Hace poco que empecé a trabajar como reportero. La verdad es que aún no me gradúo, así que mi capacidad de asombro permanece intacta, y quedé sorprendido cuando comencé a realizar mi primer trabajo en este medio.
Me pidieron que indagara sobre los resultados del informe Así Estamos Juárez 2020 que realizó la asociación civil Plan Estratégico de Juárez (PEJ), específicamente sobre el indicador de felicidad. Según el estudio, los juarenses se reportaron como más felices durante 2020, año de crisis sanitaria, por la pandemia y económica.
Para elaborar mi trabajo, el cual pueden leer o ver su versión en video en esta misma plataforma, tuve la oportunidad de hablar con expertos sobre ese ligero aumento en la felicidad.
Los suicidas y los felices, una trágica dicotomía
Me parecieron razonables las conclusiones a las que llegamos; sin embargo, durante la rueda de prensa que organizaron los coordinadores de PEJ para presentar el informe de bienestar subjetivo, pude reconocer una trágica dicotomía.
De mil 500 personas que entrevistaron para realizar el informe, el 4.1por ciento reconoció que tuvo pensamientos suicidas durante 2020, aproximadamente 61 personas. Por una parte, los juarenses se calificaron como más felices, pero, por otro lado, entre aquellos que no se consideraron así, aumentaron las tendencias suicidas.
El sicólogo Óscar Esparza explicó que, si se multiplica el 4.1 por ciento de los encuestados por el número de habitantes de la ciudad y se divide entre los 365 días del año, se puede estimar que al día 118 personas intentaron suicidarse durante 2020. Por si fuera poco, más de la mitad de las personas que pensaron acabar con su vida lo intentaron. Aproximadamente 75 personas al día tomaron esa fatal iniciativa y trataron de dar el siguiente y último paso.
Seguramente el aislamiento social y las crisis derivadas de la pandemia tienen que ver en este fenómeno; sin embargo, año con año estos índices van en aumento. Desde 2017 PEJ incluye las preguntas sobre el suicidio en su informe de bienestar subjetivo.
Desde entonces, el incremento anual pasó del 1.7 por ciento al 2.3, en 2018; 3.9, en 2019, y el alarmante 4.1 por ciento de 2020.
Estas estadísticas son solo para darnos una idea de la cantidad, mas nunca podrán ayudarnos para dimensionar la desesperación, el desamparo, la soledad e impotencia de 118 personas cada día que, al no encontrar solución a sus problemas, sopesan la idea de no continuar con vida.
Felicidad y el bienestar, las mejores valoraciones
La rueda de prensa abarcó todos los temas del informe de bienestar subjetivo, como la salud, educación, servicios públicos, vivienda, desarrollo urbano, medio ambiente, transporte público. Los aspectos peor evaluados por los juarenses fueron el transporte público y el medioambiente, con 6.43 y 6.51 respectivamente. Los puntajes más altos se registraron en los niveles de felicidad y bienestar en el hogar, que obtuvieron 8.68 y 8.65. Todo con escala del 1 al 10.
La rueda de prensa terminó y procedió la dinámica de preguntas y respuestas a los medios de comunicación virtualmente presentes. De entre todos los tópicos evaluados, las pocas preguntas que se hicieron, incluyendo la mía, fueron dirigidas hacia el tema de los pensamientos suicidas. De pronto todos quisimos escribir al respecto, y es que podremos tener un deficiente servicio de transporte público y un aire muy contaminado, los indicadores demuestran que así la gente puede ser feliz, pero también nos muestran que hay personas a las que les pesa la existencia. Se harán programas de bacheo, se crearán vialidades de flujo continuo para agilizar el tráfico, se le puede exigir a los ciudadanos que porten el engomado ecológico en sus autos, si es que eso ayuda realmente al medioambiente, pero no hemos visto una administración gubernamental anunciando con bombo y platillo algún programa en beneficio de la salud mental.

Se cayó el sistema; por falla eléctrica en CGSV, no se podrán pagar multas hoy
Personal de la dependencia indica que las actividades normales se reanudarán hasta mañana jueves; suman dos días sin servicio en esas oficinas
Por Redacción

Enfrentan fenómeno del suicidio en adolescentes con talleres interactivos
Realizan actividad en Ciudad Juárez para exponer herramientas que los ayuden a identificar señales de alerta y contar con protocolos que eviten este tipo de crisis
Por Redacción

Cruz se reúne con Sheinbaum y Harfuch para reforzar coordinación en seguridad fronteriza
El objetivo central fue ratificar compromisos y diseñar estrategias conjuntas para reducir la violencia en Juárez y Chihuahua
Por Francisco Luján

Grito de Independencia sí será en la Megabandera
Semarnat retiró los sellos de clausura del lugar, confirmó el alcalde Pérez Cuéllar
Por Francisco Luján