La Agencia Europea de Medicamentos (EMA, por sus siglas en inglés) informó este miércoles de una posible relación entre la vacuna contra el Covid-19 de AstraZeneca y los casos de coagulación de la sangre en el cerebro registrados en adultos que habían recibido la inyección.
Sin embargo, señalan que esto debe considerarse como un efecto secundario “muy raro” del fármaco.
“Los coágulos de sangre inusuales con plaquetas bajas en sangre deberían incluirse como efectos secundarios muy raros”, señaló.
Beneficios de vacuna superan los riesgos: EMA
En un comunicado, la EMA estableció “un posible vínculo con casos muy raros de trombos sanguíneos inhabituales, junto con niveles bajos de plaquetas sanguíneas”. Debido a ello, considera que el balance entre riesgos y beneficios sigue siendo “positivo”.
“Una explicación plausible para la combinación de coágulos de sangre y plaquetas bajas es una respuesta inmune que conduce a una condición similar a la que se da a veces en pacientes tratados con heparina”, señalan.
No obstante, la agencia reiteró que los beneficios generales de la inyección superan los riesgos. Debido a ello, no impuso restricción de edad para el uso de la vacuna en mayores de 18 años, como lo han hecho algunos países.
“El riesgo de mortalidad por Covid es mucho mayor que el causado por estos efectos secundarios”, declaró Emer Cooke, directora ejecutiva de la agencia.
Aunque la EMA pidió a profesionales de la salud y a quienes son vacunados estar al tanto de la posibilidad de casos muy raros de coágulos combinados con niveles bajos de plaquetas dentro de las dos semanas posteriores a la vacunación.
La advertencia podría amenazar la campaña de vacunación de la Unión Europea, que recién estaba comenzando a acelerarse después de un comienzo lento.
Hasta el momento, la mayoría de los casos notificados han ocurrido en mujeres menores de 60 años. Según la evidencia actualmente disponible, no se han confirmado factores de riesgo específicos.
https://www.informeconfidencial.mx/internacional/coagulos-vacuna-aztrazeneca-efecto-secundario-raro/