Al menos cuatro elementos de la Policía Municipal de Cuauhtémoc, asignados al seccional Anáhuac, municipio de Cuauhtémoc, renunciaron el viernes después que uno de sus compañeros fue atacado por delincuentes.
Por la dimisión, el alcalde Humberto Pérez informó que enviaría agentes municipales como apoyo.
Enrique Tarango, coordinador del Mando Único –esquema implementado en el anterior Gobierno estatal– dio a conocer que había “personal operativo disponible” en caso de requerirse.
Otra medida anunciada fue una convocatoria extraordinaria para reclutar policías auxiliares. No se ha informado si hubo respuesta al llamado.
Hace poco más de dos meses en Cusihuiriachi, municipio que comparte límites con Cuauhtémoc, renunció todo el cuerpo de policías municipales integrado por 14 elementos.
La separación ocurrió un día después que uno de sus compañeros fue acribillado y su vehículo incendiado por los perpetradores.
La situación de las últimas semanas en el municipio cuauhtemense ha reportado hechos violentos fuera de lo ordinario, como la masacre de nueve personas en la colonia Periodistas el 7 de septiembre.
Cuauhtémoc, con la tasa por denuncias de homicidios más alta del estado
De acuerdo con el Fideicomiso de Seguridad y Competitividad (Ficosec), en julio de este año la tasa de denuncias por homicidio por cada cien mil habitantes en esa demarcación fue la más alta del estado.
Registró una cifra de 10.1 denuncias por cada cien mil habitantes, seguido por Juárez con 6.7, Parral con 4.9 y Chihuahua con 3.5.
La tasa por cada cien mil habitantes en la clasificación por hechos ocurridos –aunque no todos se denunciaran– estuvo peor. Fue de 61.3 en el mismo periodo.
Urge incrementar estado de fuerza: Coparmex
El presidente de Coparmex Cuauhtémoc, Luis Pineda, exhortó a las autoridades a incrementar el estado de fuerza y el presupuesto asignado para seguridad.
Un policía en aquella ciudad gana entre 30 y 40 por ciento menos de lo que perciben en otras partes de la entidad, refirió.
Pineda dijo que para atender realmente la problemática se debe establecer una estrategia integral, tanto de parte del Gobierno, como de las familias.
El Municipio pasó por momentos críticos, como cuando los mismos policías entregaban a personas al crimen organizado. La situación provocó que policías corruptos fueran detenidos y procesados por extorsión, homicidios y desaparición forzada.
“El Mando Único trajo cosas buenas y cosas muy malas con los primeros jefes que hoy están condenados por entregar personas a uno de los bandos”, recordó.
De acuerdo con el empresario, a partir de esos incidentes y de los enfrentamientos con bandas criminales, el único que perdió fue el Municipio, “porque no tenemos una policía fuerte”.
Reconoció que en la parte social no se puede negar que hay consumo, y que eso es lo que hoy se disputan los grupos delictivos.
“Pero a nadie le convienen escenarios de violencia que solo agravan la situación”, acotó.
La sociedad infiltrada
Señaló que ese problema –la distribución de drogas y la presencia de grupos de delincuencia organizada– existe en todo el país.
En el caso de Cuauhtémoc, opinó, las autoridades “hacen su mejor esfuerzo”.
“Pero –acotó- hay que reconocer que como sociedad el problema nos ha rebasado porque se ha venido integrando a nosotros mismos”. “Lo que generalmente pasa en los vecindarios, si hay alguien delinquiendo la mamá y la familia lo niega”, ponderó.


Eventos violentos dejan dos lesionados y un muerto en Ciudad Juárez
Uno de los incidentes se registró en la colonia Insurgentes
Por Redacción

Rastreadoras de Guanajuato hacen equipo, ante inseguridad
Olimpia Montoya Juárez, representante del colectivo Proyecto de Búsqueda, señala que cada día aumentan las personas desaparecidas en Guanajuato, y crecen los colectivos
Por EL UNIVERSAL

Con megaoperativos buscan “construir” la paz en Ciudad Juárez, Chihuahua y Cuauhtémoc
El objetivo es atender las causas de la violencia y evitar que el crimen reclute a los jóvenes; atenderán 30 colonias prioritarias
Por Martín Orquiz

Estudiantes dejaron clasificados sitios inseguros del Centro Histórico, en Plan del IMIP
Entrevistados dijeron que asaltos, robos, falta de vigilancia, presencia de cholos y factores de drogadicción, influyeron para señalar puntos de riesgo
Por Teófilo Alvarado