Con la participación ciudadana y autoridades municipales, el pasado domingo 24 y a tres años de su recuperación se llevó a cabo el evento conmemorativo en honor al peñasco ‘Ojo de Orozco’.
Para recordar el memorable momento se descubrió una placa conmemorativa leída al momento de su develación por el niño Omar González.
El solemne acto se llevó a cabo en el histórico lugar teniendo como responsable a la maestra Imelda Vega.
La escolta de los alumnos de la escuela primaria Lázaro Cárdenas, llevó a cabo los honores a la bandera; posteriormente el maestro Armando Ojeda Arredondo leyó una reseña histórica del sitio.



Posteriormente los homenajes continuaron con la participación de la compañía de danza folclórica de la UACJ, así como con ocho actores del Centro Municipal de la Artes (CEMA) quienes realizaron una representación de los revolucionarios apostados en el peñasco.
Asimismo, asistieron la licenciada Sonia González Rubio, Coordinadora de protocolo de la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA) y el historiador Antonio Ramos Solís, que, en representación del alcalde Cruz Pérez Cuellar, dirigió unas palabras a los asistentes.
El evento cerró con broche de oro con las palabras dirigidas hacia el público por el hombre que rescató el peñasco, Antonio Cruz León.
Entre los asistentes se encontraron el ingeniero Raúl Rodríguez, presidente del Club Médano, Motoclub Gavilleros de Juárez, la artista Zaira Enríquez y varias personalidades más.
Acerca del ‘Ojo de Orozco’
Durante la época de la Revolución Mexicana, el peñasco que se encuentra al norponiente de Ciudad Juárez, fue un lugar estratégico que sirvió como punto de vigilancia por parte del ejército que comandaba el General Pascual Orozco para prevenir a ‘la bola’ de los posibles ataques de los federales.
Permaneció más de un siglo en el abandono como testigo mudo de lo que sucedió sobre sus alrededores y su superficie, hasta que hace tres años fue rescatado y habilitado como punto histórico.
La labor y acondicionamiento corrió a cargo de Antonio León Cruz, un empleado de la industria maquiladora que, llevaba a cabo una visita por la zona con unos amigos, en un instante fueron advertidos por unos militares que patrullaban que ahí era un territorio peligroso.
Entre las advertencias verbales de los riesgos que corrían ahí súbitamente se cambió el matiz de la plática cuando oyeron la charla del soldado Orlando Tedechea Ocampo, que comenzó a narrar la historia del sitio la cual conocía.
León Cruz, de familia militar ,sintió que como ciudadano era su deber salvar esa parte histórica, por lo que hace tres años puso manos a la obra y ahora, tiempo después, ve coronado su esfuerzo y dedicación con los homenajes que se están llevando a cabo en el histórico puesto de vigilancia coloquialmente llamado como el ‘Ojo de Orozco’, que él y su amor por Juárez rescató.


Al 50% de su capacidad, albergues municipales para migrantes
Se trata de un total de 200 personas en situación de movilidad
Por Hugo Chávez

Han muerto en Chihuahua 2 mil 755 personas por VIH Sida: Secretaría de Salud
Hoy se conmemora el Día Mundial del Sida; el domingo habrá una caminata
Por Javier Kuramura/Norte de Chihuahua

VIDEO y FOTOS: Guardia Nacional de Texas refuerza vaya de la Puerta 36
Continúa el flujo de indocumentados a esta frontera
Por Christian Torres

Detienen a hombre que presuntamente plagió a 19 migrantes en Anapra
En operativo policial le decomisan armas de fuego de alto poder
Por Javier Kuramura/Norte de Chihuahua