• 12 de Mayo 2025

  • Suscríbete
Norte de Ciudad Juárez

Norte de Ciudad Juárez

Más que noticias, hacemos periodismo

  • Don Mirone
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
Especial

Elección Judicial 2025

Don Mirone
Don Mirone

¿Quién quiere un yonque en su calle?

Medidas sanitarias

Fotografía: José Zamora

Coronavirus

Con más de 800 muertos en un mes, Gobierno relaja medidas sanitarias

Autorizan volver al semáforo naranja permitiendo mayor movilidad con medidas sanitarias preventivas; restaurantes podrán abrir comedores al 30 por ciento

Por Carlos Omar Barranco | 6:00 pm 30 noviembre, 2020

Con más de 800 personas fallecidas por Covid-19 solo en el mes de noviembre, el Consejo Estatal de Salud autorizó este lunes relajar las medidas sanitarias y transitar al semáforo naranja en todo el estado de Chihuahua. El cambio incluye a Ciudad Juárez.

De acuerdo con lo informado esta tarde por el gobernador Javier Corral y el secretario de Salud Eduardo Fernández, antes de decidir la apertura analizaron los diez indicadores que se toman en cuenta para determinar el color del semáforo epidemiológico.

Dijeron que todos los indicadores, excepto uno, habían mostrado tendencia a la baja a partir de la restricción de horarios aplicada hace tres semanas.

El único indicador que no disminuyó como se requiere -dijeron- fue el de hospitalización; particularmente, en Juárez todavía la ocupación en hospitales está por encima del 50 por ciento.

Sin embargo, el indicador de mortalidad -que es el principal de la pandemia- tampoco tiene números halagüeños, ya que solo en noviembre se han acumulado aquí 803 fallecimientos.

Es el mes más alto en decesos desde que inició la pandemia. Noviembre tiene más del doble que octubre, que registró 358; mientras el resto de los meses tuvieron cifras entre 250 y 75 fallecimientos.

Casi mes y medio de medidas sanitarias estrictas

La vuelta al semáforo rojo ocurrió el 23 de octubre pero no fue suficiente para parar la saturación de hospitales que entonces ya estaba muy cerca del 100 por ciento.

A pesar de estar en semáforo rojo las muertes y contagios se dispararon, y los hospitales ya no pudieron recibir pacientes por estar al tope de su capacidad.

Entonces, a partir del 3 de noviembre el Gobierno decidió restringir horarios de movilidad de lunes a viernes. Toda actividad cerró a las 7:00 de la tarde.

Para reforzar la medida se ordenó el cierre de supermercados todo el fin de semana.

Viene restricción estatal: prohibirán toda actividad de 7:00 p.m. a 6:00 a.m.

Poco menos de un mes de aplicar esta medida el indicador de muertes no tiene una tendencia firme a la baja en Juárez.

Apenas el 20 de noviembre se alcanzó el pico más alto de fallecimientos en un solo día, con 73 decesos.

Los siguientes 10 días la estadística muestra alzas y bajas intermitentes, con 54 muertes el día 21, 9 el 22, 21 el 23, 1 el 24, 50 el 25, 65 el 26, 51 el 27, 9 el 28 y 7 personas fallecidas el pasado domingo 29.

Con el semáforo naranja, catalogado como “restrictivo”, los restaurantes podrán abrir comedores al 30 por ciento y áreas de terrazas al 50 por ciento.

Seguirán suspendidos bares, centros nocturnos y áreas de bar en restaurantes, restaurantes cuya actividad sea venta de vinos y licores.

El aforo controlado en las tiendas de autoservicio no cambia, desde 10 hasta 150 clientes según el tamaño del local.

Los hoteles seguirán al 30 por ciento, y el resto de actividades como tianguis, gimnasios, templos, spas, cines, casinos y museos continuarán suspendidos.

Contenido Relacionado

Aumentan contagios de Covid-19 en Estados Unidos

El mandatario Joe Biden dio positivo al virus esta semana

Por Redacción

variante delta del Covid-19, tercera ola; estado; pruebas

A cuatro años de la aparición del Covid-19, el virus sigue aunque con menos muertes y un mejor control

El integrante del Colegio de Médicos, Lorenzo Soberanes, recuerda que es una enfermedad que llegó para quedarse

Por Hugo Chávez

cubrebocas

Reportan menos casos de Covid, pero aún así hay que mantener medidas preventivas

Cubrebocas, estornudo de etiqueta y mantenerse alejado de las aglomeraciones son maneras determinantes para prevenir contagios, indica especialista

Por Hugo Chávez

Importante, cuidarse del Covid: Salud

Entre las recomendaciones está el uso responsable y voluntario del cubrebocas para aquellas personas que manifiesten síntomas respiratorios en cualquier espacio

Por Hugo Chávez

Primary Sidebar

Lo + leído

Te Recomendamos

  • Una elección complicada: ¿Qué elegimos?
  • Le regresan las casas de El Campestre a Pando
  • Tiene Fideicomiso del Centro de Convenciones casi 184 mdp en su bolsa
  • Avanza sarampión en Chihuahua, ya está en 29 municipios

Footer

Transmedia Comunicaciones S.A. de C.V.
Bulevar Tomás Fernández #8587
Suite 201
Plaza Olivos, Edificio A
Col. Parque Industrial Antonio J. Bermúdez
Teléfono 656-682-72-92
C.P. 32470

+52-656-383-25-28

buzon@nortedigital.mx

Aviso de Privacidad

Nosotros

® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DE NORTE DIGITAL  2025  CIUDAD JUÁREZ, CHIH. MEX.

  • Don Mirone
  • Caso Siniestro
  • Juárez Abandonada
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Videos
  • Juarenses eXcepcionales
  • Tragedia en Migración
  • Secciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
  • Análisis y opinión
  • Mundo Raro
  • Fama
  • Cancha
  • Weekend