Chihuahua junto con Campeche fueron los únicos estados del país en los que la clase media registró un incremento desde el 2018, revelan datos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).
Los datos mostrados por el organismo indican el crecimiento del tamaño de la clase media creció hasta el 10.81 por ciento en Chihuahua. Mientras que en 27 estados del país se mantuvo casi igual e incluso cayó en entidades como Quintana Roo, Baja California Sur y nuevo León.
En el 2018, el porcentaje de la clase media o no pobre y no vulnerable en el estado representaba el 34.2 por ciento de la población. Y para el 2020 se ubicó en el 37.9 por ciento.
A nivel nacional, apenas 2 de cada 10 mexicanos se pueden considerar como integrantes de la clase media en el país. Esto equivale a alrededor de 30 millones de personas.
En los últimos dos años la clase media en México creció en 494 mil personas. Incluso este estrato de la sociedad bajó del 23.7 por ciento al 23.5. Mientras que el porcentaje de personas en pobreza extrema se incrementó del 7 al 8.5 por ciento.
De acuerdo con el estudio, Chihuahua pasó de tener 93.3 mil personas en pobreza extrema en 2018 a 110.5 mil en el 2020, lo que representa al 2.9 por ciento de su población total.
Este incremento es mayor al identificado en la media nacional, que es del 2 por ciento, pasando de 51.9 millones de personas a 55.7 millones. Aunque los estados con el mayor porcentaje de personas en pobreza extrema son Veracruz y Chiapas.
Además, en la tabla, Chihuahua solamente mostró un incremento en el acceso a servicios de salud entre su población de 11.3 al 17.1 por ciento.
El viernes pasado, en su conferencia de prensa mañanera, el presidente López Obrador, consideró que el incremento de personas en pobreza se debe, principalmente, a la afectación provocada por la contingencia sanitaria en el país.
«Bueno, es pues producto de la crisis sanitaria y de la crisis económica que le afectó mucho a ciertos sectores. Afectó en general. La economía el año pasado se cayó 8.5 por ciento», dijo. Esto, a pesar de que el estudio incluye datos correspondientes a un año en el que no existía la pandemia.


Inaugura Maru Campos Subcentro Centinela en Guachochi; suman ya siete en todo el estado
Será un sistema de vigilancia que cubrirá tres municipios serranos con la instalación de más de 300 cámaras
Por Alejandro Salmón Aguilera

Busca gobernadora vacunar a medio millón de chihuahuenses contra el sarampión
Maru Campos reúne a alcaldes para definir acciones para implementar operativo de vacunación a lo largo y ancho del estado
Por Redacción

Chihuahua, el punto rojo del sarampión en México: llega a 10 fallecimientos
La entidad concentra el 90 por ciento de las muertes por esa enfermedad en todo el país y acumula más contagios que países enteros
Por Alejandro Salmón Aguilera

Chihuahua refuerza la defensa ganadera ante amenaza del gusano barrenador
Con la capacitación de más de 5 mil ganaderos, la entidad busca evitar un nuevo cierre de la frontera y las subsecuentes pérdidas millonarias
Por Alejandro Salmón Aguilera