El Partido de la Revolución Democrática (PRD) celebró su aniversario 33 con militancia “en ceros” en esta frontera.
“El PRD quedó prácticamente en ceros. Hay nichos de perredistas en diferentes partes de la ciudad, pero están desorganizados. Nosotros ahorita lo que estamos haciendo es constituir los ´santuarios de mariposas amarillas´ a través de las secciones electorales”, comentó, Javier Meléndez Cardona, delegado con funciones de presidente del partido.
Los llamados “santuarios de mariposas amarillas”, son una especie de comités seccionales del partido, compuesto por cinco simpatizantes en cada sección electoral de la ciudad.
El dirigente explicó que se inauguraron 35 seccionales en la ciudad junto con las oficinas que albergarán al comité municipal del PRD. La sede del partido en Juárez se ubicó en la colonia El Campanario al oriente de la ciudad.
“Este año llegaremos a los 200 seccionales, tendremos presencia organizada en 300 secciones electorales al término del año para llegar fortalecidos con una estructura territorial en 2024 que nos permita diputar espacios en serio”, señaló.
Aseguran que el PRD es clave en la historia del país
Mélendez Cardona consideró que, ante el 33 aniversario del partido, “no se puede entender la historia del país sin la aportación del PRD”.
“Creemos que el partido ha sido útil a México y por eso estamos empeñados en su resurgimiento, principalmente en Chihuahua y Juárez”, agregó Meléndez Cardona.
En enero, el presidente nacional del PRD, Jesús Zambrano Grijalva, tomó protesta a Meléndez Cardona como delegado con funciones de presidente en Juárez.
Ese mes fue ratificado con el nombramiento de delegado con funciones de presidente que la misma dirigencia nacional le otorgó desde noviembre pasado.
También se realizó el nombramiento oficial de los coordinadores distritales del PRD que tomaron protesta: en el Distrito 02, Mayra Valdez; 04, Alicia Flores; 05, Manuel Vega; 06, Alejandro Tinajero; 07, Griselda Sosa; 08 Michel Sánchez; 09, Benigna Aguilar y 10, Viviana Velador.
Durante la conmemoración del 33 aniversario, su dirigente, Jesús Zambrano, dijo que este partido es de “izquierda socialdemócrata”. Aseguró que no permitirá al Gobierno federal convertir al país en una dictadura, al ¨acabar con las libertades políticas y los derechos¨.
El PRD fue fundado el 5 de mayo de 1989, con una ideología política socialdemócrata. En las elecciones presidenciales de 2006 y 2012 encabezó coaliciones que los colocaron como la segunda fuerza electoral.
En 2021, el PRD consiguió 1.42 por ciento de la votación, a pesar de su alianza con el PAN, que ganó la gubernatura.
Debido al porcentaje obtenido, el partido no pudo acceder a la asignación de prerrogativas en el estado, tal como ha sucedido desde el 2018.
Además, el único representante que tenía en el Congreso estatal renunció al partido, pasando a las filas panistas.


Aventaja Morena en el Estado de México por 10 puntos
Delfina Gómez acapara el 53.8% de los votos, mientras que la candidata de la alianza prianista tiene el 43.32% de los sufragios
Por El Universal

AMLO recomienda a “corcholatas” lealtad al proyecto
El presidente Andrés Manuel López Obrador garantizó que en la sucesión presidencial del 2024 habrá “continuidad con cambio”
Por El Universal

Morena gastó los remanentes que debía regresar: INE
Instituto electoral deberá descontar un porcentaje de sus prerrogativas, en la cantidad que determine
Por El Universal

Qué se elige en las elecciones del Edomex y Coahuila
El próximo domingo 4 de junio, los electores de dos estados acudirán a las urnas para tomar una decisión para los siguientes 6 años
Por El Universal