Un juez dictó fallo condenatorio en contra de la pastora Velia H.G., directora del albergue para migrantes Aposento Alto, al encontrarla penalmente responsable del delito de trata de personas cometido en la modalidad de trabajo forzado.
Fue denunciada por presuntamente obligar a migrantes que tenía en el albergue, a trabajar sin remuneración alguna.
El juez le dio sentencia condenatoria por el caso de tres víctimas que estuvieron presentes este lunes y absolutoria por otras tres víctimas que no se presentaron a la audiencia.
Según se dio a conocer, la pena se impondrá el próximo lunes, mientras tanto la mujer continuará en prisión preventiva.
De acuerdo a la Ley General para Prevenir, Sancionar y Erradicar los Delitos en Materia de Trata de Personas y para la Protección y Asistencia a las Víctimas de estos Delitos, en el Artículo 22, será sancionado con pena de 10 a 20 años de prisión, y de 5 mil a 50 mil días multa, quien tenga o mantenga a una persona en trabajos forzados.
En este caso fueron tres personas por las que se dio el fallo condenatorio.
De acuerdo a dicha ley, hay trabajo forzado cuando el mismo se obtiene mediante:
- Uso de la fuerza, la amenaza de la fuerza, coerción física, o amenazas de coerción física a esa persona o a otra persona, o bien utilizando la fuerza o la amenaza de la fuerza de una organización criminal;
- Daño grave o amenaza de daño grave a esa persona que la ponga en condiciones de vulnerabilidad;
- El abuso o amenaza de la denuncia ante las autoridades de su situación migratoria irregular en el país o de cualquier otro abuso en la utilización de la ley o proceso legal, que provoca que el sujeto pasivo se someta a condiciones injustas o que atenten contra su dignidad.
Según los antecedentes del caso, Velia H.G. fue denunciada por personas migrantes, tras los abusos que dijeron haber sufrido por parte de la pastora durante su estancia en el albergue para migrantes Aposento Alto, ubicado en la calle Tomate, en la colonia Anapra.
Las personas en movilidad denunciaron haber sido forzadas a trabajar en la construcción de varios espacios sin ningún tipo de remuneración, y además debían pagar supuestamente por su estancia en dicho recinto.
La Fiscalía General del Estado anunció el 28 de julio del 2022 la detención de la pastora, además del cateo del lugar y el rescate de 16 personas migrantes para su posterior reubicación en otros espacios.


Es necesaria la inhabilitación en la función pública de Francisco Garduño: DHIA
Desde la tragedia en la estación migratoria, que ocasionó la muerte de 40 migrantes, se busca que el comisionado del INM reciba esa sanción
Por José Estrada

Revisan camiones foráneos en busca de víctimas de trata o tráfico de personas
Las intervenciones ministeriales se efectuaron en el Kilómetro 20, de la carretera Miguel Ahumada – Juárez
Por Redacción

Disculpa de Garduño se mantiene, aunque deje de ser comisionado: DHIA
Se trabaja con sobrevivientes y víctimas indirectas del incendio del 27 de marzo de 2023 en la estación migratoria Lerdo, para que el evento se cumpla de forma plena
Por José Estrada

‘Que nadie sea invisible y quede sin atención’, misión en Juárez de Médicos sin Fronteras
Mediante estudio previo, la organización civil detectó que en Ciudad Juárez existen comunidades de personas en condición de movilidad que carecen de cuidados para su salud
Por José Estrada