Durante la sesión de la Comisión de Movilidad del Ayuntamiento juarense, representantes de organizaciones de la sociedad civil presentaron la gran mayoría de los puntos discutidos en el Ayuntamiento, relacionados con demandas sobre el derecho de las personas a la movilidad peatonal.
Regidores de la Comisión de Movilidad del Ayuntamiento, sesionaron este tarde para determinar las reglas para la integración del Consejo Consultivo de Movilidad, el cual es un organismo con representantes ciudadanos con carácter consultivo del Municipio de Juárez.
Una vez que se alcanzaron los consensos para el lanzamiento de la convocatoria para la designación de los consejeros, representantes de Integra Juárez, Centro de Educación para Personas Invidentes, Consejo de Movilidad de Juárez y de áreas de Participación Ciudadana del Plan Estratégico de Juárez, ocuparon el orden del día con demandas relacionadas con los derechos de las personas a la movilidad segura, inclusiva y sostenible.
Los regidores Karla Escalante Ramírez (Morena), Eduardo Valenzuela (PT) y Luz Clara Cristo (Pueblo), escucharon con atención sus demandas y se comprometieron a darles una respuesta.
Laura Antillón, de Juárez Integra A.C., presentó una lista de diez intersecciones de vialidades primarias donde hay semáforos apagados que impiden el ejercicio de movilidad de los peatones.
Tanto los activistas como los representantes del Ayuntamiento, coincidieron en que esta lista es simbólica, ya que existe una cantidad mayor de equipamiento urbano en desuso que bloquean las calzadas peatonales.
Las vialidades Paseo de la Victoria, Ejército Nacional y Tecnológico, es donde estorban más los semáforos fuera de servicio que los representantes de las organizaciones pidieron retirar.
Antillón también presentó observaciones con respecto al incumplimiento de un acuerdo anterior del Ayuntamiento, mediante el cual se acordó que los proyectos de reparación y construcción de calles serían diseñados con banquetas, en cumplimiento con la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial que pone en primer lugar los derechos a la movilidad peatonal desde una perspectiva segura, inclusiva y sostenible.
Pusieron el ejemplo del reciente vaciado de concreto sobre la calle Refugio de la Libertad, donde no se consideraron recursos para banquetas, privilegiando con ellos la movilidad automotriz.
La representante de Villa Integra también solicitó la intervención de los representantes del Ayuntamiento, para que los negocios de autos nuevos de la avenida Teófilo Borunda, Volkswagen y Peugeot, reconstruyan la banqueta que modificaron para la exhibición de los autos que ofertan.
Dijeron que tras la denuncia pública, la agencia pegó los autos frente a las paredes de su fachada, pero dejó la explanada al mismo nivel de la vialidad, sin ninguna protección para los peatones.
Cecilia Hefter, representante del Centro de Estudios para Personal Invidentes A.C., expuso que sus instalaciones se localizan a una cuadra y que los usuarios caminan por estas riesgosas instalaciones.
Pidieron la intervención de las autoridades para restablecer el antiguo diseño de las banquetas.
Claudia Arreola del Plan Estratégico, mencionó que la llamada Zonda Dorada de la ciudad, es una de las más peligrosas para los peatones pese al alta demanda que tienen sus vías públicas.
Expuso el caso del exterior de un hotel, en Paseo de la Victoria y Ejército Nacional, donde construyeron un expendio de burritos sobre la banqueta y los peatones deben bajar al arroyo de alta velocidad.
El regidor Valenzuela ofreció darles una respuesta e integrar esfuerzos con los regidores de la Comisión de Desarrollo Urbano que también están enterados de estas denuncias y mantienen las gestiones correspondientes ante Claudia Morales Medina directora de Desarrollo Urbano.
Por si fuera poco, Beatriz Marcial del Consejo de Movilidad de Juárez, recordó a los regidores la importancia que tiene la red de ciclovías para la sustentabilidad y la integralidad del sistema de movilidad de la ciudad, para lo cual es necesario activar con proyectos de inversión que no se han hecho para su articulación con el carril confinado del JuárezBus.


Peatones Heroicos presionan a regidores para retirar publicidad prohibida de la vía púbica
La Zona Dorada es una de las más conflictivas por el diseño de sus puentes peatonales, señalan
Por Francisco Luján

Cabildo aprueba instalación de organismo importante para la movilidad y seguridad vial
El Consejo Consultivo de Movilidad y Seguridad Vial promete fortalecer la colaboración entre ciudadanos y autoridades
Por Francisco Luján

Ciudadanos demandan al Municipio asegurarse de la movilidad peatonal
El Ayuntamiento discute que se capacite a los servidores publicos por que hay quejas de malos tratos
Por Francisco Luján

Semáforos obstruyen banquetas, denuncian organizaciones
Son obstáculos que impiden el ejercicio de los derechos de movilidad peatonal en condiciones de seguridad e inclusión de todas las personas
Por Francsco Luján