La crisis por la escasez de médicos para la atención de pacientes Covid en hospitales se convirtió en el problema más crítico a resolver por parte de las autoridades de salud en esta frontera.
Desde hace dos semanas, funcionarios de la Secretaría de Salud insisten en el llamado para que médicos y enfermeras entren a las filas de la atención en áreas de terapia intensiva y urgencias, pero la respuesta ha sido negativa.
No hay quien quiera arriesgarse.
Una razón puede ser la cifra de contagios y fallecimientos en el gremio.
Más de 3 mil 200 casos positivos, de los cuales el 25 por ciento son médicos y el 75 por ciento personal de apoyo y enfermería, y 36 defunciones, según el reporte oficial más reciente.
La verdad es que el personal de salud que hoy sigue al frente de la línea de batalla está exhausto.
Trabajar jornadas de 12 horas con todo el equipo de protección que se requiere es una tarea titánica.
Si a esto se le añaden las bajas por enfermedad o por fallecimiento, el resultado es la crisis que hoy se vive en los hospitales y clínicas públicas.
Protestas por falta de apoyo
Desde las primeras semanas de la pandemia las protestas del personal de Salud se multiplicaron en hospitales tanto del Gobierno del Estado como del IMSS por un tema común: falta de equipos de protección y apoyos en caso de contagios.
En el IMSS los trabajadores llegaron al extremo de autogestionarse medicamentos y tanques de oxígeno para sus compañeros enfermos, debido a las carencias que prevalecen en el instituto.
La consigna fue evitar más pérdida de vidas humanas en las filas de los llamados “héroes de la salud”. Una expresión retórica que no le sirve de mucho a quienes a la hora de enfrentar la pandemia no cuentan con el respaldo de las autoridades.
Hace dos semanas trabajadores del Hospital General de Ciudad Juárez salieron a la calle a protestar por las condiciones de vulnerabilidad en que están trabajando.
“No tenemos consultas médicas para nuestro personal de salud, ni pruebas diagnósticas, ni tratamientos. Y muchos compañeros se están contagiando dentro de los hospitales por no tener el equipo necesario”, dijo a medios locales el delegado del Sindicato Único de Trabajadores del Instituto Chihuahuense de Salud (Sutichs) César Olivas.
Una semana después la inconformidad llegó al Hospital de la Mujer, donde con las mismas carencias se atiende a embarazadas con síntomas de Covid.
Los hospitales en crisis y las convocatoria sin respuesta
La convocatoria para la contratación de médicos fue anunciada ayer por funcionarios del Gobierno estatal. Quien pagará los sueldos es el Instituto Nacional de Salud para el Bienestar (Insabi).
Los médicos que deseen entrar deben inscribirse en una plataforma de Internet denominada Médicos del Bienestar. Después, debe ingresar sus datos como cédula profesional y especialidad. La única condición es que no estén trabajando en otra institución de salud pública.
En total el Insabi tiene disponibles 70 plazas para Ciudad Juárez y Chihuahua, las cuales son indispensables para que pueda llevarse a cabo la reconversión hospitalaria anunciada por las autoridades.
De acuerdo con las autoridades sanitarias, de nada sirve que se amplíe el número de camas, con la reconversión, si no se cuenta con el personal que pueda atender a los pacientes que las ocupen.


Repunta Covid-19 por vacaciones de verano; mueren 3 pacientes este mes
Secretaría de Salud emite recomendaciones ante incremento de casos en esta temporada; sin embargo, no hay enfermos hospitalizados por esta causa
Por Martín Orquiz

Vacunas actualizadas Pfizer y Moderna contra Covid tienen luz verde
Se espera que estén disponibles a finales de esta semana
Por El Universal

SCJN ordena entregar datos de vacunas contra covid-19
La Corte determinó que dicha información no pone en riesgo la seguridad nacional por lo que la Secretaría de Salud deberá hacerla pública
Por El Universal

Pide SCJN informar sobre vacunas de Covid-19 caducadas
También reservaron por cinco años la información sobre el valor económico de las vacunas que México donó a otros países
Por El Universal