• 04 de Julio 2025

  • Suscríbete
Norte de Ciudad Juárez

Norte de Ciudad Juárez

Más que noticias, hacemos periodismo

  • Don Mirone
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
Especial

La Red: Ocho estancias infantiles, una raíz política que las une

Don Mirone
Don Mirone

⁠Crematorio del horror llega hasta la presidenta

Fotografía: Cortesía

Frontera

Compartirán su gastronomía y artes 12 pueblos originarios en el Centro Histórico

El evento se realizará a un costado del Centro Municipal de las Artes e iniciará el próximo viernes 29 de julio a las 10:00 horas y concluirá el siguiente  domingo

Por Francisco Luján | 2:44 pm 25 julio, 2023

Durante los próximos tres días  comunidades de 12 pueblos originarios tomarán el Centro Histórico para compartir su cultura e historia en el marco del Décimo Festival Indígena Umuki.

Los visitantes podrán probar diversas variedades de moles y saborear del maíz azul, blanco y amarrillo.

Este evento cultural inicia el próximo viernes 29 de julio desde las 10:00 horas y concluirá el siguiente  domingo, a un costado del Centro Municipal de las Artes, sede de la antigua Presidencia Municipal.

El día de la inauguración, se celebrará un rito de purificación del lugar donde se llevará a cabo el evento que albergará 50 módulos, de los cuales 20 son puestos de comida tradicional.

El festival tendrá representación principalmente de las mujeres de las comunidades, Rarámuri, Mixtecos, Mazahuas, Ndé, Zapotecas, Chinantecos, Purépecha, Náhuatl y Wixariki, entre otros.

“El Festival Umuki es organizado por las mujeres de las comunidades indígenas en la ciudad, porque para ellas representa la posibilidad de defenderse de la violencia  económica que como muchas otras mujeres, también sufren” señaló Elvira Urrutia, directora del Instituto Municipal de las Mujeres (IMM).

“Umuki, significa mujeres y el festival es organizado por mujeres indígenas”, señaló Rosalinda Guadalajara, líder de la comunidad Raramuri.

“La ceremonia de purificación es algo muy importante para nosotros, pero si alguna persona se quiere purificar, lo puede hacer junto con nosotras”, señaló Guadalajara.

El programa incluye conferencias, como la que impartirá Yolanda Cruz, quien viene de la Ciudad de México para compartir el conocimiento sobre la cosmovisión de la cultura Mazahua.

También habrá platicas sobre lo que significan los bordados de la vestimenta típica y de la misma manera se presentarán danzas de las comunidades Rarámuri, Mazahua y  Mixteca con el Grupo Excelencia.

El programa completo, así como los horarios que destinaron para cada evento, se puede consultar en las páginsa del Instituto Municipal para la Cultura del Municipio en la liga Ipacult.org y en juarez.gob.mx. También en la plataforma de Fecebook en el perfil wix.com/culturacdjuarez/FB y en el portal del IMM.

Contenido Relacionado

Garantiza gobernadora justicia incluyente para pueblos originarios

Maru Campos dio a conocer que mediante una serie de capacitaciones a personal de la Fiscalía General del Estado, se busca asegurar una justicia igualitaria para los miembros de las comunidades indígenas

Por Redacción

Claudia Sheinbaum anuncia en Guadalupe y Calvo plan integral de justicia para pueblos originarios

⁠Anuncia obras de infraestructura y de cobertura social para los habitantes de la sierra de Chihuahua

Por Redacción

Habrá agentes del MP que dominen idiomas de pueblos originarios

A partir de este lunes, y por mandato de ley, la FGE deberá buscar tanto intérpretes, como a agentes del Ministerio Público que hablen rarámuri u otras lenguas nativas del estado

Por Alejandro Salmón Aguilera

Claudia Sheinbaum insiste con disculpas públicas del rey de España a pueblos originarios de México

Muestra disculpas públicas de otros países para dar ‘lección’ a España y ver si así inicia el proceso de disculpa a los pueblos originarios de México este 12 de octubre, conocido como el ‘Día de la Raza’

Por Redacción 

Primary Sidebar

Lo + leído

  • Sociópatas los encargados del “crematorio del horror”: criminólogo

  • Ese señor ya se ganó 300 veces el infierno: Deudo de caso crematorio Plenitud

  • Destino de mi hermano está en manos de Dios: hermana de empleado de crematorio

  • Por almacenar los cuerpos de manera clandestina e indigna, vinculan a proceso a imputados por crematorio Plenitud

  • Al pequeño Jasiel lo mataron a puñaladas

  • Sube a seis el número de niñas abusadas en la guardería Gussi

  • ⁠Crematorio del horror llega hasta la presidenta

  • Los volcanes dormidos del desierto de Juárez

  • “Ponen” vecinos a ciudadanos que lavaban patio a manguerazos; los multan

  • Investiga CEDH posible omisión de Coespris por caso de crematorio

Te Recomendamos

  • Rescate Municipal: Cuando la vocación de servicio es más fuerte que el temor y el miedo
  • Conflictos vecinales y la justicia cívica
  • Rechaza director de Salud señalamiento de DABA; sí están preparados contra rickettsiosis
  • Dan a Chihuahua luz verde para endeudarse con 645 millones de pesos

Footer

Transmedia Comunicaciones S.A. de C.V.
Bulevar Tomás Fernández #8587
Suite 201
Plaza Olivos, Edificio A
Col. Parque Industrial Antonio J. Bermúdez
Teléfono 656-682-72-92
C.P. 32470

+52-656-383-25-28

buzon@nortedigital.mx

Aviso de Privacidad

Nosotros

® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DE NORTE DIGITAL  2025  CIUDAD JUÁREZ, CHIH. MEX.

  • Don Mirone
  • Caso Siniestro
  • Juárez Abandonada
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Videos
  • Juarenses eXcepcionales
  • Tragedia en Migración
  • Secciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
  • Análisis y opinión
  • Mundo Raro
  • Fama
  • Cancha
  • Weekend