A poco más de dos horas en que el Instituto Electoral (IEE) inició el proceso de plebiscito al proyecto Iluminemos Chihuahua, la unión de colectivos Chihuahua Decide denunció retraso en apertura de casillas de votación y actos de intimidación de policías municipales.
Alrededor de las 8:00 de la mañana, y con el canto del himno nacional, los integrantes del IEE, presidido por Arturo Meraz, declararon abierta la sesión del Consejo Electoral, representado por todos los partidos políticos, con lo que inició la jornada de votación por un «sí» o un «no», a este proyecto impulsado por la alcadesa de Chihuahua, Maru Campos.
El vocero de la organización social, Nayo Rodríguez Varela, alertó de de policías municipales que llegan a las casillas de votación a tomar fotografías a funcionarios y personas que llegaron a temprano a emitir su voto, con lo que se advierte un operativo de intimidación.
Señaló que, de acuerdo con integrantes de Chihuahua Decide, existen mesas receptoras, la 94 y la 95, que aún no están abiertas, a lo que los propios funcionarios de casilla respondieron que en «unos minutos» serían habilitadas.
Chihuahua Decide abrió un portal para que la ciudadanía pueda denunciar las diversas anomalías que se presenten durante la consulta pública, en la sección Reporta Transas del sitio votano.mx.
En su discurso de apertura, Meraz, del IEE, indicó para la jornada de votación se conformaron 652 secciones electorales para el proceso plebiscitario, que fue validado por el órgano con tres mil 424 firmas de personas que representan el 0.5 por ciento del listado nominal.
Meraz expresó que se utilizó el mecanismo electrónico de votación, con lo cual se ahora papel, documentos y crayones, lo que representa un menor costo, además de mayor rapidez en los resultados.
Agregó que se pusieron a disposición del proceso 376 urnas electrónicas, de las cuales 120 fueron prestadas por el Instituto Electoral de Coahuila, con 188 mesas receptoras y con una cantidad igual de funcionarios para atenderlas.
Dijo que en un convenio tripartita entre Uach, UACJ y IEE, se realizó una auditoría al sistema, con personal docente de las instituciones educativas, además de especialistas en informática, que garantice en funcionamiento del proceso ciudadana.
Meraz recordó que este día, en las votaciones del plebiscito del alumbrado público, se necesita la votación del 10 por ciento del listado nominal para que resultado de la jornada sea vinculatorio.
A unas pocas horas antes del arranque de este ejercicio ciudadano, diputados de Morena convocaron a la población de la ciudad de Chihuahua para que participen en el plebiscito contra la privatización del servicio público del alumbrado público.
El proyecto Iluminemos Chihuahua propone un endeudamiento de 6 mil 200 millones de pesos a pagar en 15 años por el servicio concesionado, por lo que organizaciones de la sociedad civil se agruparon en contra de este proyecto.


Acuerdan tres órdenes de gobierno reforzar presencia de fuerzas del orden en Guadalupe y Calvo
La gobernadora y mandos militares y civiles trazan acciones para devolver la tranquilidad a la región serrana
Por Alejandro Salmón Aguilera

Se reúne gobernadora con activistas y representantes de colectivos de mujeres
Los temas abordados incluyeron los trabajos que realizan desde las diferentes asociaciones, los apoyos que han brindado los Cejum, la iniciativa de indulto “Beatriz”, entre otros
Por Redacción

Acuerdan en Mesa de Seguridad fortalecer estrategia en Ciudad Juárez y otras regiones
Encabeza Maru Campos la reunión con los cuerpos de seguridad de los tres niveles de gobierno
Por Redacción

Anuncia gobernadora refuerzo al blindaje contra Gusano Barrenador del Ganado en Chihuahua
Maru Campos mencionó que se fortalecerán los cercos sanitarios, la vigilancia del ganado en movilización y se aplicarán los controles que exige Estados Unidos
Por Redacción