso están Saúl Eduardo Rodríguez Camacho, Jahaziel David Torres Santiesteban, Erick Alberto Parada Díaz, Javier Rodolfo Acosta Mendoza. Orlando Fabián Sánchez Alvídrez y Rafael Sánchez Martínez.
………………

No se notificó a medios de comunicación ayer, pero ya se realizó la Primera Sesión Extraordinaria de la Asamblea Distrital Bravos, correspondiente al proceso electoral extraordinario para elegir magistraturas, así como juezas y jueces del Poder Judicial del Estado.
Le tocó a la presidenta, Olga Hernández Hernández informar a consejeras y consejeros que integran la Asamblea, sobre el trabajo y los acuerdos recientemente aprobados por el Consejo Estatal del Instituto Estatal Electoral (IEE).
Por ejemplo, está la convocatoria para todos los ciudadanos que quieran registrarse como observadores electorales en el inédito proceso. También el tema de los criterios que deberán observarse en la publicación de encuestas de muestreo, sondeos de opinión y encuestas de salida.
Hay otro pendiente interesante que ya fue considerado por el IEE. Se trata de la implementación del sistema “Conóceles”, para cargar en un sitio la información de los candidatos. A ver cómo le hacen porque son varias decenas, tanto para las magistraturas, como para jueces y juezas de primera instancia y menores.
Hernández también compartió con los consejeros el acuerdo por medio del cual se aprobó el diseño de las boletas y todo el material electoral.
En el mensaje de bienvenida de la presidenta de la Asamblea Distrital, destacó el exhorto a consejeros para que sean tolerantes, respetuosos e incluyentes.
También hizo un llamado a la aplicación efectiva de los principios rectores que rigen el actuar del Instituto Estatal Electoral, como lo son la certeza, la legalidad, la imparcialidad, la objetividad, la máxima publicidad, la independencia y la paridad de género.
Ahora, la mesa de la Asamblea Distrital no es tan extensa como en las elecciones ordinarias porque no hay representación de los partidos políticos, tal como lo dispuso la nueva legislación. Nada más estuvieron la presidenta, el secretario y las seis personas titulares de las consejerías.