El Ayuntamiento cerró el año, en su ejercicio de Gobierno, sin atender el presunto desvío de 13.7 millones de pesos de los programas de atención a niños vulnerables del DIF municipal a fiestas del alcalde Armando Cabada.
La sindicatura, el órgano interno de control en el Gobierno municipal, se limitó a señalar la negativa de los funcionarios involucrados a proporcionar información respecto al caso, lo que quedó señalado en su quinto informe de actividades.
El Gobierno de Armando Cabada ha tomado 34 millones de pesos para el pago espectáculos que giran en torno al Día de Independencia en los tres últimos años, de los cuales 13.7 millones de pesos corresponden al presupuesto del DIF municipal.
El Municipio también transfirió 36.3 millones de pesos de diversas cuentas presupuestales al pago de la organización de la Feria y diversas obras y eventos conmemorativos en honor del cantante Juan Gabriel, los que junto con el despojo al DIF, suman alrededor de 50 millones de pesos.
Óscar Altamirano, asesor jurídico de la organización civil Ciudadanos por el Interés Público (Cipac), dijo que la sindicatura de Juárez tiene la naturaleza de un órgano interno de control, que le da el poder de revisar el gasto público.
Señaló que en el caso de encontrar que el gasto público no reúne los requisitos legales y es disconforme con el presupuesto respectivo, dicha falta administrativa -catalogada grave- es facultad de la sindicatura investigar para integrar un informe de presunta responsabilidad administrativa.
“Este informe debe ser canalizado a la autoridad substanciadora en los términos de la ley, en este caso podría ser a la Fiscalía Anticorrupción. Incluso”, de no hacerlo, la síndica tendría responsabilidad legal”, indicó Altamirano.
Expresó que la misma Ley General de Responsabilidades Administrativas contempla en su artículo 64 que los servidores públicos responsables de la investigación y substanciación -como el caso de la síndica Leticia Ortega Máynez-, pueden incurrir en obstrucción de la justicia, de no actuar conforma varios supuestos jurídicos.
En septiembre de 2019 el Gobierno municipal dispuso de 13 millones de pesos para los gastos de los espectáculos del Grito de Independencia, de los cuales 6 millones de pesos pertenecían al presupuesto del DIF.
En el año 2018 el Municipio gastó 9 millones de pesos para el festejo del 15 de Septiembre, con la aportación de 3.2 millones de pesos de los programas sociales a grupos vulnerables del mismo organismo.
En el año 2017 los recursos para este evento fue de 11 millones 9 mil pesos, de los cuales 4.1 millones pertenecían al DIF municipal para atender a los grupos vulnerables de la ciudad.
Oferta inusual: DIF hará búsqueda intencionada de casos de mendicidad o trabajo infantil en el Buen Fin
En dos años han detectado más de mil 600 niños explotados en cruceros y plazas comerciales; el promedio de edad es de 9 años
Por Carlos Omar Barranco
Eitan Martín fue entregado a sus familiares esta mañana: DIF estatal
A tres meses de que fue extraído del vientre de Leslie Godínez, quien fue asesinada en ese mismo acto, se comprobó el parentesco biológico con quienes ahora ostentan su patria potestad
Por José Estrada
Rubí Enríquez: un año de cercanía y transformación desde el DIF Juárez
La presidenta del organismo rindió su primer informe de actividades, destacando la protección a la infancia, la atención a mujeres víctimas de violencia y el fortalecimiento de la comunidad
Por Redacción
Presentan a personal del DIF campaña “Cuenta Conmigo, Tu Familia es Primero”
Trabajadores de la región recibieron las pláticas para impulsar valores como el respeto, la empatía, la escucha y la cercanía en el servicio público
Por Redacción