En el marco del día Internacional de la Lengua Materna que se conmemoró el pasado 21 de febrero, integrantes de los pueblos originarios denunciaron en redes sociales cómo fueron utilizados y lamentaron las prácticas clientelares con que se conducen funcionarios de Desarrollo Social y Regulación Comercial.
La maestra en estudios de Trabajo Social por la UACJ, Faviola Vásquez Tobón, público en Facebook un video en el que dirige un mensaje a sus contactos sobre su participación en un foro al que las comunidades de los pueblos originarios fueron convocados por la Dirección de Desarrollo Social del Municipio de Juárez.
Durante poco más de nueve minutos expuso que durante el evento, en el que algunas mujeres explicaron su identidad, cultura y cosmovisión, resultó una experiencia muy interesante e incluyente.
“Sin embargo, noté algunas que dejaron mucho que desear, como la presencia de personalidades que asisten a estos eventos para tomarse la foto y presumir que son incluyentes”, dijo la promotora que se desempeña en la coordinación de programas y eventos multiculturales de la UACJ.
Dijo que escuchó decir a algunas personas presentes que se retirarían detrás del director de Desarrollo Social que presidio el evento, Hugo Albert Vallejo Quintana, ya que se les dio tal instrucción.
Añadió que, en este caso, su único interés era aparentar que el foro había sido un éxito.
También denunció que atrajeron a artesanos que comercian sus mercancías, con el gancho de ofrecerles un espacio, pero los engañaron ya que sólo les permitieron exhibir sus productos sin que los pudieran vender.
Así mismo lamentó que otros comerciantes, que nunca había visto en este tipo de espacios culturales, revelaron que fueron atraídos al foro por las promesas de que las autoridades de Comercio les devolverían la mercancía que un día antes les habían asegurado.
“Me agradó mucho verlos por el interés que estaban manifestando, solo que sus líderes les aseguraron que si iban al evento, hablarían con los encargados de Comercio para que les regresen la mercancía”, manifestó Faviola.
Los organizadores también ofrecieron regalos o donativos a las personas que asistieran, lo cual termino en el obsequio de un objeto de muy poco valor económico y simbólico.
“Las y los indígenas seguimos siendo utilizados, nos siguen tratando como museos andantes; no vamos a tener un cambio real, si no tenemos una inclusión real y mientras nos sigan utilizando para sacarse la foto”, lamentó la promotora cultural y referente en su comunidad mixteca de esta ciudad fronteriza.


Son niños y niñas funcionarios municipales por un día
Celebran Día del Niño en evento encabezado por el presidente municipal Cruz Pérez Cuéllar y su esposa, la presidenta del DIF, Rubí Enríquez
Por Mauricio Rodríguez

Muestran a estudiantes destacados función gubernamental en Pueblito Mexicano
Para celebrar el Día de la Niñez, autoridades estatales realizaron un acto y enseñaron cómo realizan sus funciones a 25 infantes
Por Martín Orquiz

Tras choque le dieron papeles en garantía, pero los puso a su nombre y denunció robo
Cuando acudió a reclamar el vehículo que ya habían asegurado las autoridades, la mujer aceptó que intentó engañarlas
Por Mauricio Rodríguez

Presentan denuncia contra director del CIDE y titular de Conacyt
Diputado de MC solicita la destitución e inhabilitación por “sus múltiples ilegalidades”
Por El Universal