Las adelantadas y los adelantados difícilmente van a frenar sus ímpetus rumbo al 2027, pero sin duda que tendrán que cuidar las formas.
Por lo menos, y prácticamente a fuerzas, deberán de cambiar lo que han estado haciendo, luego del posicionamiento que tomó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, frente al caso de la campaña adelantada de la senadora Andrea Chávez como detonante.
Cada quién está acusando recibo del manotazo presidencial sobre la mesa para que Morena fije reglas y nadie se adelante a nada.

Por un día esquivó Andrea los micrófonos de las y los periodistas después de la sacudida (lo más que dijo fue que la presidenta tenía razón y estaba de acuerdo con ella), y ayer en la mesa de debate con Azucena Uresti, soltó sus primeras respuestas, que luego convirtió en comunicado oficial.
“Yo en este momento quiero, a través de este espacio, decirle a mi equipo en el estado de Chihuahua, que les pido que quiten mi nombre de todo, de todo, de todo. Miren, yo feliz, pero lo que no voy a permitir es que se le privé al pueblo de Chihuahua, del derecho a tener acceso a la salud, a tener acceso a enfermeros, a doctores, a tener acceso a dispensario médicos”, señaló la senadora juarense
Se entendió en general que habla de la promoción personalizada que también incluye su imagen además de su nombre, así que lo que también se espera es que tumbe los anuncios espectaculares que están por todo el estado, por los cuales Mirone se sigue preguntando, como lo recomendaba hacer el expresidente Andrés Manuel López Obrador, cuando se veía cualquier saturación de imagen: “¿Quién pompó?”
¿Qué tanto cuidará las formas? Quién sabe si pueda, porque insiste en decir abiertamente que tiene la aspiración por la gubernatura, aunque falten más de dos años para esa elección.
Tampoco se detiene en otro tema de fondo, respecto a las unidades médicas que afirma que seguirán sin su nombre y su imagen. Duda Mirone que las pueda sostener como si nada pasara, cuando el tema del financiamiento (por el que fue denunciada ante la Fiscalía General de la República por presuntos delitos fiscales y de corrupción) no se ha transparentado de su parte.
Carga ahí todavía un gran pendiente, porque existe el gasto millonario traducido en financiamiento privado que no se puede justificar simplemente con decir que son donativos del sector empresarial o que son producto de convenios de colaboración.
Así que seguirá haciendo ruido cualquiera que sea su estrategia para posicionarse rumbo al 2027, incluyendo los recorridos en territorio que puede mantener como senadora.
“¿Qué necesito? un par de botas vaqueras como las que me pongo todos esos fines de semana para recorrer casa por casa, barrio por barrio, mercado por mercado y escuchar a las y los chihuahuenses. Yo nunca voy a seguir una indicación de los panistas porque los panistas me parecen la peor basura que ha tenido la historia de México, pero eso sí, voy a defender hasta con la vida una propuesta que haga la doctora Claudia Sheinbaum Pardo, que para eso es mi presidenta”, resumió la senadora sobre lo que viene y sobre cómo atender la propuesta presidencial.
También consideró que “como Morena es un partido de avanzada, debe de tener reglas para sus aspirantes, para poder fomentar la unidad, para poder alimentar la unidad”, y recordó que en Chihuahua hay más aspirantes, hombres y mujeres, por la gubernatura.
La lista es larga, aunque quienes más suenan en el carril guinda son el alcalde Cruz Pérez Cuéllar, la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel, la delegada Mayra Chávez y el senador Juan Carlos Loera de la Rosa. Todas y todos con cargos públicos o de elección popular y todas y todos encampañados de distintas maneras para posicionarse.
A ver si ahora se respeta en verdad el 134 constitucional que prohíbe la promoción personalizada de cualquier servidor público, el mismo que obliga a aplicar con imparcialidad los recursos públicos que están bajo su responsabilidad, sin influir en la equidad de la competencia entre los partidos políticos.
De alguna manera, la posición presidencial impactará no únicamente en Morena y no únicamente en Chihuahua, ya que en otros 15 estados más habrá renovación de gubernaturas en 2027. Por todos lados andan los acelerados que de alguna manera estarán cada vez más bajo la lupa.
Por ejemplo, en Chihuahua no se salvará de ello el alcalde panista de Chihuahua, Marco Bonilla, quien trae anuncios espectaculares por todo el estado, y que en esa práctica comparte también el camino de su homólogo juarense, Cruz Pérez Cuéllar.
………………

Otra vez, Mario Vázquez y Javier Corral agarraron la tribuna del Senado de la República como su ring de boxeo particular para ventilar unas diferencias que ya están próximas a cumplir 10 años de antigüedad.
Como si no nos supiéramos ya la novela. Mario Vázquez volvió a su subir su retahíla contra Javier Corral, por su penoso desempeño como gobernador de Chihuahua, cargo al que llegó, por cierto, postulado por el PAN, y que ejerció rodeado, en su inmensa mayoría, por militantes de ese partido.
Corral, con toda la actitud escénica que le encanta, se subió a contestarle a su excompañero de partido para “recordarle” que él no lo hizo gobernador, como lo acababa de decir, sino que fue Acción Nacional quien le pidió que fuera su candidato.
¡Sensishito y carismático el senador! Ni Luis Miguel sale con esas poses de divo en pleno declive. Le pidieron y él, como para que no fueran a perder la elección, aceptó humildemente portar el estandarte blanco y azul en unas elecciones en las que el PRI ya venía, como dice el tango: “cuesta abajo en mi rodada”.
Ahora que, la verdad, el intento de debate parlamentario terminó en una mordisquiadera de lengua de parte de ambos, que hasta podría preocupar a alguien que esté enterado del tema de la salud bucal.
Mario Vázquez hablando de independencia de los órganos jurisdiccionales. ¡¿En serio, Mario?! Pero si era él quien presidía al panismo de Chihuahua cuando se dio la famosa “oxigenación” del Poder Judicial, que no fue otra cosa que la colocación de los incondicionales amigotes del entonces gobernador César Duarte en el máximo tribunal del estado.
Pero, ¿Corral en serio ya no se acuerda del batuque que hizo para imponer jueces de primera instancia?
Total, el público asistente, que no tiene otra más que escucharlos, porque les pagan por estar en la sesión, se llevaron otra más que ya suena a retahíla. Estos dos senadores ya están como las películas de Rápido y Furioso: van como 20, pero todas se tratan de lo mismo.
¡Ya cámbienle, al menos! O peléense por cosas nuevas, más interesantes.
………………

En el tema de fondo que generó el agarrón de chihuahuenses en el Senado, Morena había perdido la mayoría calificada que requería para sacar la aprobación del listado de magistraturas que previamente había palomeado.
Sin embargo, al reponerse ayer la votación con una nueva propuesta, sí pasó la votación del Pleno y ahí se fue el mismo nombre de Adela Jiménez Carrasco, a quien acusó el senador Mario Vázquez de ser subordinada del exgobernador Javier Corral.
Resulta que la nueva propuesta nada más modificó los nombres en dos estados, Querétaro y Guanajuato, por lo que se quedó Jiménez Carrasco en la lista total de 56 candidaturas aprobadas para tomar espacios en los tribunales electorales locales de 30 estados.
La mayoría calificada, finalmente se obtuvo con 86 votos a favor, 34 en contra y una abstención.
Sin tener experiencia en materia electoral, Jiménez Carrasco, quien está por dejar la magistratura Civil en el Tribunal Superior de Justicia del Estado, se quedó con la posición que en Chihuahua peleaban otras 12 mujeres más declaradas como idóneas.
En todo el país, de mil 18 registros, fueron declarados como idóneos en la Comisión de Justicia que encabeza Corral, casi la totalidad, es decir, 999.
Después de la evaluación de currículums y entrevistas, le correspondió a la Junta de Coordinación Política del Senado, la que encabeza el morenista Adán Augusto López, armar la lista de los 56 nombres seleccionados.
En Chihuahua, Jiménez Carrasco se integrará al Tribunal Electoral Estatal (TEE) que existe desde 1995 y que actualmente preside Hugo Molina Martínez.
La nueva magistrada tomará el espacio que hoy ocupa provisionalmente Gabriel Sepúlveda.
En el camino se quedaron Helvia Pérez Albo, Aracely Fernández Gómez, Mónica Contreras Chávez, Coral Fontes Gutiérrez, María Alejandra Ramos Durán, Perla Lyzette Bueno Torres y Georgina Ávila Silva.
También se habían declarado como idóneas, Paula César Figueroa Cortés, Nohemí Gómez Gutiérrez, Virginia Lariza Leos Vega, Eva Iraveth López Altamirano y Rosario Erika Valdovinos Lechuga.
………………

Por terrenos de la UACJ, obtuvo Mirone el reporte de que René Soto López nomás perdió el cargo en la Coordinación de Derecho, no así su plaza como profesor.
También trascendió que el hijo del abogado general de la UACJ, fue quien oficialmente presentó su renuncia al cargo. O sea que no fue removido, aunque lo cierto es que sí fue “renunciado”, es decir, le pidieron “su renuncia voluntariamente a fuerzas”.
Aquí publicamos en la edición del 2 de abril, que salir con una alumna de Derecho que además estaba bajo sus órdenes en la Coordinación de Derecho, donde ella hacía su servicio social, le había costado el puesto.
La historia se desencadenó a partir de una publicación en Facebook de la propia alumna, quien mostró una fotografía de ella y su pareja, el coordinador, quien le abrazaba y le besaba el rostro.
El caso es que a partir de las publicaciones se armaron tanto chirinolas como debates serios en torno a las relaciones entre profesores y alumnas, en entornos donde suelen imponerse las violencias estructurales en contra de las mujeres.
En general, los participantes en las discusiones en redes, dieron entonces por hecho que Soto López había perdido su plaza como profe, pero no fue así.
Dejó la Coordinación, aunque seguirá como maestro de tiempo completo. Así tiene su plaza.
En este semestre debe de tener apenas alguna materia (ya que, a quienes tienen cargos administrativos, se les descargan las clases), pero retomará su papel docente completamente, a partir del siguiente ciclo.