Hugo Amed Schultz Alcaraz, uno de los sentenciados por el homicidio de Miroslava Breach Velducea, periodista de Norte de Juárez y corresponsal de La Jornada, espera el veredicto que le otorgue, o la libertad condicional, o la permanencia en prisión por otros cuatro años.
Tras dos días de deliberaciones y la presentación de dos testimoniales, de al menos cuatro recesos y un período de deliberaciones, el fallo aún está en espera y, por tanto, la condición jurídica del sentenciado.
La juez de la causa, María Elena López Morales, ha rechazado la presentación de testimoniales, ofrecidas por la defensa de Hugo Amed, que darían cuenta de los supuestos actos de tortura que recibió el testigo clave que aportó la evidencia para sentenciar a su defendido.
Al igual que en la sesión del miércoles, la juzgadora ha insistido en que el asunto es cosa juzgada y que, en la audiencia en curso, se determinará si es apto para recibir el beneficio de la libertad condicional.
Resumen del caso
A más de ocho años del asesinato de la periodista Miroslava Breach Velducea, ocurrido el 23 de marzo de 2017, dos personas han sido condenadas por su participación en el crimen. Sin embargo, para la familia de la víctima y la organización Propuesta Cívica, la justicia sigue incompleta: al menos cuatro personas siguen prófugas y dos figuras clave del PAN en Chihuahua no han sido presentadas ante un juez, pese a los indicios de su implicación.
Hugo Amed fue presidente municipal de Chínipas durante el trienio 2013–2016, postulado por el Partido Acción Nacional. Posteriormente, durante el Gobierno estatal de Javier Corral Jurado (PAN), ocupó un cargo en la Secretaría de Educación y Deporte como coordinador de Educación en la Sierra.
A pesar de que su nombre fue mencionado desde las primeras indagatorias como uno de los posibles autores intelectuales del crimen, permaneció en el cargo prácticamente hasta su detención, el 17 de diciembre de 2020.
La Fiscalía Especializada en Materia de Derechos Humanos de la Fiscalía General de la República (FGR) le imputó cargos relacionados con su colaboración en el delito, en calidad de “facilitador”.
El 15 de junio de 2021, Schultz fue sentenciado mediante un procedimiento abreviado, en el cual aceptó su culpabilidad. A cambio, recibió una reducción del 50 por ciento en la pena, ya que de 16 años, fue condenado a solo 8. Además, se comprometió a cumplir con la reparación integral del daño a los familiares de la víctima y a ofrecer una disculpa pública.
En su declaración, expresó “lamento mucho que cualquier acción de mi parte haya contribuido a su lamentable homicidio. Quiero transmitir este mensaje a la familia de Miroslava, en el que reconozco que mi aportación afectó los derechos de Miroslava y lamento las consecuencias que generaron. La ausencia de Miroslava Breach como voz crítica del periodismo, sin duda alguna, afectó el derecho de la sociedad a la información pública.”
La Fiscalía Especial para la Atención de Delitos cometidos contra la Libertad de Expresión (Feadle) llevó la acusación y ha continuado el proceso en esa misma calidad.
Schultz renunció, en audiencia, a su derecho de apelar la sentencia. Conforme al artículo 95 del Código Nacional de Procedimientos Penales, todas las partes también renunciaron a ese recurso, por lo que el fallo quedó firme y se procedió a la etapa de ejecución de la sentencia.
El asesinato de Miroslava Breach ha derivado hasta ahora en la condena de dos personas. El otro sentenciado es Juan Carlos Moreno Ochoa, alias El Larry, considerado autor intelectual del crimen. Fue detenido en diciembre de 2017 y sentenciado en agosto de 2020 a 50 años de prisión.
No obstante, aún hay otros implicados con órdenes de aprehensión pendientes. Uno es Crispín Salazar Zamorano, alias El Tío Pin, presunto líder del cártel de Los Salazar y señalado como autor intelectual.
Otro, Jasiel Vega Villa, sobrino de Salazar, acusado de encargarse de la logística del ataque.
Otro partícipe, Andrés Zavala Corral, fue quien disparó el arma que terminó con la vida de la periodista aquella mañana. Fue asesinado en diciembre de 2017. Su cuerpo fue hallado en un camino rural cercano a Álamos, Sonora.
Sin embargo, para la familia de la periodista y la organización Propuesta Cívica, aún hay dos personas que deben ser llevadas ante un juez: José Luévano, quien era presidente estatal del PAN, y Alfredo Piñera, entonces vocero del partido en Chihuahua. Ambos tuvieron participación en los hechos previos al crimen, particularmente en la difusión de una grabación obtenida sin consentimiento de Breach, que fue utilizada para exponerla ante actores criminales.


Hugo Shultz, “el bueno”, quiere la libertad anticipada
La culpabilidad de Hugo Amed es cosa juzgada, advirtió ayer la juez María Elena López, durante la audiencia que se le sigue al sentenciado, involucrado en el asesinato de la periodista Miroslava Breach
Por Alejandro Salmón Aguilera

Desecha juez testimoniales de descargo que pretendía presentar la defensa de Hugo Amed S.A.
La culpabilidad del copartícipe en el homicidio de Miroslava Breach ya es cosa juzgada, y la audiencia es para determinar si se le da la libertad condicional, señala la juzgadora
Por Alejandro Salmón Aguilera

Ocho años sin que se haya hecho justicia para Miroslava Breach, la compañera periodista y amiga solidaria que nos quitaron
Integrantes del gremio periodístico local leyeron un pronunciamiento en el que exigen a las autoridades detener a los presuntos responsables de haberla privado de la vida
Por José Estrada

A 8 años de su muerte, reconocen a Miroslava Breach como precursora del periodismo cívico en favor de la verdad
Develan mural en su honor y recuerdan su legado, en la Ciudad de México
Por Alejandro Salmón Aguilera