Seis años han pasado desde que una serie de tragedias comenzaron a enlutar la casa de la familia Ceniceros Agüero.
En la esquina de las calles Arteaga y Aranda, en la colonia Barrio Alto, en una pared de la vivienda de Rosa María Agüero Rascón, de 53 años de edad, se encuentra pintado el rostro de Juan Ernesto, su hijo que hace cinco años falleció a manos de sujetos armados. Un año antes fueron asesinados a tiros en la esquina su hija, su yerno y su nieta.
A manera de homenaje, algunos amigos contrataron un artista gráfico para dejar testimonio del cariño por Neto, quien ya forma parte de la nueva iconografía grafitera del In Memoriam, en la que se colocan retratos idénticos de las personas que han fallecido.
Hoy el rostro de Ernesto Ceniceros, quien falleció a la edad de 27 años, se encuentra en la pared de la casa de Rosa María, quien le observa con detenimiento, corroborando el parecido que guarda la imagen con su descendiente asesinado.
“Está canijo verlo, pero ya me lo pusieron, que era tan bueno, pero me lo mataron. Todo comenzó desde un año antes, cuando mataron a mi yerno, ese hombre sí andaba en malos pasos y se llevó entre las patas a toda mi familia”, indicó.
En total, Rosa María ha perdido tres hijos, dos hombres y una mujer, un yerno y dos nietas, todos asesinados a balazos.
“Aquí no hubo investigación, nunca vinieron”, dijo Agüero Rascón, quien afirmó que mantener el recuerdo de su hijo en la pared representa a la vez una llamada de justicia a su memoria.
‘In memory of…’
Colocar un grafiti o murales completos para recordar a una persona que ha fallecido es una honra que se practica desde hace varias décadas, principalmente en las colonias populares donde existen pandillas.
Aunque no necesariamente la persona que recibe la distinción se trate de integrante de alguna pandilla, en los barrios se rinde tributo a aquellos personajes que formaron parte de la vida y quehacer en las calles, donde dejaron su huella.
En las zonas marginales, una pared –principalmente en la zona donde cayó la persona victimada, en el caso de que esta haya fallecido por causas violentas–, sirve como recordatorio en el barrio del recuerdo de un habitante del sector.
Estas huellas de respeto a la memoria se han convertido en una técnica mixta que conjuga el arte y la clandestinidad.
Aunque en algunas ocasiones se trata de simples leyendas con que incluyen el “En memoria de…”, otras, como en el caso del trabajo del artista Julián Ríos Hernández, requieren de más de 12 horas de trabajo preciso para plasmar de manera fidedigna los rostros.
“Ya se convirtió en un arte mixto, porque emplea estructuras y bases de la escuela y técnica por pintura vinílica, trabajo a mano, proporciones, trazos volúmenes y se agrega el aerosol para detalles”, indicó el artista, que ha participado en exhibiciones como la de Caballos de Juárez que actualmente se encuentra en las instalaciones del Gobierno del Estado.
Record–arte
Julián Ríos Hernández es un joven de 29 años de edad estudiante del cuarto semestre en la carrera de Artes Plásticas, en el Centro Municipal de las Artes, y su talento le ha llevado a que poco a poco su nombre se vaya reconociendo entre la gente, no solo por las obras que ha expuesto en distintos foros, sino también por el trabajo que ha realizado como muralista en este tipo de variante artística que son los In Memoriam.
Para la creación de un homenaje se tiene que contar primero que nada con dos permisos: el de la familia de la persona que haya fallecido, principalmente de los padres, y el del dueño de la pared donde habrá de pintarse el retrato, explicó el artista.
“Estos trabajos que me piden los chavos como para recordar a sus camaradas, van y piden permiso a sus familiares, consiguen el lugar donde se va a plasmar y a veces también los materiales”, refirió.
Por cada retrato que realiza, Julián pide un promedio de entre mil 500 y 3 mil pesos, dependiendo del tamaño de la pared, materiales y necesidades que implique el trabajo.
Ríos Hernández comentó que en el poniente de la ciudad en cinco paredes de distintas calles hay igual número de retratos que muestran de manera permanente esa exhibición de los rostros, de sus últimos rastros de alegría, que es como quieren ser recordados por sus seres queridos.
Para contactar al artista, llame al (656) 266-5720.


Convocan a ‘enchular’ los Siete Barrios
El llamado es exclusivo para artistas residentes de Ciudad Juárez y de El Paso, Texas
Por Gabriel Reyes

Premian a ganadores del concurso Orgullo Juárez Arte Urbano 2023
Organizado por Fundación Grupo Imperial y el Museo de las Identidades Juarenses, se recibieron 25 propuestas
Por Marisol Rodríguez

Invitan a participar en la quinta edición de “GisArte”
Los ganadores se harán acreedores a premios en efectivo de 30 mil pesos para el primer lugar, 25 mil pesos para el segundo y 20 mil para el tercer sitio
Por Redacción

¿Eres o conoces a algún estudiante con talento para la pintura? Esto te puede interesar…
El Municipio convocó a estudiantes de secundaria y preparatoria para que se inscriban a un concurso en el que premiarán a los mejores diseños
Por Francisco Luján