Conforme el año 2020 se acerca a su cierre, el número de personas asesinadas continúa creciendo, dando un promedio en el año de al menos cuatro crímenes cometidos cada 24 horas.
El registro oficial -que refleja apenas una parte de la realidad por la conocida cifra negra que no entra en la estadística- señala que octubre cerró con 137 homicidios y en lo que va del año ya son mil 453.
Todavía con dos meses por delante para terminar el año, con estos números la ciudad esta a 41 registros de rebasar el total de crímenes del año pasado, cuando se reportaron mil 494 asesinatos.
Pero la cifra de ejecuciones por sí sola no refleja toda la problemática social que implica vivir en una ciudad que ya se encamina por segundo año consecutivo a ser catalogada como al segunda más violenta del mundo.
Especialistas en derechos humanos y activistas sociales coinciden en que el espiral de violencia crece especialmente en la afectación a las víctimas colaterales.
Se calcula que por cada persona que es privada de la vida hay por lo menos tres que resultan afectadas, incluyendo hijos, esposas y madres.
Federación y Estado no se ponen de acuerdo; cifra de personas asesinadas crece
La Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (Ceave) tiene registro de más de 9 mil personas atendidas en lo que va del año en el estado, de las cuales más de la mitad corresponden a Ciudad Juárez.
En cuanto a las personas asesinadas en esta frontera, las investigaciones ministeriales apuntan al tráfico de drogas y vendettas entre grupos criminales como la causa principal.
Por el lado de las investigaciones, las autoridades han reconocido que existe un grave problema de coordinación y colaboración entre las fiscalías tanto del estado como del Gobierno federal.
En sus más recientes declaraciones a medios, el fiscal zona norte Jorge Nava lamentó que en la Fiscalía General de la República (FGR), específicamente en la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (Seido), no se investigue a los grupos criminales responsables de la violencia.
Lo anterior a pesar de que en la mayoría de los casos los indicios apuntan a ese tipo de organizaciones.
No solo por el calibre de las armas usadas, sino por la participación de varias personas que evidencian una operación coordinada para asesinar personas, lo cual es típico de los carteles que se disputan el mercado de la droga.
La huella que dejan a su paso incluye familias enteras masacradas y cuerpos calcinados, desmembrados o decapitados dejados en plena vía pública. En cuanto a lo ocurrido en la presente administración estatal, la descomposición ha ido en aumento, pasando de 771 asesinatos en 2017, mil 245 en 2018 y mil 494 en 2019.


Rebrote de violencia: Recrudece la guerra entre La Empresa y Doble A
Cinco homicidios el jueves y tres más este viernes son atribuidos a la disputa por el control de la venta de cristal entre grupos del crimen organizado
Por Teófilo Alvarado

Fin de semana negro en Juárez: seis asesinatos en pocas horas
Entre las víctimas se encuentran una madre y su hijo, asesinados dentro de su vivienda, criminales le “perdonan” la vida a un niño de 5 años
Por Redacción

Quedó Chihuahua en ‘Top 5’ de atrocidades en enero-junio
De acuerdo con Causa en Común, el estado norteño también alcanzó el ranking 9 de homicidios de alto impacto, con 211 víctimas en el mismo lapso
Por Teófilo Alvarado

“Lunes Negro”: seis personas asesinadas este día y la violencia avanza sin freno en Juárez
Una mujer y cinco hombres han sido asesinados este lunes en distintos puntos de Ciudad Juárez; no hay detenidos; es el segundo lunes consecutivo con múltiples crímenes
Por Redacción