El Municipio analiza la solicitud de un cambio de uso de suelo que permitirá al desarrollador incrementar la construcción de 16 a 80 viviendas por hectárea en un predio localizado sobre la avenida Manuel Gómez Morín y Camino a Escudero.
La inicitiva fue presentada el lunes 5 de agosto durante la reunión de la Comisión de Desarrollo Urbano del Ayuntamiento juarense, que la dejó sin dictaminar hasta que sean presentados los estudios de impacto ambiental.

El proyecto es promovido por Banco Ve por Más S.A., de acuerdo con la lectura de las actas del Ayuntamiento.
Los detalles del proyecto serán expuestos en la sesión previa de Cabildo, el lunes 12 de agosto y podría ser votado el miércoles de la misma semana.
Las regidoras que dictaminan el proyecto en la Comisión de Desarrollo Urbano, aún analizan la factibilidad de autorizar la solicitud de modificación menor al Plan Director de Desarrollo Urbano Sostenible, con respecto al denominado Predio Siete Cumbres, en la intersección de las vialidades referidas.
En este sitio se busca cambiar las disposiciones para que el desarrollador construya más en menos superficie (7 mil 728 metros cuadrados).
Se pretende que en el polígono en estudio en lugar de que le permitan construir 16 viviendas por hectárea en régimen de habitacional ecológico, como esta ordenado en la carta urbana; le autoricen la edificación de 80 inmuebles por cada hectárea.


Claudia Arreola, coordinadora del área de Participación Ciudadana del Plan Estratégico de Juárez, señaló que sin una estrategia de movilidad adecuada para la zona, afectará a los fraccionamientos de vivienda residencial de Campos Eliseos, Abitalia y Aldaba .
Señaló que en la misma zona, el Municipio recientemente autorizó sin estudio de impacto vial un nuevo desarrollo de vivienda en la Manuel Gómez Morín a unos 100 metros del Camino a Escudero.
Con respecto a la solicitud para incrementar el uso de suelo con vivienda, como se pretende, explicó que fue presentado por la Dirección de Desarrollo Urbano a petición del promotor, pero tampoco tiene estudio de impacto vial.
Dijo que el desarrollador solo informalmente mencionó cuatro propuestas, durante la reunión de la Comisión, pero consideró que no son factibles puesto que obligan al Municipio a demoler espacios públicos invadidos, y por otro lado, se habla de comprar suelo a comercios que se encuentran establecidos en la zona.
“Lo que sucede es que sobre Camino a Escudero, de norte a sur, son cuatro carriles y después de la Gómez Morín hacia el sur, solo son dos; de tal manera que habrá un incremento de tráfico en la zona y provocará más embotellamientos de los que ya se tienen”, dijo.
Comentó que las autoridades pusieron como ejemplo cómo les funcionó la estrategia vial en la zona Valle del Sol, sin embargo, Arreola consideró que de ninguna manera esta experiencia es el mejor ejemplo de desarrollo sostenible, ya que la solución solo existe en papel y las necesidades son presente no futuras.
La red de vecinos exigió que se presenta una estrategia vial factible y sostenible para la Valle del Sol y para los nuevos desarrollos que pretenden autorizar en las zonas residenciales de Misiones y Gómez Morín, las cuales carecen de estudios que los sustenten.


Le dio Servicios Públicos su ‘manita de gato’ al Corredor Comercial Valle del Sol
Como resultado de la Cruzada Nocturna en dicho sector, se le dio mantenimiento al alumbrado, limpieza a las calles y poda a las áreas verdes
Por Redacción

Dan un siglo de cárcel a 5 sujetos que atacaron a policías municipales
Cada uno de ellos pasará 100 años en prisión por atentar contra la vida de policías municipales el 1 de enero de 2023
Por Redacción

Aprueban en Cabildo regularizar antiguo asentamiento en Loma Blanca
También cambia uso de suelo de 35 mil metros cuadrados destinados a vivienda en la Valle del Sol y concreta la donación de cinco terrenos para la construcción de las guarderías de Sheinbaum
Por Francisco Luján

Regidores suprimen construcción de más vivienda en la Valle del Sol; optarán por comercio y servicios
Residentes de la zona consideran que es buena decisión, aunque alertaron a las autoridades por el problema de flujo vial en la calle Tres Cantos
Por Francisco Luján