La aparición inusual de contagios de sarampión y tos ferina provoca preocupación entre los chihuahuenses, situación epidemiológica que debe ser explicada por el secretario de Salud estatal, Gilberto Baeza Mendoza.
Bajo esa circunstancia, la diputada local, Jael Argüelles Díaz, pidió que el funcionario comparezca en el Congreso del Estado para que despeje los cuestionamientos y dudas que existen en torno a la situación.
En tribuna declaró que considera indispensable la exposición del secretario de Salud para formar un panorama detallado y actualizado que facilite la toma de decisiones informadas, además de fortalecer las acciones de prevención y atención médica a la comunidad.
La diputada expuso entre sus motivos para hacer tal petición, que la reaparición de estas enfermedades pone en evidencia posibles fallas estructurales en la cobertura de vacunación, campañas de concientización y seguimiento de casos.
Es importante, agregó, analizar factores como la desinformación, el rezago en la atención primaria o deficiencias en el sistema de salud que estén contribuyendo a este escenario.
El Boletín Epidemiológico de la semana epidemiológica (SE) 14, dado a conocer el 11 de abril de 2025, indica que el estado de Chihuahua enfrenta la situación más crítica a nivel nacional en tos ferina, con 218 casos probables y 77 casos confirmados.
Esa cifra representa una tasa de incidencia de 2.3 casos por cada 100 mil habitantes, lo que casi quintuplica la media nacional y contrasta con los 15 casos registrados en 2024.
Este día fueron reportados 347 casos confirmados de sarampión en la entidad, donde los focos siguen siendo Cuauhtémoc con 175 casos, la ciudad de Chihuahua con 60, Ahumada con 21, Namiquipa con 20, Riva Palacio con 21 y Ciudad Juárez con 12.
El pasado 11 de abril, se reportó el primer fallecimiento por sarampión, lo que subraya la urgencia de reforzar la vacunación y vigilancia, sobre todo en los municipios con alta incidencia, dijo.
También se refirió al primer caso humano de influenza aviar A (H5N1) en el estado de Durango, aunque en Chihuahua no se han detectado pacientes, sí se presenta la oportunidad para generar una campaña informativa sobre los riesgos y medidas de prevención.
Consideró que la baja cobertura de vacunación infantil es uno de los factores para la situación epidemiológica que se está enfrentando en el estado.
La congresista indicó que en 2023, ninguna vacuna alcanzó el 80 por ciento de cobertura en Chihuahua para menores de un año.
Mencionó otras cifras que calificó como preocupantes, como el rotavirus (68.6 por ciento) y la tercera dosis de la vacuna hexavalente (73.7 por ciento), esencial contra la tos ferina.
La cobertura de la cuarta dosis en niños de 12 a 23 meses fue de solo 62.1 por ciento, mientras que la primera dosis de la vacuna triple viral (SRP), que es clave contra el sarampión, se sitúa en 67.5 por ciento, lejos del 95 por ciento necesario para lograr inmunidad colectiva.


Continúan al alza casos de sarampión; reportan 403 en el estado, 10 en Juárez
Autoridades de salud recomiendan que se completen los esquemas de vacunación en infantes e incluso en adultos
Por Redacción

El 95 por ciento de los casos de sarampión se concentran en el estado de Chihuahua: Salud
A la fecha existen 362 casos registrados de sarampión en México, de los cuales 347, están concentrados en el Estado Grande
Por Mauricio Rodríguez

Detectan dos contagios más de sarampión en Ciudad Juárez
Durante el fin de semana, los casos alcanzaron nueve pacientes, siendo el sexto municipio con mayor cantidad de contagios a nivel estatal, donde hay 347
Por José Estrada

Ante aumento de contagios por sarampión emprenden recorridos y campañas de vacunación
Vigilan en puntos estratégicos de la ciudad para detectar la enfermedad entre la población
Por José Estrada