Trabajadores de la salud del Hospital Regional 66 del IMSS advirtieron que el área de pacientes contagiados por Covid-19 colapsó este fin de semana, debido a la escasez de insumos básicos para proporcionar el servicio indispensable para salvar vidas.
Desde el mediodía del sábado 17 de octubre se saturó en un 66 por ciento el cubículo de shock del área de Emergencias, que ya para la tarde-noche registraba carencia de insumos necesarios para operación de intubación de pacientes.
“A las 17:45 se prepara a un paciente masculino y se intuba, vemos que el ventilador no sirve, por lo que el enfermero lo ambucea por dos horas porque todos los ventiladores están ocupados en todo el hospital”, expresa un médico de guardia del área Covid-19, que pide reservar su identidad.
Explica el término “ambucear”: es intentar ayudar al paciente para que respire, de forma más o menos, normal, mediante un ventilador manual para que no fallezca en el momento en que el médico maniobra en la emergencia.
“No hay ventiladores mecánicos suficiente. En ese momento ya no tenemos camillas porque todas están ocupadas. Fallece un paciente y ya tenemos un ventilador desocupado. ¿Qué no es hora de que la dirigencia sindical y empresa dejen de hacer al loco?”, fustiga.
Y vuelve a la falta de insumos básicos: “Tenemos enfermeras y enfermeros sobre un paciente entre dos y tres horas compartiendo el respirador manual, esto explica porque se elevó la mortalidad a 16 muertes por Covid-19”.
Una enfermera por cada 15 pacientes; cuatro doctores para 70 enfermos
El personal de salud, asignado al área Covid, en el IMSS 66, califica este fin de semana como “caótico” por falta de insumos básicos; es decir, de primera necesidad, como jeringas «acepto», especiales para alimentar pacientes intubados.
También son insuficientes los frascos de succión, los cuales sin ellos no se puede aspirar las secreciones de los pacientes graves que están intubados; situación similar con la falta de conectores, piezas indispensables para que los ventiladores funcionen de forma correcta.
“Aquí esperamos a Gerardo de León, nuestro líder sindical, para que venga al área Covid, que la conozca de primera mano y sepa las necesidades y que sienta lo que todos sentimos aquí”, reta al delegado del Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social (SNTSS) en Chihuahua.
Denunciaron la insuficiencia de personal en el área covid, debido a que cada enfermera atiende de entre 10 y 15 pacientes, cuando la norma es de cinco, además de que cuatro médicos atienden 70 enfermos, lo cual aumentan los riesgos de infección y de afectaciones a la salud mental.
Y agregan otra demanda más: “Exigimos que el área de ginecología sea cerrada temporalmente, por el alto riesgo de que los niños sean contagiados por Covid-19, lo cual ya ha sucedido en crisis anteriores”.


Teódula tenía un tumor casi del peso de la bebé que llevaba en su vientre
Especialistas del también conocido como “Seguro Nuevo”, ubicado en Infonavit Casas Grandes, extirparon un tumor adherido al útero, de más de 2 kilos
Por Redacción

Construcción de CECIs avanzan conforme a plan establecido: IMSS
Trabajos preliminares realizados son fundamentales para la construcción de los Centros de Educación y Cuidado Infantil, basados en un nuevo modelo de atención en el país
Por Redacción

Piden OSC “liberar” el entorno del IMSS del Infonavit Casas Grandes
Los activistas señalaron que, actualmente, las banquetas se encuentran obstruidas de forma recurrente por puestos ambulantes y comercios informales que ocupan la vía pública peatonal
Por Francisco Luján

Presentó alcalde al titular del IMSS avances de “Atención a las Causas, Juárez por la Paz” en Sierra Vista
Cruz Pérez Cuéllar llevó a Zoé Robledo a un recorrido en la colonia ubicada al suroriente de la ciudad, donde esta semana se implementa la Cruzada por Juárez
Por Redacción