Cada año, el 25 de febrero se conmemora el Día Mundial del Implante Coclear.
La doctora Mara Esparza Castro, especialista en audiología, otoneurología y foniatría del Centro Médico de Especialidades nos dice qué es y para qué se utiliza.
“Como antecedente es importante saber que la hipoacusia o sordera (pérdida de audición) es la malformación que se presenta en los recién nacidos más común, tiene una prevalencia de 3 por cada mil recién nacidos vivos y esta es una de las principales causas o motivos por las que debemos poner un implante coclear”, señala.
En general, este aditamento se usa en cualquier persona, ya sea un recién nacido, joven, adulto o adulto mayor que tiene una pérdida de audición y que no es rehabilitable con un aparato auditivo convencional.
“El implante coclear es un instrumento tecnológico que, tal cual, se caracteriza por ser una serie de electrodos que se introducen al oído interno a través de una cirugía para estimular el nervio auditivo y que la persona tenga la sensación de escuchar”, explica.
La doctora agrega que se hace énfasis en los niños porque al nacer la audición es indispensable para desarrollar el lenguaje, el intelecto, interactuar, desenvolverse y ser independiente en las actividades cotidianas.
“Si dejamos pasar el tiempo, meses o años, sin que ese niño o esa persona reciba estimulación, su nervio auditivo y finalmente su cerebro mueren, dejan de funcionar las neuronas encargadas de escuchar, si no reciben su función empiezan a hacer otras cosas, dejan de ser capaces de realizar su función original”, menciona.
Por lo que es muy importante que acudan al médico audiólogo todos los recién nacidos para hacerles un tamiz auditivo neonatal y todas las personas de cualquier grupo de edad “que tengan una pérdida de audición para oportunamente detectar si existe una lesión y ofrecerles opciones, ya sean médicas o auxiliares auditivos, y si finalmente esto no funciona, poder considerar la colocación de un implante coclear para entonces tener un resultado exitoso y que la persona vuelva a tener su función o un bebé escuche por primera vez y tenga la oportunidad de hablar”.
Centro Médico de Especialidades
Consultorio 407
Tel. (656)611-9811


Docentes y administrativos de UTCJ tendrán que “entrarle al toro”
Iniciativa busca mejorar la salud y condición física, así como emocional, de los trabajadores de la institución con programa de salud integral
Por Redacción

Chihuahua llega a los mil 400 contagios de sarampión en el fin de semana
En una semana se registraron más de 300 nuevos casos en toda la entidad
Por José Estrada

Para octubre entrará en operaciones el nuevo Acelerador Lineal en el Centro Estatal de Cancerología
La construcción del búnker donde se instalará el nuevo equipo, tendrá una inversión de 80 millones de pesos
Por Redacción

Infecciones respiratorias agudas afectaron a 64 mil juarenses en el año
Datos de la Secretaría de Salud de Chihuahua reporta que las enfermedades respiratorias impactaron a 200 mil personas en todo el estado
Por José Estrada