• 18 de Septiembre 2025

  • Suscríbete
Norte de Ciudad Juárez

Norte de Ciudad Juárez

Más que noticias, hacemos periodismo

  • Don Mirone
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
Crematorio del horror

Cobertura especial de Norte Digital: Donde la verdad arde… pero no se consume

Don Mirone
Don Mirone

Gran Morelos: del pleito familiar a la guerra por la alcaldía

Suicidas

Fotografía: Archivo

Frontera

Cuando la felicidad no existe: crecen ideas suicidas en pandemia

Durante 2020 un promedio de 118 juarenses tuvieron pensamientos suicidas, revela el informe de Bienestar Subjetivo en Ciudad Juárez

Por Joel Gómez Cruz | Norte Digital | 9:55 am 25 junio, 2021

Hace poco que empecé a trabajar como reportero. La verdad es que aún no me gradúo, así que mi capacidad de asombro permanece intacta, y quedé sorprendido cuando comencé a realizar mi primer trabajo en este medio.

Me pidieron que indagara sobre los resultados del informe Así Estamos Juárez 2020 que realizó la asociación civil Plan Estratégico de Juárez (PEJ), específicamente sobre el indicador de felicidad. Según el estudio, los juarenses se reportaron como más felices durante 2020, año de crisis sanitaria, por la pandemia y económica.

Para elaborar mi trabajo, el cual pueden leer o ver su versión en video en esta misma plataforma, tuve la oportunidad de hablar con expertos sobre ese ligero aumento en la felicidad.

Al alza la depresión en Chihuahua por la pandemia

Los suicidas y los felices, una trágica dicotomía

Me parecieron razonables las conclusiones a las que llegamos; sin embargo, durante la rueda de prensa que organizaron los coordinadores de PEJ para presentar el informe de bienestar subjetivo, pude reconocer una trágica dicotomía.

De mil 500 personas que entrevistaron para realizar el informe, el 4.1por ciento reconoció que tuvo pensamientos suicidas durante 2020, aproximadamente 61 personas. Por una parte, los juarenses se calificaron como más felices, pero, por otro lado, entre aquellos que no se consideraron así, aumentaron las tendencias suicidas.

El sicólogo Óscar Esparza explicó que, si se multiplica el 4.1 por ciento de los encuestados por el número de habitantes de la ciudad y se divide entre los 365 días del año, se puede estimar que al día 118 personas intentaron suicidarse durante 2020. Por si fuera poco, más de la mitad de las personas que pensaron acabar con su vida lo intentaron. Aproximadamente 75 personas al día tomaron esa fatal iniciativa y trataron de dar el siguiente y último paso.

Seguramente el aislamiento social y las crisis derivadas de la pandemia tienen que ver en este fenómeno; sin embargo, año con año estos índices van en aumento. Desde 2017 PEJ incluye las preguntas sobre el suicidio en su informe de bienestar subjetivo.

Desde entonces, el incremento anual pasó del 1.7 por ciento al 2.3, en 2018; 3.9, en 2019, y el alarmante 4.1 por ciento de 2020.

Estas estadísticas son solo para darnos una idea de la cantidad, mas nunca podrán ayudarnos para dimensionar la desesperación, el desamparo, la soledad e impotencia de 118 personas cada día que, al no encontrar solución a sus problemas, sopesan la idea de no continuar con vida.

No habrá siquiatras suficientes para atender la otra pandemia que se avecina

Felicidad y el bienestar, las mejores valoraciones

La rueda de prensa abarcó todos los temas del informe de bienestar subjetivo, como la salud, educación, servicios públicos, vivienda, desarrollo urbano, medio ambiente, transporte público. Los aspectos peor evaluados por los juarenses fueron el transporte público y el medioambiente, con 6.43 y 6.51 respectivamente. Los puntajes más altos se registraron en los niveles de felicidad y bienestar en el hogar, que obtuvieron 8.68 y 8.65. Todo con escala del 1 al 10.

La rueda de prensa terminó y procedió la dinámica de preguntas y respuestas a los medios de comunicación virtualmente presentes. De entre todos los tópicos evaluados, las pocas preguntas que se hicieron, incluyendo la mía, fueron dirigidas hacia el tema de los pensamientos suicidas. De pronto todos quisimos escribir al respecto, y es que podremos tener un deficiente servicio de transporte público y un aire muy contaminado, los indicadores demuestran que así la gente puede ser feliz, pero también nos muestran que hay personas a las que les pesa la existencia. Se harán programas de bacheo, se crearán vialidades de flujo continuo para agilizar el tráfico, se le puede exigir a los ciudadanos que porten el engomado ecológico en sus autos, si es que eso ayuda realmente al medioambiente, pero no hemos visto una administración gubernamental anunciando con bombo y platillo algún programa en beneficio de la salud mental.

Contenido Relacionado

Se cayó el sistema; por falla eléctrica en CGSV, no se podrán pagar multas hoy

Personal de la dependencia indica que las actividades normales se reanudarán hasta mañana jueves; suman dos días sin servicio en esas oficinas

Por Redacción

Enfrentan fenómeno del suicidio en adolescentes con talleres interactivos

Realizan actividad en Ciudad Juárez para exponer herramientas que los ayuden a identificar señales de alerta y contar con protocolos que eviten este tipo de crisis

Por Redacción

Cruz se reúne con Sheinbaum y Harfuch para reforzar coordinación en seguridad fronteriza

El objetivo central fue ratificar compromisos y diseñar estrategias conjuntas para reducir la violencia en Juárez y Chihuahua

Por Francisco Luján

Grito de Independencia sí será en la Megabandera

Semarnat retiró los sellos de clausura del lugar, confirmó el alcalde Pérez Cuéllar

Por Francisco Luján

Primary Sidebar

Lo + leído

  • Trabajadores de Limpia sufren baño de aceite durante su jornada

  • Intentan asesinar a comandante de AEI durante persecución en Nuevo Casas Grandes

  • Diputada de Morena vinculada a La Mayiza por el Departamento del Tesoro de EU

  • Necesaria, petición formal de Municipio para incluir engomado ecológico en revalidación

  • Bebé arrancado del vientre de Leslie sería vendido a pareja gay en EU

  • Gran Morelos: del pleito familiar a la guerra por la alcaldía

  • Los volcanes dormidos del desierto de Juárez

  • Juárez frente al caso de los “robachicos del Bienestar”: concluye etapa clave del juicio

  • Crean nuevo organismo empresarial, se desligan del CCE Juárez

  • ¿Quién es Hilda Brown y por qué cuestiona la sanción que le impuso EU?

Te Recomendamos

  • El capo del túnel y su mono: la vida oculta de El Principal
  • La infamia del Oxxo de la Hiedra: “Ella se quiso quedar a morir”
  • En la ciudad que no olvida el miedo, el terror del Jueves Negro puede repetirse
  • Recordarán a empleados de Megaradio que perecieron hace tres años en el Jueves Negro
  • A tres años del Jueves Negro, Gobierno estatal presume control penitenciario, aunque persiste la sombra de la violencia

Footer

Transmedia Comunicaciones S.A. de C.V.
Bulevar Tomás Fernández #8587
Suite 201
Plaza Olivos, Edificio A
Col. Parque Industrial Antonio J. Bermúdez
Teléfono 656-682-72-92
C.P. 32470

+52-656-383-25-28

buzon@nortedigital.mx

Aviso de Privacidad

Nosotros

® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DE NORTE DIGITAL  2025  CIUDAD JUÁREZ, CHIH. MEX.

  • Don Mirone
  • Crematorio del horror
  • Caso Siniestro
  • Juárez Abandonada
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Videos
  • Juarenses eXcepcionales
  • Tragedia en Migración
  • Secciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
  • Análisis y opinión
  • Mundo Raro
  • Fama
  • Cancha
  • Weekend