• 16 de Julio 2025

  • Suscríbete
Norte de Ciudad Juárez

Norte de Ciudad Juárez

Más que noticias, hacemos periodismo

  • Don Mirone
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
Categoría

Crematorio del Horror

Don Mirone
Don Mirone

Caja de Pandora en jubilaciones municipales

Fotografía: Archivo

Economía

Desigualdad económica entre municipios de Chihuahua: brechas que parecen de otro país

Al menos 20 municipios tienen ingresos por debajo del umbral de pobreza, mientras que otros 16 estarían clasificados como de ingreso alto

Por Alejandro Salmón Aguilera | 12:48 pm 14 noviembre, 2024

En Chihuahua, las diferencias de ingreso entre municipios son tan abismales que parecieran dos estados en uno solo.

En su extensa geografía, caben lo mismo 13 municipios con un ingreso promedio clasificado como “Alto”, por tener hogares con al menos 23 mil pesos al mes, o 70 mil al semestre, y los de ingreso “muy bajo”, por tener apenas 8 mil 300 pesos mensuales.

Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el ingreso promedio trimestral por hogar (ICPTH) varía tanto entre los 67 municipios que, en algunos, la riqueza subió, en otros bajó y en la mayoría se mantuvo igual.

De acuerdo a esa clasificación, el 13.4% de los municipios, que son 8 en total, tienen hogares con un ingreso “Muy bajo”, según la clasificación del Inegi.

Otro 13.4% tiene familias con ingreso “Bajo medio”, con lo cual, más de la cuarta parte de los municipios del estado tienen habitantes con un ingreso por debajo del umbral de pobreza.

En cambio, 9 municipios (14.9%) registraron un ingreso “Medio” y 20 (31.3%), “Alto medio”.

Los que superan la línea de pobreza y se sitúan en el ingreso “Alto” son 10 (16.4) y en “Muy alto”, 6 (10.4).

Los hogares considerados como “Muy bajo” tienen ingreso trimestrales de menos de 25 mil pesos; los de ingreso “Bajo”, de entre 25 mil y 35 mil y los de “Bajo medio”, de 35 mil a 45 mil.

El hogar de ingreso “Medio” tendría entre 45 mil y 55 mil al semestre, mientras que el “Alto medio”, de 55 mil a 65 mil, y el “Alto”, de 65 mil a 75 mil.

De acuerdo con los datos recién publicados del Ingreso Corriente para los Municipios de México (ICMM) 2022, en 25 municipios de Chihuahua el ingreso familiar mejoró, en 3 disminuyó y en los restantes 39 no cambió nada.

La situación refleja el patrón general del país, donde 3 de cada 4 municipios reportan un ingreso promedio de menos de 52 mil pesos trimestrales.

En este panorama desigual, los municipios con mejores ingresos se encuentran principalmente en la frontera norte y en zonas urbanas como Ciudad de México.

En el otro extremo, estados como Chiapas, Oaxaca y Veracruz tienen la mayor cantidad de municipios con ingresos en el rango más bajo.

El INEGI detalló que 58.4% de los municipios mexicanos tienen ingresos en los niveles bajo o bajo medio, es decir, entre 25 mil y 45 mil pesos cada tres meses.

Ejemplos de esta desigualdad se observan en los extremos: el municipio veracruzano de Soteapan tiene el ingreso trimestral promedio más bajo del país, con apenas 15,166 pesos.

En cambio, la demarcación Benito Juárez, de la Ciudad de México, alcanza los 161,535 pesos.

La diferencia entre estos municipios es de 146,369 pesos, una cifra que habla de las enormes brechas económicas.

En el norte, en contraste, se encuentran algunos de los municipios más privilegiados del país en términos de ingreso familiar, especialmente en Baja California Sur, Coahuila, Sonora, Chihuahua y Nuevo León.

Contenido Relacionado

Alista CME su 15 carrera pedestre ‘Corre por tu salud’

La competencia forma parte de los festejos de su 76 aniversario; no te la pierdas este domingo 20 de julio

Por Redacción

Duplica Gobierno del Estado brigadas de vacunación contra el sarampión en campos agrícolas

Maru Campos informó que se han redoblado esfuerzos en la materia, con jornadas permanentes a fin de proteger a la población en todos los rincones de Chihuahua

Por Redacción

Mantiene Juárez fuerza laboral con todo y aranceles

La entidad es líder en generación de empleo, por encima de Nuevo León, Baja California, Coahuila y Tamaulipas

Por Carlos Omar Barranco

Chihuahua sobrepasa los 3 mil casos de sarampión

Juárez alcanzó los 90 pacientes contagiados con este padecimiento en lo que va del año

Por José Estrada

Primary Sidebar

Lo + leído

Te Recomendamos

  • Anuncia Trump nuevos aranceles para México
  • ¡Ahora sí! Incineran los restos de dos de los rescatados del “crematorio del horror”
  • Interponen primeras 3 denuncias contra crematorio y funerarias
  • ¡Cuidado! No existen tarjetas con viajes ilimitados del JuárezBus

Footer

Transmedia Comunicaciones S.A. de C.V.
Bulevar Tomás Fernández #8587
Suite 201
Plaza Olivos, Edificio A
Col. Parque Industrial Antonio J. Bermúdez
Teléfono 656-682-72-92
C.P. 32470

+52-656-383-25-28

buzon@nortedigital.mx

Aviso de Privacidad

Nosotros

® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DE NORTE DIGITAL  2025  CIUDAD JUÁREZ, CHIH. MEX.

  • Don Mirone
  • Crematorio del horror
  • Caso Siniestro
  • Juárez Abandonada
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Videos
  • Juarenses eXcepcionales
  • Tragedia en Migración
  • Secciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
  • Análisis y opinión
  • Mundo Raro
  • Fama
  • Cancha
  • Weekend