Para brindar servicios de salud a 25 mil trabajadores y sus familias, autoridades municipales autorizaron la contratación de la empresa de suministro de insumos médicos Adaca S.A de C.V.
Esto fue posible luego de que el Comité de Adquisiciones del Ayuntamiento juarense, sesionó la tarde de este martes y autorizó la adjudicación directa a la empresa con oficinas centrales en la calle Galileo 317, colonia Polanco, Delegación Hidalgo, de la Ciudad de México.
Previamente se anunció la rescisión del contrato que el Ayuntamiento de Juárez tenía con el hospital Poliplaza Médica.
Fue Daphne Patricia Santana Fernández, directora de Salud Municipal, quien solicitó la subrogación de los servicios a favor de la referida persona moral.
El Gobierno Municipal canceló el contrato con Poliplaza Médica argumentando fallas en la prestación del servicio a los derechohabientes.
Norte Digital corroboró que el Comité de Adquisiciones autorizó la adjudicación directa del contrato a la nueva empresa, a la que pagarán 20 millones 50 mil pesos mensuales.
La nueva empresa prestará sus servicios médicos durante los próximos seis meses. Para ese lapso las autoridades dispusieron un presupuesto de 126 millones 300 mil pesos.
La relación con Poliplaza, en el limbo jurídico
El representante legal de Poliplaza Médica, Kevin Guerrero, expuso que una juez federal les concedió una suspensión provisional, para efectos de que se paralizara el procedimiento de rescisión encausado por el Oficialía Mayor del Municipio.
Explicó que la dependencia municipal los notificó de la rescisión del contrato el lunes 27 de diciembre de 2021.
Precisó que la orden judicial que los ampara es para que las autoridades municipales dejaran todo como está, mientras los tribunales resuelven el conflicto de fondo.
El pasado lunes 17 de enero de 2022, las autoridades municipales, por conducto del oficial Mayor, notificaron la resolución de rescisión del contrato.
Expuso que reclamaron la protección de la justicia federal por probables violaciones a la Ley de Adquisiciones del Estado. Esta ley rige a la rescisión de un contrato por un procedimiento indebido.
«El cuerpo normativo dispone dos maneras de rescindir el contrato y estamos buscando que se analice esa doble legislación. Es decir, si es constitucional o no el procedimiento», expuso el abogado.
Recordó que Poliplaza no puede desatenderse de los compromisos laborales que tienen con su personal, así como tampoco de las inversiones que tienen en insumos, equipo e infraestructura médica en la que invirtieron hasta el 2026.
Comentó que están dispuestos a que las autoridades de la ciudad paguen por los daños y perjuicios que les lleguen a ocasionar.
Rescisión, en el marco de la Ley
El secretario del Ayuntamiento, Héctor Ortíz Orpinel, reconoció la existencia de la suspensión, así como sus alcances y resolutivos.
«La supuesta inconstitucionalidad que ven en la Ley de Adquisiciones, nada tiene que ver con el pésimo servicio que han prestado durante mucho tiempo», dijo.
Informó que el pasado lunes 10 de enero de 2022, cuando el juzgado notificó al Municipio sobre la suspensión, se tomaron el tiempo legal de 48 horas para darles a conocer que resolvieron con anterioridad la rescisión del contrato, antes de que la queja fuera llevado a los tribunales, lo cual permitió que actuaran en el marco de la ley.
El funcionario reconoció que ahora enfrentaran una batalla legal con la empresa.


Protestan por el aire contaminado que respiramos
La calidad del aire en nuestra frontera no es buena
Por Christian Torres

La nostalgia de una madre migrante
#LaFronteraNoEstáAbierta
Por Christian Torres

Biden convoca a reservistas para luchar contra drogas en la frontera sur
La orden ejecutiva se produce en momentos en que EU enfrenta una crisis por el flujo de fentanilo que mata a decenas de miles de estadounidenses
Por El Universal

Viene otra caravana de migrantes
#LaFronteraNoEstáAbierta
Por Antonio Flores