Trabajar de pie por largos periodos puede ser dañino para la salud, de acuerdo con especialistas, ya que pueden causar dolores de espalda o pies o hasta afectaciones de circulación, problemáticas que enfrentan empleados de diversos sectores.
Sobre este tema, en México surgió una iniciativa que prohíbe a los patrones o empresas obligar a sus empleados a permanecer de pie durante una jornada laboral completa.
La propuesta, a cargo de la senadora de Movimiento Ciudadano, Patricia Mercado, pretende modificar el artículo 132 de la Ley Federal del Trabajo para prohibir que los trabajadores pasen largas horas de pie.
La senadora anticipó que con esta reforma se busca garantizar el derecho al descanso a miles trabajadores que permanecen de pie durante extensas jornadas.
En riesgo se encuentran miles de trabajadores que por su empleo en comercios, supermercados y tiendas departamentales son obligados a permanecer de pie más de una jornada laboral.
Empleadores deberían dar sillas y breves descansos a trabajadores
En la iniciativa se establece la obligación de todo patrón o empresa de proveer de asientos o sillas con respaldo a los trabajadores de sectores de servicios, comercio y análogos para trabajar, así como dar el tiempo a los empleados de tomar breves descansos.
De no cumplir con la ley, las empresas serían acreedoras a recibir una multa de 25 mil a 250 mil pesos y de no cumplir con se ordenará el cierre temporal de actividades.
Expertos han compartido que estar parado durante una jornada laboral sin descanso es dañino para los músculos y los huesos; lo que puede causar dolor en piernas, provocar venas varicosas, así como dolor en rodillas y pies.


¿No te han dado las utilidades? El plazo vence el 30 de mayo
Recuerda la STPS que deberán recibirse a más tardar el 30 de mayo en caso de trabajar para persona moral y para personas físicas, tienen hasta el 29 de junio
Por Redacción

¿Hasta cuándo es la fecha límite para el reparto de utilidades 2025?
Se trata de un derecho fundamental establecido en el artículo 123 de la Constitución y en la Ley Federal del Trabajo
Por Redacción

Laboran en condiciones críticas cerca de 500 mil trabajadores de Chihuahua
Son el 27% del total de la planta laboral de la entidad las que se clasifican por trabajar más de 48 horas a la semana o menos de 35, por razones ajenas a su voluntad
Por Alejandro Salmón Aguilera

Trabajadores no podrán cobrar sus salarios hasta que concluya recuento: Akwel
Empresa automotriz emplazada a huelga emite comunicado y advierte impacto económico por cierre de actividad
Por Carlos Omar Barranco