¡Vaya que el futurismo político está imparable y ya hasta encuestas de intención de voto hay para la gubernatura de Chihuahua en 2027!
Faltan largos dos años y ocho meses para esa elección, pero ya circuló la primera encuesta de Rubrum sobre las preferencias partidistas y también por los suspirantes de cada partido.
En lo que respecta a Morena, el partido del alcalde juarense que sueña con la gubernatura, destaca que la senadora Andrea Chávez casi duplica en preferencias a Cruz Pérez Cuéllar.
Cuando se preguntó ¿Quién considera que debería ser el candidato de Morena por la gubernatura de Chihuahua?, el 39.4 por ciento respondió que Andrea, la egresada de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez que fue catapultada por el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador cuando siendo diputada federal la identificó como emblema del relevo generacional de la 4T.
El alcalde juarense apareció con el 21.9 por ciento de las preferencias, mientras que el senador Juan Carlos Loera se quedó con el 16.4 por ciento.
Más atrás apareció la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel con un 15.3 por ciento. Quién sabe por qué, pero también se incluyó en la encuesta el nombre de la recién nombrada delegada de Bienestar en Chihuahua, Mayra Chávez, quien obtuvo el 7 por ciento de las menciones.
Por el lado del PAN es todavía más avasallador el resultado en favor del alcalde de la capital del estado, Marco Bonilla, quien trae según esta encuesta de octubre, el 73 por ciento de las preferencias.
Muy atrás se ubica el alcalde de Delicias, Jesús Valenciano, con un 14.7 por ciento. La alcaldesa de Meoqui, Miriam Soto, a quien la gobernadora Maru Campos subió a la contienda, trae el 12.3 por ciento de las preferencias. El senador Mario Vázquez ni siquiera fue incluido. Tampoco el fiscal general César Jáuregui Moreno.
Claro que el otro dato de la encuesta que llama la atención es el de la intención de voto por partido. Con el 48.7 por ciento, Morena aventaja por 13 puntos porcentuales al PAN, que registra 36.7 por ciento de la intención de voto de los chihuahuenses.
El PRI queda muy lejos con el 8.9 por ciento y Movimiento Ciudadano con el 4.7 por ciento de las preferencias.
El levantamiento de la encuesta se hizo el 17 de octubre, con mil encuestados vía telefónica, de manera automática y aleatoria, reportó Rubrum, encuestadora que en la elección presidencial le daba 20 puntos de diferencia a favor de Claudia Sheinbaum Pardo, quien se convirtió en ganadora con 32 puntos porcentuales arriba de Xóchitl Gálvez.
………………
Ahora le llegó el reporte a Mirone de que los policías municipales no se quieren quedar atrás y también empezaron a atosigar a los dueños de antros y todo tipo de establecimientos en donde se venden o consumen bebidas alcohólicas.
En pocas palabras, quieren su moche y se pusieron a pedir papeles que ni siquiera les corresponde verificar. Se están metiendo en terrenos de Gobernación y hasta de Desarrollo Urbano porque piden los tarjetones para venta de alcohol, los usos de suelo y licencias de funcionamiento.
Supo este Don que los afectados andan tan inquietos que ya la pegaron de gritos y pusieron su queja en primera instancia ante la Dirección Municipal de Turismo, para que esa instancia intervenga por ellos ante la voracidad de los agentes policiacos.
Lo que ha trascendido es que los municipales vieron de cerca cómo funcionaban los operativos mixtos y qué es lo que verifican las otras autoridades, por lo que han querido hacer su luchita por su cuenta, aprovechando la confusión.
Además, como se enteraron que los de Gobernación traían su propio enjuague, no quisieron quedarse fuera del negocio. Ahora sí que a río revuelto… ganancia de polimunicipales.
También hay que decir que la queja no únicamente tocó a los patrulleros de la esfera municipal, también los ministeriales estatales han presionado a los dueños de antros con la misma intención. Nadie se quiere quedar fuera del business.
………………
“Juez votado, corrupto asegurado”, fue una de las principales consignas que gritaron ayer los trabajadores del Poder Judicial de la Federación que se oponen a la Reforma Judicial y que, por cierto, siguen cobrando, aunque están en paro.
Ni en domingo descansaron de las protestas y ayer particularmente se manifestaron en contra de la presidenta Claudia Sheinbaum, ante lo que consideran es desacato a los amparos interpuestos por juzgadores contra la reforma al Poder Judicial.
Mientras que se hacía la marcha del Ángel de la Independencia hacia el Senado de la República, también se dio a conocer que a partir de este lunes, jueces y magistrados opositores a la reforma tendrán su propia conferencia de prensa mañanera.
Cada día, responderán a lo que más temprano diga la presidenta Sheinbaum sobre el tema en su mañanera del pueblo.
O sea que harán uso del Derecho de Réplica en su propio espacio, además de informar sobre las acciones de resistencia y la situación de los distintos recursos legales que se han interpuesto en contra de la reforma.
Tendrán también su sesión de preguntas y respuestas en sesiones en vivo que serán transmitidas por Youtube, desde un edificio de la avenida Revolución 1508 de la Ciudad de México.
El anuncio lo hizo por medio de un comunicado la agrupación denominada Artículo 41, un colectivo que dice integrar a mil 500 jueces y magistrados de todo el país.
Aparte, el Poder Judicial del Estado de Chihuahua ya interpuso ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación, la demanda de controversia constitucional contra la reforma judicial realizada a nivel federal.
El Poder Judicial de Chihuahua quiere frenar la armonización de las leyes estatales con la reforma federal.
La controversia es independiente a los amparos que masivamente se han presentado por parte de jueces y magistrados estatales, quienes se adelantaron con ese recurso legal para no entrar al proceso de elección y no ser removidos.
………………
Oficialmente se le dijo adiós este fin de semana al Partido México Republicano Chihuahua
Le tocó al Consejo Electoral del Instituto Estatal Electoral de Chihuahua (IEE), aprobar la declaratoria que le retiró el registro como partido político luego de su debut y despedida en el proceso que culminó el pasado 2 de junio.
Conforme a la legislación vigente, México Republicano perdió el registro al no haber obtenido por lo menos el 3 por ciento de la votación válida emitida en las elecciones de integrantes de ayuntamientos y diputaciones.
El minipartido apenas alcanzó en la elección para diputados el 1.18 por ciento, lo que corresponde a 18 mil 049 votos, mientras que en ayuntamientos fueron 17 mil 616 votos. es decir, el 1.15 por ciento. Para sindicaturas estuvo peor, con 14 mil 178, lo que significa el 0.93 por ciento de la votación válida emitida.
Así que en la Décima Sesión Ordinaria del IEE le dijeron ¡Lástimaaa Margaaarito!, gracias por participar. Se le acabó el registro y con ello el negocio de las prerrogativas.
Para este 2024, México Republicano recibió del IEE recursos públicas por casi seis millones de pesos. Como quien dice, fueron tirados a la basura. O se quedaron por ahí en algún bolsillo de quienes fueron dueños de la efímera franquicia.